CENTROAMÉRICA: La diáspora del hambre y la exclusión social

Fausto Torrez

Causas De la migración

La expulsión de campesinos, Afrodescendientes e indígenas de Mesoamérica en busca del sueño americano, ha sido una constante debido a la inseguridad ciudadana, falta de acceso a la tierra y la extrema pobreza.

La diáspora centroamericana en masa, deja a miles de familias en México y llegan a los Estados Unidos algunos indocumentados, a la pobreza se suma la extrema vulnerabilidad —en especial en las zonas rurales— y muchos fenómenos climáticos, la inseguridad ciudadana y la ausencia de oportunidades, vivimos en medio de un Corredor Seco en estado de calamidad y que demanda asistencia humanitaria.

La Migración y la Pandemia

El mundo está de rodillas y demanda respuestas urgentes y necesarias, esta crisis antes de ser sanitaria evidencia el fracaso de sus políticas de reducción del Estado, de las privatizaciones, precarización del trabajo y de los derechos sociales. Se abre ahora una disputa mundial del modelo económico, social y político, hay que abandonar el paradigma neoliberal. Las medidas del combate al virus no pueden ser autoritarias y politizadas, y alejar las amenazas de agresión militar por las grandes potencias.

Tareas a desarrollar en medio de esta crisis

Reestructuración recursos para la producción de alimentos, la organización y producción campesina, con acceso a mercados, áreas de acopio y semillas nativas, lograr mucha tierra para la producción de alimentos, además solicitar apoyo a las agencias de cooperación.

Trabajar los sistemas de producción animal, huevos y lácteos con énfasis en la producción ancestral y agroecológica, ampliando las áreas de siembra tubérculos, raíces y arboles forestales, frutales y cítricos.

Garantizar la estabilidad de empleo y de salario para trabajadores/as, a través de políticas, públicas que garanticen el empleo y la renta de trabajadoras/es, ya sea en condiciones de formalidad o de informalidad.

Es necesario la seguridad social y protección, teniendo en cuenta las legislaciones nacionales y acuerdos internacionales, a fin de garantizar el derecho a todas/os las/os trabajadoras/es independientemente de sus condiciones de formalidad o informalidad laboral, el teletrabajo sin precarización, garantías a los inmigrantes, asegurar la alimentación, salud comunitaria y publica, evitando además la violencia intrafamiliar, especialmente la violencia de género que se ven incrementados en situaciones de autoaislamiento y cuarentena. Con mucha solidaridad, paciencia y disciplina saldremos adelante en esta crisis mundial.

Chile: Malestar social y lucha de clases

Viviana Catrileo

Vice Presidenta ANAMURI

La convulsión social y política que atraviesa a nuestro país es sin duda una manifestación natural frente al desequilibrio y distancia del Estado en relación a las políticas y garantías de Derechos para el pueblo cada vez más oprimido y empobrecido hoy bajo un gobierno empresarial.

Chile tiene un antes y después del 18 de octubre desde hace menos de un año de las movilizaciones sociales, momento denominado estallido social bajo la consigna «Chile Despertó» y el despertar se ha hecho sentir en las calles de todas las ciudades del país mediante distintas expresiones de la movilización social que busca cambiar las reglas del juego en la política, en función de recuperar y fortalecer las distintas áreas de bienestar social como educación, salud, vivienda.

Las desigualdades sociales agudizadas a partir de la dictadura militar se manifiestan mediante la Constitución política que en la década del 80 incuba el sistema económico neoliberal como un experimento al encargo de los «chicago boys», economistas de la dictadura formados en el imperio norteamericano. Sin embargo, la vuelta o la transición a la democracia a partir del 90 pese a las reformas a la Constitución no cambió la esencia de ésta, manteniendo las políticas de libre mercado que solo favorecen a las elites dominantes y las empresas trasnacionales.

