Guatemala: 2 niños asesinados por hidroeléctrica Hidro Santa Rita

27 de agosto de 2013

niñosguateIndignación por muerte de dos niños asesinados, víctimas de las políticas extractivas y empresas transnacionales

Organizaciones feministas, campesinas y populares en conferencia de prensa expresaron su repudio por el asesinato de los niños Hageo Isaac Güitz de 13 años de edad y de David Estuardo Pacay de 11 años respectivamente.

Testimonio a Radio Mundo Real

{audio}http://www.radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/carmelina_chicooj.mp3&type=audio/mpeg{/audio}

Los niños fueron atacados por un presunto trabajador de la hidroeléctrica Hidro Santa Rita el pasado viernes 23 de agosto en la comunidad Monte Olivo de Cobán Alta Verapaz, cuando el presunto trabajador llegó a la comunidad en busca del líder comunitario David Chen.

El presunto trabajador de la empresa ingresó a la comunidad con efectos de licos, al no recibir información sobre dónde se encontraba el líder comunitario, éste se enojo y empezó a insultar a la población, la población le solicitó que se retirara de la comunidad el hombre desenfundo el arma de fuego y disparó varias veces hiriendo de forma directa a los niños que se encontraban cerca del lugar.

Maestros de la comunidad trasladaron a los niños a hospitales nacionaes David Estuardo por la gravedad fue trasladado al Hospital San Juan de Dios en la ciudad capital donde dejo de existir ayer lunes mientras que Hageo Isaac falleció hoy martes en horas de la madrugada.

Las comunidades q´eqchis lloran a dos inocentes niños que fueron víctimas de las políticas de despojo que en la actualidad implementan empresas extractivas e hidroeléctricas que saquean los bienes de los pueblos.

Representantes de diferentes organizaciones señalaron que en varias ocasiones la comunidad ha sido asechada por la empresa hidroeléctrica y recordaron que hace doce días hubo un intenso de secuestro del líder David Chen quien se ha opuesto a la hidroeléctrica y que es padre de uno de los niños asesinados.

Señalaron que el hecho ocurrido en la comunidad Monte Olivo es el reflejo de que en la actualidad existen empresas sanguinarias que no se tientan el alma para atacar y asesinar y lo repudiable es que ahora tocó la vida de dos inocentes niños. Indicaron que eso recuerda el tiempo de genocidio vivido en Guatemala que no les importada matar mujeres embarazadas niños y niñas.

Exigieron que el hecho no quede en impunidad y que autoridades de de justicia investiguen y esclarezcan el asesinato de los dos infantes, además exigieron a los organismos de derechos humanos jugar su papel y velar por la integridad física y psicológica de la población que lo único que hace es defender su territorio.

Mujeres feministas en el marco de la visita de Dinah Shelton. Dinah Shelton Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de un comunicado mostraron su indignación «por la brutalidad con la que actúan las empresas neo-extractivas sobre los territorio-cuerpo de las niñas, niños mujeres y hombres de las comunidades que resisten sobre los derechos inalienables en sus territorios».

Asimismo mostraron su rechazo al conflicto social que se ha generado en la comunidad Monte Olivo, Cobán por la imposición extractiva de la empresa Hidro Santa Rita S.A. y de las intimidaciones e intentos de secuestro al líder comunitario David Chen, defensor del territorio-tierra y de los derechos colectivos de las comunidades q’eqchis.

Ante la muerte de los niños David Estuardo y Hageo Isaac, diversas organizaciones sociales, populares y activistas realizan campaña del silencio y colocación de listones negros en diferentes partes del país.

Publicada en Sin categoría

Saludo de la CLOC – Vía Campesina al 9° Encuentro Internacional de la MMM

27 de agosto de 2013

LOGO CLOC -VCLa Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) saluda y celebra la realización de IX Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres que se realiza en Sao Paulo Brasil, con presencia de miles de compañeras feministas anticapitalistas de más de 50 países del mundo.

