Día Internacional de las Luchas Campesinas 2017: ¡Derechos de los Campesinos, Derechos Humanos!¡Avancemos hacia una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales!
El movimiento campesino internacional La Vía Campesina llama a todos sus miembros y aliados a movilizarse el 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas. Este año, queremos que el mundo sepa que los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales han estado trabajando muy duro por sus derechos. La iniciativa de los derechos de los campesinos, iniciada hace 17 años por La Vía Campesina, es ahora un proceso avanzado dentro de las Naciones Unidas hacia una Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Esta declaración, si se aprueba, creará un instrumento jurídico internacional para proteger los derechos y llamar la atención sobre las amenazas y la discriminación que sufren los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales.
La necesidad de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales es más urgente y evidente en el siglo XXI. Los campesinos, que producen la mayor parte de los alimentos consumidos mundialmente, siguen enfrentándose a la criminalización, la discriminación, los desplazamientos y la persecución a pesar de la existencia de numerosos instrumentos legales internacionales para el reconocimiento y la protección de dichos derechos.
Los derechos básicos de los campesinos son cada vez más vulnerables a medida que empeora la crisis económica y ecológica. Esta situación está estrechamente relacionada a las violaciones de los derechos humanos: expropiación de tierras, desalojos forzosos, discriminación de género, ausencia de derecho a la tierra y falta de desarrollo rural, bajos ingresos y falta de acceso a los medios de producción, protección social insuficiente y criminalización de los movimientos que defienden los derechos de los campesinos y de las personas que trabajan en las zonas rurales.
Por ejemplo, en África más del 70% de la producción y el cuidado de la agricultura se realiza por mujeres, pero hay poco reconocimiento de sus derechos en relación con la propiedad de los activos, el acceso al crédito, a la información y participación en la decisión de las políticas, etc. En Brasil, a pesar de muchos años de luchas campesinas por una reforma agraria integral, la falta de una distribución justa de la tierra persiste.En Europa, la Política Agrícola Común y la desregulación del mercado del sector lácteo afecta a cientos de miles de ganaderías familiares. En Asia, al igual que en el resto del mundo, los tratados de libre comercio y los tratados bilaterales han destruido los mercados locales y continúan amenazando las formas locales y tradicionales de agricultura y de intercambio entre agricultores. La concentración de la tierra está aumentando a medida que algunos de los agricultores afectados se ven obligados a vender sus tierras. Por último, la participación de los jóvenes en la agricultura está en sus horas más bajas.
Hacemos un llamamiento mundial para conmemorarel Día Internacional de las Luchas Campesinas y continuar trabajando para reforzar la soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad; luchar por una auténtica reforma agraria y una mejor protección contra el acaparamiento de tierras; continuar conservando, usando e intercambiando nuestras semillas; y fortalecer la solidaridad entre los propios campesinos. Esto nos fortalece para defender nuestra tierra contra el interés de las empresas transnacionales, la persecución y la violencia contra los campesinos y contra otras personas que trabajan en las zonas rurales.
Este año, en julio, en el País Vasco, La Vía Campesina celebrará su VII Conferencia Internacional para profundizar nuestro análisis de la crisis actual y acordar las líneas estratégicas de acción para fortalecer nuestro movimiento, como una expresión de la voz de las campesinas y campesinos a nivel global.
También hacemos un llamamiento a los países para que apoyen la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. Movilizaremos a nuestros miembros y aliados para presionar a nuestros gobiernos y para garantizar el éxito en la próxima negociación en la cuarta sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el área rural, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Creemos que, al defender los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, la humanidad también gana.
Únanse a nosotros este 17 de abril de 2017 organizando manifestaciones, presionando a los gobiernos, organizando debates y discusiones públicas, proyecciones de películas, mercados de agricultores, festivales o acciones solidarias. ¡Todas las ideas y planes son bienvenidos! Compártelos enviándolos a lvcweb@viacampesina.org para que podamos recogerlos y difundirlos previamente en nuestro mapa de acciones a nivel mundial. Envíanos también las fotos, audios y vídeos.
Es vital que nuestros derechos como campesinos se garanticen. El acceso a la tierra es esencial para una vida digna en el campo y para conseguir la Soberanía Alimentaria para todos los pueblos del mundo. ¡Miren y compartan nuestro nuevo video, disponible aquí!
Descarguen el afiche de alta resolución para web o impresión en A3 para el póster aquí.
Síguenos en Redes Sociales: @via_campesina y https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL
Para más información sobre el proceso dentro de la ONU, haga clic aquí.
¡Alimentamos a nuestros pueblos y construimos el movimiento para cambiar el mundo!
La agricultura campesina alimenta al pueblo y enfría el planeta
El 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, millones de campesinas y campesinos, y aliadas/os de todo el mundo se unen en acción para conmemorar la masacre de 19 campesinos sin tierra que tuvo lugar en 1996 en Brasil y para dar continuidad a la lucha por la tierra y la vida. Dos décadas después de que se produjera este repudiable acto en Eldorado dos Carajás, las/os campesinas/os y las/os dirigentes del movimiento continúan siendo asaltadas/os y asesinadas/os por defender sus derechos. 









Para el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, Edgardo García, el recientemente culminado Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) marca una creciente presencia de las temáticas de los asalariados del campo en esta articulación, expresión latinoamericana de la Vía Campesina Internacional.
Homenagem aos mártires de carajás, nossos 19 trabalhadores rurais brutalmente assassinados pela Policia Militar do Pará, quando era Presidente Fernando Henrique Cardoso e governava o estado do Para, o senhor ALMIR GABRIEL (PSDB), agora falecido.
ALAI AMLATINA, Tierra, agua y semillas son imprescindibles para cultivar y comer. O alimentos para la mayoría o dinero para la minoría, ésta es la cuestión. La Vía Campesina, el mayor movimiento internacional de pequeños agricultores, jornaleros y sin tierra, lo reivindica día a día. Hoy, 17 de abril, en la jornada internacional de la lucha campesina repasamos su historia.
Iniciamos nuestro programa conjunto CLOC-VC y Radio Mundo Real-Amigos de la Tierra con una dedicatoria muy especial a la memoria de Mariela Lidle, que cumpliría años el pasado 8 de abril. Militante latinoamericana, persona extraordinaria, nacida en Argentina, que se quedó en Dominicana, su «patria chica».