El despertar de la consciencia social y política, es hoy sin lugar a dudas la mayor amenaza al orden establecido que se esmera en mantener los privilegios mediante leyes en el parlamento que defienden con la fuerza policial y la violencia sistemática contra la movilización social que exige derechos, justicia y dignidad mediante la actualización y democratización de las Leyes que rigen la sociedad. Hacia una nueva Constitución que además deba ser representativa de la diversidad de pueblos originarios existentes en el territorio nacional, así como de la equidad de género.

Malestar social y lucha de clases es lo evidente en cuanto las diferencias sociales se continúan acrecentando y los problemas sociales no tienen solución en un gobierno incapaz de interpretar las exigencias de la movilización que de manera generalizada quiere ser oída pero el gobierno también sordo y ciego frente a una realidad que hoy se dibuja por las calles y tiene millones de rostros exigiendo dignidad.

Los campesinos y pueblos originarios desde las organizaciones de la CLOC – LVC en Chile junto a más organizaciones de carácter nacional y local en los territorios y comunidades, tenemos clara nuestra posición política y aportamos contenido a la lucha social en la que nos nutrimos de la politización que hoy vive la sociedad chilena, de la fuerza y la rebeldía de la juventud y las mujeres frente a todo lo que significa la opresión del Estado, el capitalismo y el patriarcado tanto en la ciudad como en el campo.

La economía neoliberal instalada en la Constitución a golpeado con mucha fuerza al sector campesino y la producción de alimentos, reemplazando las tierras por monocultivos junto a empresas extractivas a gran escala que además de asentar su economía en territorios agrícolas en disputa y reivindicación histórica del pueblo mapuche al sur, así como al centro y norte del país con pueblos originarios que luchan por seguir existiendo en sus lugares de origen, de relación identitaria y espiritual ligada a los territorios.

El agua, vital elemento garantía de vida en los territorios es cada vez más un privilegio de los grandes agricultores y empresarios de monocultivos y empresas extractivas que son elemento depredador de los territorios y que hoy son responsables de la sequía mortal que atraviesa el país conforme avanzan las empresas y la privatización de las aguas. El agua también dejó de ser un bien común y un Derecho en el período de la dictadura militar.

Así como el agua la consigna que desde el territorio ancestral mapuche ha acompañado las distintas movilizaciones es que «las tierras y las aguas robadas serán recuperadas» y  pese a toda la militarización que han sufrido muchas comunidades mapuche en el marco de la lucha por la tierra para la soberanía alimentaria y el buen vivir éstas consignas o la solidaridad con esta lucha nunca fue tan fuerte y tan visibilizada como hasta ahora en el contexto del estallido social y es el espíritu de solidaridad que conecta en la totalidad del despertar en el que hay un objetivo claro y estratégico para cambiar el orden de las cosas.

El día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, marcó el inicio de este año 2020 con la fuerza y convicción de millones de mujeres del campo y la ciudad que en todo el país elevan consignas de repudio al actual gobierno y su nefasta gestión, responsable de la crisis social y política que desborda todas las posibilidades de un mal gobierno que a voces de las multitudes movilizadas debiera renunciar.

Hoy a más de 4 meses del estallido social, a más de 40 asesinados y más de 400 masacrados oculares el recuento es muy doloroso porque este gobierno de Piñera que declaro estar en un país en guerra ha permitido que la policía haga abuso sistemático de la fuerza para reprimir, violar, torturar, masacrar y asesinar a los hijos e hijas del pueblo chileno trabajador que ha salido a manifestase por sus derechos a la vida digna y en ruta al plebiscito en abril o cuando se pueda desarrollar sin que signifique riesgo de contagio del coronavirus. Este plebiscito será el que defina si el pueblo chileno quiere o no una nueva Constitución.

En medio de la lucha, el poder y su supremacía mediática siembra el terror frente a lo que significa la pandemia del coronavirus en nuestro país, lo que ha obligado a tomar medidas de cuidado por parte del movimiento social para regresar sanos y fuertes a seguir luchando por conquistar derechos.