Combinar el debate político feminista con las prácticas de movilización y resistencia, visibilizando la agenda de las mujeres trabajadoras, estudiantes y campesinas es una premisa necesaria en construcción de una alternativa anticapitalista en la que tanto la MMM como la CLOC- VC nos encontramos comprometidas.

Mujeres y hombres de nuestras organizaciones campesinas de América Latica y el Caribe, abrazamos el esfuerzo de formación política, análisis de coyuntura, elaboración de agenda y articulación internacionalista que significa este nuevo Encuentro Internacional de las compañeras de la Marcha.

Momento oportuno además para agradecer el constante, militante, profundo y cálido aporte de la Marcha, a través de su Secretariado Internacional y organizaciones miembro, a nuestro proceso de formación, conceptualización y lucha contra el patriarcado, parte inescindible del capitalismo que barre los derechos, explota los territorios y los cuerpos y reprime a las grandes mayorías de las poblaciones, en el campo y la ciudad de Nuestra América.

Marchando juntas y juntos por una nueva sociedad, resistiendo los embates del capital, hemos aprendido de la MMM el vínculo indisociable entre capitalismo y opresión de las mujeres.
Reciban un saludo solidario y activo de nuestra Coordinadora toda, y estaremos dando todo nuestro apoyo a la movilización del próximo día 31 por las calles de Sao Paulo para seguir marchando juntas y juntos, hasta que todas y todos seamos libres.

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

Solidaridad de la CLOC – Via Campesina con el Paro Nacional Agrario Popular en Colombia

26 de Agosto de 2013

LOGO CLOC -VCDesde la CLOC- Vía Campesina a las y los valientes que resisten y siguen poniendo el cuerpo en el Paro Nacional Agrario Popular

Reciban una enorme SOLIDARIDAD, desde el conjunto de Organizaciones Campesinas, Indígenas, Pescadores, de Mujeres, de Jóvenes, de Sin Tierra que hacen CLOC-Vía Campesina, y sepan que en nuestros distintos territorios del continente, esta heroica acción del Pueblo Organizado de Colombia, tiene repercusión en nuestros propios espacios y en los que podemos hacer llegar esta gran cadena de lazos por la vida digna de los pueblos que no pueden SER totalmente libres por imposiciones del capitalismo.

Compañeros, compañeras de Colombia también queremos expresar nuestro rechazo, repudio a los acontecimientos aberrantes contra los pueblos como es el TLC, represiones, masacres y todos los actos que van quedando impunes por no hacerse una justa justicia para quienes sufren el atropello de los intereses corporativos, transnacionales y económicos.

Sepan, hombres y mujeres de Colombia luchadores por la Paz, que tienen nuestras buenas energías acompañándoles hoy, y tenemos la certeza que su triunfo es el triunfo de muchos pueblos de América Latina y el Caribe.

¡Contra el saqueo del Capital y el Imperio, AMERICA LUCHA!
¡Por los TERRITORIOS y LIBERTAD de los Pueblos, AMERICA LUCHA!

Publicada en Sin categoría

Colombia: Paro agrario y popular – CNA

26 de agosto de 2013

Ante la represión del gobierno nacional, la Solidaridad, la Unidad y la Resistencia en el Paro Nacional Agrario

A 8 días del Paro Nacional Agrario al que se le han sumado importantes sectores sociales del país que ha contado con el respaldo popular, organizaciones sociales y gente del común.

Miles de campesinas y campesinos del CNA continúan articulándose en el norte de Nariño y otras regiones del país atendiendo la convocatoria que se mantiene desde la Mesa Nacional de Unidad Agropecuaria.