El plebiscito como una aspiración de las grandes mayorías que sí quiere cambiar la Constitución no está en discusión en estos días que la pandemia pareciera ponernos en jaque, como una nueva jugada del capitalismo y este gobierno desesperado que ha encontrado un distractor perfecto para atemorizar, desmovilizar, ganar tiempo y dinero con las farmacias y los supermercados. Sin embargo, ya ha perdido terreno en la consciencia de un pueblo dispuesto a salir y volver a las calles hasta vencer, por los caídxs, por torturadxs, por los presos y presas políticas de todos los tiempos por luchar. Hasta que la dignidad se haga costumbre.

 

 

CNA: La Guardia Campesina es nuestro aporte para prevenir el COVID-19

Como Coordinador Nacional Agrario -CNA- y ante la imposición de un Estado que no garantiza las condiciones dignas para vivir de las comunidades, no cuida los bienes comunes del territorio y, por el contrario, impulsa políticas violentas e injustas que priorizan la represión militar-judicial y la acumulación del sector privado por medio del robo y persecución al movimiento campesino y popular. Hemos construido propuestas, alimentado nuestras luchas y puesto en práctica nuestros mandatos.

Nuestras apuestas estratégicas de la Reforma Agraria Integral, el reconocimiento del campesinado como sujeto político de derechos, la soberanía alimentaria apuntando a la consolidación del Poder popular y la vida digna, se anteponen frente a ese Estado desde la movilización y la organización campesina. 

La Guardia Campesina es otra contribución en esa vía, implementando el cuidado y la autoprotección de la vida y el territorio como mandato que desarrollamos en los territorios donde hacemos presencia. 

A través de la Guardia Campesina (GC), como instrumento y forma de nuestras expresiones organizativas y dispersa en las veredas y Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECA), se está realizando la politización, organización y concientización para proteger el territorio y fortalecer la producción agroalimentaria.

La Guardia realiza diversas tareas tales como control social, previniendo el ingreso de personas foráneas con intenciones de alterar la tranquilidad y sana convivencia de las comunidades; restricción a la entrada a los territorios de extranjeros o personas de las ciudades como medida de contención de entrada del Coronavirus; estar prestos y prestas a las actividades de emergencia y en especial de complicaciones de salud, aplicando los conocimientos en primeros auxilios. Además, se ha sumado a estas actividades jornadas pedagógicas sobre el actuar de la GC, medidas preventivas que se deben hacer en casa y limpieza de las personas que pasan por los sitios de control de la GC. 

Así es como en territorios del Cauca, en la vereda Antomoreno del municipio de Sotará, en el suroccidente colombiano; en el municipio de El Bagre, en las veredas Panamá, Caño Claro, La Bonga, Puerto López, y Remedios del departamento de Antioquia, la GC junto al pueblo indígena suman esfuerzos para seguir mejorando la convivencia; ahora en el oriente, precisamente en el departamento de Arauca, en el TECA Vida y Soberanía Popular del municipio de Saravena, al igual que en los TECA de los municipios de Fortul y Tame incluyendo sus zonas urbanas, más el municipio de Cubará, en el departamento de Boyacá, la GC también ejerce el control social como parte de la comunidad. 

Al ser parte de la comunidad campesina y de sus organizaciones sociales, la GC evidencia una vez más el protagonismo de la gente, de manera autónoma y soberana, en su movilización para buscar las condiciones materiales y sociales de Vida Digna. Se resalta que gracias a esta iniciativa se ha presionado a la institucionalidad local para entablar diálogo con las comunidades que permitan fortalecer las medidas preventivas en el marco de la pandemia, cosa que no sucede en la dinámica “normal” del modelo económico imperante. Esto es la traducción concreta de la exigibilidad permanente al Estado para arrancarle logros concretos que nos acerquen a nuestro proyecto de nación. 

En el mismo sentido, la Guardia Campesina se contrapone a las prácticas individualistas y egoístas de las medidas gubernamentales de prevención del COVID-19, impulsando la solidaridad y trabajo colectivo entre las personas de las veredas y TECA. Lo que contribuye a afianzar más las relaciones de unión, organización y movilización que como movimiento campesino sembramos profundamente en la gente.

Se está trabajando con más esfuerzos en esta crisis de salud mundial, generada por el mismo sistema capitalista. La GC lleva a cabo una triple tarea de autoprotección y denuncia. La primera se ha explicado arriba gracias al trabajo de los procesos agrarios que conforman nuestra asociación nacional y de las cuales nacen y se sostienen las GC; la segunda se cumple implícitamente porque se revela que tanto el modelo económico capitalista y el gobierno nacional que lo defiende no están en función de la Vida Digna de las comunidades, sino de la clase oligarca-terrateniente cuyos beneficios públicos y encubiertos atizan la indignación de los pueblos; y la tercera, prepara a los guardias y las comunidades para las jornadas de lucha popular y exigencia de derechos donde otras expresiones de la guardia protagonizan.

Mientras los bancos reciben ayudas con la plata pública, los terratenientes siguen con la política de tierra arrasada, la GC y, en general, el movimiento campesino estamos demostrando la legitimidad y validez del proyecto de nación para la Vida Digna por medio de nuestro actuar diario de cuidado, autoprotección, movilización y lucha popular. 

Coordinador Nacional Agrario de Colombia

CLOC Respalda FENSUAGRO en su Denuncia Publica

LA COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO Y LA VÍA CAMPESINA

Expresa su respaldo a la FEDERACION NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA – FENSUAGRO, miembro de la CLOC Colombia, en su DENUNCIA PÚBLICA por la MASACRE PERPETRADA EN CONTRA DE LA FAMILIA CAMPESINA GASCA ARROYO la noche del día 3 y la madrugada del día 4 de abril de este año, en la Vereda La Consolata del Corregimiento de Piamonte-Cauca. En el funesto ataque, fue asesinado Hamilton Gasca Ortega y sus dos hijos menores; María Josefa Arroyo y su hijo menor sobrevivieron. Padre y Madre están afiliados a la Asociación Sindical de Trabajadores Campesinos y Campesinas de Piamonte-ASINTRACAMPIC, filial de FENSUAGRO.

La CLOC/LVC se solidariza con FENSUAGRO ante los ataques sistemáticos: criminalización, persecución, homicidios, constantes amenazas y el desplazamiento forzoso a los que son obligados directivos y miembros en todo el territorio nacional de Colombia. Con 7 líderes asesinados en lo que va del año 2020, se constata una vez la masacre selectiva que busca quebrantar la defensa de los territorios.

Como Movimiento Social, nos unimos al llamado de FENSUAGRO, en exigir al Estado y Gobierno Colombiano dirigido por Iván Duque a dar cumplimiento a los Acuerdos Para la Construcción de una Paz Estable y Duradera y por la defensa de los Derechos Humanos; y a reconocer al campesinado como sujeto de derecho en el marco de la Declaración de los Derechos Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales aprobada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas-ONU, el pasado año 2018.

¡Globalicemos la lucha!

¡Globalicemos la esperanza!

 

Abril 4, 2020.

FENSUAGRO DENUNCIA MASACRE

LA FEDERACION NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA -FENSUAGRO- DENUNCIAMOS ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA MASACRE PERPETRADA EN CONTRA DEL COMPAÑERO HAMILTON GASCA ORTEGA INCLUIDO SUS DOS HIJOS MENORES DE EDAD; Y EL ATENTADO CONTRA LA COMPAÑERA MARIA JOSEFA ARROYO. 

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO- denuncia la masacre perpetrada el día de hoy – 03 de abril del año 2020- ocurrida en La vereda La Consolata del corregimiento de Piamonte Cauca. 

1. La masacre perpetrada la noche del día 3 y la madrugada del día 4 de abril del año en curso, por hombres fuertemente armados que llegaron hasta la vivienda del campesino, ubicada a la orilla del rio Caquetá, donde fue asesinado el compañero HAMILTON GASCA ORTEGA, quien era afiliado a la Asociación Sindical de Trabajadores Campesinos y Campesinas de Piamonte (Asintracampic-Fensuagro). De igual manera y en los mismos hechos, asesinaron a sus 2 hijos menores de edad. 
2. MARÍA JOSEFA ARROYO y su hijo menor, esposa e hijo de HAMILTON sobrevivieron al funesto ataque. Es de anotar, que la compañera María Josefa Arroyo también es miembro de la organización campesina ASINTRACAMPIC, filial de FENSUAGRO. 
3. Estos hechos se suman a los ataques sistemáticos que han sufrido los miembros de  FENSUAGRO en todo el territorio nacional.