Hoy son más de 40 vías afectadas a nivel nacional, y crece la movilización en Nariño, Cauca, Boyacá Huila, Cundinamarca, Putumayo, Caldas, Tolima, Caquetá, Valle, Meta, Antioquia, Santander; cacerolazos de la solidaridad con el sector agrario, en ciudades como Tunja, Bogotá, Armenia, Samacá, Sogamoso, Cali, Bucaramanga, Medellín, Pasto, Paipa, Ibagué, Ipiales, Neiva entre otras se hacen escuchar hasta los más apartado de nuestra geografía nacional.

Dos campesinos asesinados por el escuadrón móvil antidisturbios; como también son cientos los heridos y cientos son los judicializados y estigmatizados por el gobierno de Santos y su fuerza pública represiva como respuesta a las reivindicaciones que presentamos y exigimos.

Pese a esta situación y con la convicción que la unidad del pueblo lograra cambios positivos, y con el ánimo de que ésta unidad se expresa en la solidaridad de múltiples sectores sociales y populares en las distintas ciudades de Colombia se refuerza el llamado a la lucha, la resistencia y la negociación para el logro de soluciones concretas a problemas concretos.

No sin dejar de exigir:
• Castigo a los responsables de los asesinatos y atropellos cometidos por la fuerza pública.
• Libertad inmediata a los detenidos y judicializados en la defensa de nuestros derechos.
• Cumplimiento de los acuerdos firmados y mesa de negociación nacional con los puntos de petición de quienes estamos movilizados.

Mantenemos nuestra lucha por nuestra soberanía, autodeterminación en la búsqueda de la igualdad y la dignidad.

«Por la defensa y recuperación del campo colombiano vida digna y soberanía popular»

Publicada en Sin categoría

Encontro Internacional da MMM discute trajetória do feminismo na América Latina

26 de agosto de 2013

mmmComeçou nesta segunda-feira, 26, o 9º Encontro Internacional da Marcha Mundial das Mulheres (MMM), no Memorial da América Latina, em São Paulo. O início das atividades foi marcado por um cortejo feminista para receber 1600 mulheres, vindas de 40 países. Em seguida, ocorreu a primeira conferência, realizada nesta manhã, que discutiu a trajetória do feminismo na América Latina e a resistência das mulheres ao neoliberalismo.

Sonia Alvarez, diretora do Centro de Estudos sobre América Latina e Caribe da Universidade de Massachusetts, nos Estados Unidos, iniciou a conferência falando sobre as diferentes fases do neoliberalismo na América Latina e seus impactos na vida das mulheres.

Para Sandra Morán, integrante do Comitê Internacional da MMM representando as Américas e segunda conferencista do dia, os países continuam sendo profundamente neoliberais e militarizados. Por isso, segundo Sandra, o feminismo afirmado pela Marcha tem «o horizonte de mudar o mundo». «Não queremos mudar a vida só das mulheres, queremos mudar a vida da humanidade», afirmou.

Nalu Faria, que atua desde de 2000 na construção da Marcha Mundial das Mulheres no Brasil e integra a coordenação nacional do movimento, destacou que a história do feminismo no Brasil não está dissociada da solidariedade e luta contra o neoliberalismo na América Latina. Para ela, é preciso recolocar a todo momento que nenhuma luta prescindiu da luta das mulheres. «As mulheres estão em todas as lutas», ressaltou.

Nalu Faria destacou a atuação da Marcha Mundial das Mulheres como parte de uma experiência interessante do feminismo e que se constitui como um espaço de múltiplas identidades: há mulheres do movimento negro, sindical, camponesas, do movimento estudantil e jovens. Segundo ela, muitas vezes usam o tema das identidades para provocar a divergência dentro do movimento feminista. «Devemos pensar as identidades não como aquilo como nos coloca uma contra as outras, mas como aquilo que nos potencializa», afirmou.