ANTECEDENTES
1. A estos hechos se suman los ataques sistemáticos que han sufrido los miembros de  ASINTRACAMPIC, filial de Fensuagro; lamentablemente en la actualidad son siete miembros de la asociación asesinados y varios son víctimas de ataques y amenazas. 
2. El pasado 5 de marzo del año en curso, en una amenaza dirigida a la asociación campesina ASINTRACAMPIC, los directivos fueron declarados objetivo militar, dándoles como plazo máximo para abandonar el territorio el mes de mayo del año en curso. 
3. Así mismo, varios directivos y miembros de la ASINTRACAMPIC han sido desplazados de manera forzada. 
4. Es necesario resaltar que varios grupos y cárteles de droga que actúan en el territorio disidencias de farc, frente 1, han cometido varios homicidios y amenazas en contra de los líderes y lideresas de la región. 
5. Estos hechos se han colocado en conocimiento de las autoridades, pero actualmente se encuentran en total impunidad. Siendo sorprendente que en una región tan militarizada se presenten esta clase de hechos sin que se capture a los responsables o se avance de  manera significativa en las respectivas investigaciones. 

RESPONSABILIZAMOS 
Al Estado Colombiano en cabeza del señor IVAN DUQUE MARQUEZ, así como a las autoridades departamentales y municipales, por no brindar las garantías necesarias para proteger efectivamente la vida e integridad física de los líderes sociales y sindicales en Colombia.

EXIGIMOS 
Que se adelantes las medidas necesarias y conducentes para el esclarecimiento de la verdad frente a la masacre perpetrada en contra del compañero HAMILTON GASCA 
ORTEGA y sus tres hijos menores de edad. 

De igual manera hacemos un fuerte llamado y reiteramos la exigencia al estado colombiano, en cabeza del gobierno nacional, a fin de que implemente y cumpla con las múltiples recomendaciones y pronunciamientos que ha realizado tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la oficina del Alto comisionado de naciones Unidas en Colombia y el Consejo de Derechos humanos de las naciones Unidas.

Exigimos de igual manera a la Fiscalía General de la Nación, investigar estos repudiables hechos, identificar, judicializar, juzgar y condenar ejemplarmente a los responsables de tan lamentables hechos, máximo que se trata de un reconocido líder social, siendo aún más reprochable estos hechos, porque los sicarios, también terminaron con la vida de tres inocentes niños. 

LOS CRIMENES SISTEMATICOS COMETIDOS EN CONTRA DE LOS LÍDERES Y LIDERESAS DE 
FENSUAGRO DEBEN FRENAR. 
¡SE DEBE FRENAR EL GENOCIDIO, ESTIGMATIZACION Y PERSECUCIÓN YA!

IVAN DUQUE MARQUEZ: Presidente de la República 
MARTA LUCIA RAMIREZ: Vicepresidenta de la República 
CARLOS ALFONSO NEGRET: Defensor del Pueblo
FERNANDO CARRILLO FLÓREZ: Procurador General de la Nación 
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS 
DERECHOS HUMANOS.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Desafios pandemia

Comunicado: Los desafíos durante y después de la pandemia

Los desafíos durante y después de la pandemia

Comunicado

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), miembros de La Vía Campesina, llamamos a la solidaridad internacional frente a la pandemia mundial que vivimos en este momento. Por el avance del COVID-19 (CORONA VIRUS), la crisis epidemiológica dejó al descubierto la ausencia de políticas públicas de salud. El capitalismo está de rodillas frente a la privatización de los servicios médicos y al uso desenfrenado de las redes sociales que brindan noticias falsas para sembrar el pánico.

El orden económico y social cambia, sin embargo el  imperialismo norteamericano insiste una vez más en intentar someter y doblegar a Venezuela para instaurar un gobierno dócil a los intereses de Washington.

Mientras el gobierno de Estado Unidos mantiene un bloqueo absurdo contra Cuba, brigadas médicas de este heroico pueblo lleva ayuda humanitaria a 67 países, con respaldo científico, altruismo y solidaridad, así se anuncia a la brigada internacionalista Henry Reeve en la región de Lombardía, la más azotada por la epidemia en Italia.

 

Por lo tanto, exigimos:

1. A los gobiernos a no militarizar ni politizar la pandemia.

2. Frenar los ataques a las demandas del pueblo por la conquista de la tierra, la reforma agraria, la soberanía alimentaria y la producción agroecológica para los mercados locales.

3. Cumplir acuerdos de paz de los conflictos militares y no a la criminalización a las comunidades campesinas e indígenas.

4. Que las organizaciones campesinas unen fuerzas, y organicen las comunidades para hacer las indicaciones preventivas.

5. Hacer una agenda común para preservar la vida y enfrentar la catástrofe económica que esta pandemia ya inició en las economías capitalistas del planeta. Hacemos un llamado fuerte a la unidad.

6. Levantar la agricultura familiar campesina para promover a nivel mundial la  producción de alimentos agroecológicos, para luchar.

7. Un cese del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano.

 

Managua, Nicaragua a los treinta y un días de marzo de dos mil veinte.

¡Globalicemos la lucha, Globalicemos la esperanza!

Secretaria Operativa
CLOC- Vía Campesina

 

CLOC-LA VIA CAMPESINA condolencias a la familia del compañero Jacinto Suárez Espinoza

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO CLOC-LA VIA CAMPESINA

“La mejor manera de encontrarte a ti mismo, es perderte en el servicio a los demás” (Gandhi)

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-LA VIA CAMPESINA hace llegar sus muestras de condolencias a la familia del compañero Jacinto Suárez Espinoza, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al pueblo de Nicaragua por la partida física de nuestro compañero y amigo, quien se integró desde su juventud a la lucha guerrillera para liberar a Nicaragua de las garras de la Dictadura Somocista.

Su legado estará presente en la familia sandinista, lo caracterizó la humildad, la fraternidad y sobre todo la solidaridad para con los más desposeídos. Desde la CLOC-LVC tuvimos el honor de compartir en varias oportunidades con el compañero Jacinto, escuchar sus reflexiones sobre el contexto político, social y económico de nuestro continente.

Contribuyó al fortalecimiento del trabajo político de las organizaciones campesinas de nuestra América.

Honor y Gloria al compa Jacinto. Globalicemos la lucha!!! Globalicemos la Esperanza!!!

Managua, Nicaragua 02 de abril 2020

DECLARACIÓN ANTE NUEVA ESCALADA AGRESIVA CONTRA VENEZUELA

DECLARACIÓN DE LA CLOC ANTE LA NUEVA ESCALADA AGRESIVA DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

3 de abril de 2020

En medio de una compleja crisis en el mundo por el azote de la pandemia del COVID-19, con un elevado número de personas contagiadas y fallecidas en casi todos los paises del planeta, sistemas de salud colapsados y falta de estrategia de muchos gobiernos para enfrentar esta terrible situación, el Gobierno de Estados Unidos continúa su agresión contra la República Bolivariana de Venezuela y su Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y otros funcionarios del Gobierno Bolivariano.

El gobierno de Donald Trump vuelve a arremeter contra el pueblo de Venezuela y sus instituciones democráticas, apoyados por los gobiernos de Brasil y Colombia, utilizando una nueva modalidad de golpe de estado sobre la base de acusaciones miserables, vulgares e infundadas, como expresó Jorge Arreaza canciller de Venezuela.

Denunciamos las acusaciones infundadas del Gobierno de Estados Unidos contra Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la hermana República de Venezuela y otros dirigentes por supuestos vínculos con el narcotráfico.       