Ainda hoje, 26, às 17hs, ocorre a abertura pública do evento, com a com a participação da Ministra da Secretaria de Políticas para as Mulheres do Brasil, Eleonora Menicucci, em mesa que contará com Denise Motta Dau, secretária de Políticas para Mulheres da Prefeitura de São Paulo, Miriam Nobre, coordenadora do Secretariado Internacional da MMM, além de uma representante da Assembleia de Movimentos Sociais. Em seguida, às 20 horas, tem início na Tenda da Solidariedade uma roda de conversa sobre as revoltas no mundo árabe e as repressões e assassinatos políticos. Participam do debate as ativistas Basma Khalfaoui e Souad Mahmoud, da Tunísia, e Khadija Rhamiri, do Marrocos

Publicada en Sin categoría

Brasil: Encuentro Internacional de la MMM

26 de agosto de 2013

mmmComenzó hoy el 9° Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), en el Memorial de América Latina en Sao Paulo. El inicio de las actividades fue marcado por una procesión feminista para recibir a las 1600 mujeres, procedentes de 40 países. Luego empezó la primera conferencia celebrada esta mañana, la que trató sobre la historia del feminismo en América Latina y la resistencia de las mujeres al neoliberalismo.

Sonia Alvarez, directora del Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de Massachusetts, en los Estados Unidos, inició la conferencia hablando sobre las diferentes fases del neoliberalismo en América Latina y sus impactos en la vida de las mujeres.

Para Sandra Morán, miembro del Comité Internacional de la MMM representando las Américas y la segunda oradora de la jornada, los países siguen profundamente neoliberales y militarizados. Por lo tanto, según Sandra, el feminismo afirmado por la Marcha tiene «el horizonte de cambiar el mundo.» «No queremos cambiar la vida de las mujeres, queremos cambiar la vida de la humanidad», dijo.

Nalu Faria, quien ha estado activa desde 2000 en la construcción de la Marcha Mundial de las Mujeres en Brasil e integra la coordinación nacional del movimiento, destacó que la historia del feminismo en Brasil no está disociada de la solidaridad y la lucha contra el neoliberalismo en América Latina. Para ella, es necesario recalcar todo el tiempo que ninguna lucha prescindió de la lucha de las mujeres. «Las mujeres están en todas las luchas», resaltó.

Nalu Faria destacó el desempeño de la Marcha Mundial de las Mujeres, como parte de una experiencia interesante del feminismo y que se constituye como un espacio de múltiples identidades: hay mujeres del movimiento negro, sindicalistas, campesinas, del movimiento estudiantil y jóvenes. Según ella, utilizan a menudo el tema de las identidades para causar divergencias dentro del movimiento feminista. «Debemos pensar las identidades no como aquello qué nos sitúa una contra las otras, sino como lo que nos da poder», dijo.

Hoy mismo, a las 17hs, será la apertura pública del evento, con la participación de la Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres del Brasil, Eleonora Menicucci, en una mesa que contará con Denise Motta Dau, Secretaria de Políticas para las Mujeres del Municipio de São Paulo, Miriam Nobre, coordinadora del Secretariado Internacional de la MMM, y un representante de la Asamblea de los Movimientos Sociales. A continuación, a las 20 horas, comenzará en la Carpa de la Solidaridad una ronda de conversación sobre las revueltas en el mundo árabe y las represiones y asesinatos políticos. Participan en el debate las activistas Basma Khalfaoui, Souad Mahmoud, de Túnez y Rhamiri Khadija de Marruecos.

Publicada en Sin categoría

Colombia: Fensuagro denuncia detención de campesino

26 de agosto de 2013

fensuLa Federación Nacional Sindical Agropecuaria FENSUAGRO-CUT-FSM, informa a la comunidad Internacional y nacional, Organizaciones defensoras de derechos humanos, Sindicatos, Organizaciones sociales y Entidades Gubernamentales, que:

en el día ayer, siendo aproximadamente las 3:30 de la tarde, fue detenido en la ciudad de Bogotá, el Líder HUBER BALLESTEROS, vicepresidente de FENSUAGRO, miembro del comité ejecutivo de la central Unitaria de Trabajadores, vocero de la mesa de interlocución y acuerdo MIA y miembro de la Junta patriótica del movimiento social y político Marcha Patriótica.

La federación rechaza todos los atropellos, vulneraciones y violaciones que se vienen cometiendo a lo largo y ancho del país a nuestros dirigentes y miembros, afiliados a nuestra federación.

De igual manera se hace un llamado a la comunidad internacional con carácter URGENTE, teniendo en cuenta que la detención arbitraria del nuestro compañero y dirigente HUBER BALLESTEROS se presenta dentro del marco de la jornada de paro nacional que se adelanta actualmente, la cual ha sido fuertemente reprimida por parte del Estado Colombiano, que le ha dado un tratamiento de guerra al derecho constitucional de la protesta social; debido que en estos primeros siete días de la jornada, se ha podido registrar un número aproximado de diez campesinos heridos por arma de fuego, que la fuerza pública al parecer ha utilizado en contra de los campesinos y trabajadores que participan de las jornadas.

Es de anotar, que a comienzos del mes de agosto del año en curso, el dirigente HUBER BALLESTEROS fue objeto de atropellos por parte de la Policía Nacional. Por lo cual se ha solicitado mediante Derecho de Petición una reunión de carácter UREGENTE con el Ministro del Interior y la Unidad Nacional de Protección, a fin de buscar garantías plena a los líderes sindicales.

Con estos hechos se demuestra que el estado colombiano no ofrece las garantías necesarias a los líderes sindicales en el país, POR LO QUE EXIGIMOS LA LIBERACIÓN INMEDIATA de nuestro compañero HUBER BALLESTEROS.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Comunicado de la COCIP por asesinato campesino

26 de agosto de 2013 

b 350 0 16777215 00   images cocipLa Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Paraguay, COCIP, instancia que se constituye para trabajr a favor de la unidad de las organizaciones campesinas, desde donde se promueve una lucha movilizadora y propositiva, impulsada por las organizaciones como: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI), Organización Nacional Campesina (ONAC), Central Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Populares (CNOCIP) y Mesa de Articulación Indígenas del Paraguay (MAIPY), se dirige a la opinión Pública Nacional e Internacional, para expresar cuanto sigue:

Manifestamos nuestras condolencias a la familia del compañero dirigente campesino, Lorenzo Areco Valiente, quien el pasado 14 de agosto fue asesinado por encargo, en la ciudad de Yvy Yaú. Como así también a la comunidad y a la Organización Campesina Regional de Concepción (OCRC), de la cual formaba parte. No dudamos que los responsables de tan alevoso crimen hayan sido los mafiosos que están en contra de la lucha democrática por los derechos de los más humildes.

Expresamos nuestro más enérgico repudio del alevoso crimen y exigimos al Estado en la brevedad que, a través de sus organismos correspondientes, realice una efectiva investigación, logre el esclarecimiento de este hecho y aplique las sanciones a quienes sean sus responsables materiales e intelectuales.

Así también, condenamos la irresponsabilidad de la mayoría de la prensa, que con su actitud parcialista, al servicio de los poderosos, insinúa que el asesinato del compañero está vinculado con los últimos hechos de asesinatos de 5 compatriotas, en venganza por la muerte del compañero; y que él mismo formaba parte del apoyo logístico del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo EPP.

Por otro parte; manifestamos nuestro rotundo rechazo a la modificación de la Ley Nº1337/99 de «Defensa Nacional y Seguridad Interna», porque representa un retroceso en el proceso democrático. Con esta Ley se da un desequilibrio de atribuciones entre los poderes, porque permitirá la concentración de poder en mano del ejecutivo. Bajo esta figura se profundizará la criminalización de las luchas sociales, como lo viene haciendo el estado desde sus instituciones.

Cualquier hecho se tomará como un acto de terrorismo o una amenaza a la seguridad interna, abriéndose de esta manera el camino del autoritarismo en el país y persecución o la muerte selectiva de los dirigentes sociales.