La política de cambio de gobierno en Venezuela  empleada por la derecha venezolana manipulada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos ha fracasado, no han funcionado los intentos de golpes de estado y las acciones magnicidas y criminales contra los principales dirigentes, no ha funcionado la retención de fondos del pueblo venezolano en el exterior, ni el bloqueo para no permitir la entrada de alimentos y medicinas, provocan carencias y dificultades económicas en la población; al contrario, han logrado  una mayor unidad en la defensa de la Revolución Bolivariana  del pueblo con sus dirigentes.

Continúan las pretensiones injerencistas, colonizadoras y agresoras del Gobierno de Estados Unidos al hermano pueblo de Venezuela, tratan de condicionar la retirada del injusto bloqueo a la renuncia de Nicolás Maduro Moros como Presidente Constitucional y proponen crear un gobierno de transición y que se convoquen a nuevas elecciones, en las últimas horas con el absurdo pretexto de combatir el narcotráfico en la zona y proteger los intereses de Estados Unidos, han incrementado la presencia de buques y portaviones de la armada norteamericana cerca de las costas de Venezuela, en una flagrante provocación de guerra.  

El Gobierno de Estados Unidos pretende con estas patrañas desviar la atención de la opinión pública mundial sobre la grave situación de salud que está padeciendo su pueblo ante la afectación de coronavirus y la ineficiencia de su sistema de salud y del capitalismo, Trump pretende ganar popularidad para alcanzar votos electorales.

Ratificamos la solidaridad con el Pueblo Venezolano, condenamos la escalada de agresiones contra la República Bolivariana de Venezuela y sus principales dirigentes, reclamamos el fin del Bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos y el fin de esta agresiva política.

 

“Desde los territorios, unidad, lucha y resistencia por el Socialismo y la Soberanía de los pueblos” 

.

VIA CAMPESINA BRASIL: DEFENSA DA VIDA, SOLIDARIEDADE, ORGANIZAÇÃO E LUTA

 

                 

EM TEMPOS DE CRISE:

Defesa da vida, solidariedade, organização e luta

O mundo enfrenta uma combinação de crises jamais vivenciadas na era moderna: uma vasta crise sanitária, de saúde pública, ocasionada pela pandemia do COVID-19; uma crise estrutural nos padrões de acumulação de capital sob predomínio do capital financeiro e fictício, afetando cadeias globais de produção como petróleo e o mercado de capitais; e uma crise geopolítica derivada da emergência da China e outros países da Eurásia como potências econômicas e políticas depois de décadas de supremacia estadunidense.

Estas crises combinadas ao aquecimento global e mudanças climáticas, agora menos evidente, denunciam a grave crise civilizatória que a ordem do capital produziu e os desafios históricos colocados para as sociedades humanas.  É possível estarmos diante de uma crise que vai redefinir o mundo com profundas repercussões na reorganização econômica, política e ideológica impactando Estados, territórios e os povos.

No Brasil se soma uma crise política-institucional marcada pela ascensão neofascista do governo Bolsonaro, que baseia sua política a partir do conflito constante contra as instituições, a ciência, a cultura e promove sistemático desmonte dos direitos das classes populares e da soberania nacional.

Diante da grave crise de saúde pública, a reiterada postura irresponsável do governo Bolsonaro frente as medidas sanitárias, bem como as medidas econômicas com exclusivo conteúdo de proteger bancos e grandes empresas em completo detrimento de políticas de Estado que protejam trabalhadores formais e informais, assim como setores vulneráveis, tende a agravar ainda mais a crise, produzindo quadro simultâneo de pandemia aguda, fome e violência social.

Nós defendemos a vida em primeiro lugar e, vivos, vamos recuperar a economia, pois não queremos o genocídio do povo brasileiro. E nem admitiremos que mais uma vez os mais ricos se apoderem  dos recursos  públicos para não contabilizarem qualquer tipo de prejuízo individual, em especial o capital financeiro. Os recursos do Estado devem ser para salvar o povo da pandemia e da crise econômica.

Uma crise de proporções catastróficas no Brasil deverá ser responsabilizada ao governo Bolsonaro e seus aliados que, ao invés de coordenar com estados e municípios, gerar ambiente de unidade e cooperação nacional, tomar medidas sanitárias e econômicas adequadas com base nas experiências exitosas de combate a pandemia, insiste em realizar ajuste fiscal em meio a crise e se abstém da

condição de presidente concentrando seu esforço em produzir polêmicas para animar sua base eleitoral alimentada pela maquinaria de notícias falsas – Fake News – nas redes sociais.