La COCIP interpreta que en este contexto está en juego los intereses de la mafia sojera, de ganaderos, traficantes de drogas, quienes están muy bien organizados y pretenden avanzar con su modelo de agricultura y ganadería industrial, que solo produce contaminación de la atmósfera, provocando crisis climática, y pone en amenaza la vida, el conocimiento y la cultura campesina e indígena.

Ante estos hechos, desde la COCIP hacemos un llamado a la unidad de los sectores sociales y estar alerta ante los graves hechos de retrocesos de los derechos democráticos que están en juego en este contexto histórico. Al mismo tiempo para levantar nuestra bandera de lucha para avanzar hacia el anhelado sueño por la soberanía de nuestro pueblo, la soberanía alimentaria, por la Reforma Agraria Integral, y un Desarrollo rural Sostenible que nos permitirá hacer realidad el tekoporâ (buen vivir).

¡Por la Soberanía de nuestro Pueblo!
¡Por la Reforma Agraria Integral!
¡Por un desarrollo rural sustentable!!
¡La Lucha Continua!!!
¡Venceremos!

Nicolasa Trinidad – CNOCIP
Pablo Ojeda – MCNOC
Angel Gimenez – ONAC
Alicia Amarilla – CONAMURI
Dionisio Gómez – MAIPY

Publicada en Sin categoría

Argentina: Conflicto en Palma Sola- Jujuy

26 de agosto de 2013

Video-testimonio de Gloria Mamaní (MNCI-Jujuy) sobre la lucha contra empresarios sojeros por la tierra

         

Entre el veneno, los empresarios y el aluvión

Gloria integra la organización «Tierra Fértil» que es parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena (CLOC-Vía Campesina) en la localidad de «Palma Sola», provincia de Jujuy al norte de Argentina.

Allí el avance de los empresarios sojeros en su territorio afectó directamente a su familia. «Hemos sido atropellados, amenazados y violentados por querernos desalojar. Mis abuelos fueron arrastrados por el suelo, con 80 y 90 años por parte de sicarios de los empresarios. Se trata de un empresario de apellido Macedo, que al mismo tiempo era embajador de Argentina en Bolivia. Como resultado de nuestra lucha y nuestra denuncia fue desplazado, aunque sigue amenazándonos con desalojarnos de estas tierras que para nosotros son ancestrales y nuestro medio de vida por generaciones», dice Gloria en este testimonio brindado en la Universidad Campesina (UNICAM) del MNCI en Santiago del Estero.

«Cuando acudimos a los juzgados nos enfrentamos a una burocracia muy fuerte y no logramos ganar el juicio por propiedad «veinteañar» –como se conoce la ley acá en Argentina- aunque sí pudimos ganar la demanda ambiental porque demostramos organizadamente que nos estaban fumigando. Ahora los empresarios para cobrarse los honorarios del juicio nos quieren embargar por valor de un millón de pesos las únicas tierras que mis abuelos tienen con títulos y que adquirieron cuando mi padre era un niño a través de mingas y colaboraciones en la comunidad», señala en otro pasaje Gloria.

«Tenemos muchos vecinos más que enfrentan a otros empresarios. Y cuanto más nos organizamos, más son las demandas en Palma Sola. Los empresarios quieren la tierra para plantar soja. Nosotros hacemos ganadería en pequeña escala y cultivamos nuestros alimentos que es lo que venimos haciendo ancestralmente».

Cerca de su localidad, existe un barrio que se creó en 2001 a consecuencia de un aluvión, resultado del desmonte: se eliminó la vegetación que detenía los aluviones cuando se dan lluvias muy fuertes. Las familias han sido localizadas en ese barrio y hoy vienen siendo fumigadas con glifosato en forma aérea. «No sabemos si hubiera sido mejor que se las llevara el aluvión…», dice Gloria.

Publicada en Sin categoría