Defesa da Vida e Solidariedade

Diante do quadro, duas grandes questões se colocam na ordem de prioridade frente às demais: a defesa intransigente da vida e a solidariedade como valores centrais para a superação da crise. Neste contexto, a Via Campesina Brasil conclama movimentos populares do campo e da cidade, igrejas, artistas, intelectuais, estudantes, governos estaduais e municipais a defender a vida e a solidariedade como base para gerar um ambiente sem pânico e exigir medidas sanitárias e econômicas adequadas do governo com objetivo de criar as condições materiais e psicosociais para convocação da sociedade brasileira a responsabilidade e cooperação social para vencer a pandemia.

A Via Campesina, presente em todo o território nacional, se compromete através de suas organizações a impulsionar as seguintes ações:

  1. Reforçarmos as medidas de autocuidado, de não aglomeração social e tomada de medidas sanitárias orientadas pelos profissionais e organismos de saúde com objetivo de evitar a disseminação da doença.
  2. Estimular a produção de alimentos agroecológicos, de modo especial os imunoestimulantes como gengibre, açafrão, própolis, limão e alho -, manter a oferta de alimentos a preços acessíveis e desenvolver ações voltadas ao abastecimento popular de alimentos às populações urbanas.
  3. Estimular a disputa política e ideológica via redes sociais, difundindo informações verídicas e combatendo as notícias falsas. Engajar-se nas campanhas organizadas pela Via Campesina e suas organizações.
  4. Aproveitar o período para estimular a criação artística e cultural, fazer exercícios, avançar nos estudos e fortalecimento ideológico, acumulando energias para a continuidade da luta.
  5. Promover o diálogo e o trabalho com amplitude junto as organizações engajadas no enfrentamento da crise, agindo de maneira coletiva e fortalecendo nossas organizações, preparando-nos para ações de solidariedade, cooperação e acolhimento com agravamento da crise e retomada da luta de massas assim que as condições sanitárias permitirem.
  6. Fazer o enfrentamento a todas as formas de violência sofrida pelas mulheres, que neste período de isolamento social tem aumentado, entendendo que é preciso construir novas relações entre homens e mulheres e destes com a natureza, para constuirmos uma sociedade sem violência, sem discriminação, sem destruição e sem morte.

Contudo, compreendemos que todo o esforço das organizações populares e da sociedade civil não substitui o papel determinante e estrutural do Estado para o enfrentamento da crise, assim exigimos as seguintes medidas do governo federal 

  1. Saúde: estímulo a quarentena; destinação de recursos para a plena operação do Sistema Único de Saúde com foco na prevenção, detecção e ampliação da oferta de leitos de UTI com equipamentos apropriados para o tratamento do Coronavírus; reativação do programa Mais Médicos.
  2. Medidas econômicas de proteção dos/as trabalhadores/as: taxação de grandes fortunas, moratória da dívida pública e imediata suspensão da EC 95. Suspensão das tarifas de energia, água e distribuição gratuita de gás de cozinha em botijão para famílias de baixa renda, isenção do pagamento de aluguel; aprovação no Senado e Presidência da República do programa Renda Básica de um salário mínimo por mês.
  3. Produção e abastecimento popular de alimentos:
  1. Programa específico – plano safra – para produção e abastecimento de alimentos agroecológicos; ampliação do fornecimento de alimentos via PNAE com utilização das escolas para entrega de cestas de alimentos para famílias dos alunos matriculados; manter em funcionamento restaurantes populares, bancos de alimentos e outros equipamentos de Segurança Alimentar e Nutricional adequando rotinas e protocolos para garantir a segurança dos trabalhadores/as e consumidores/as; fornecer cestas básicas à população das periferias atingidas diretamente pelas políticas de contenção, sendo os alimentos adquiridos através do PAA; apoiar e estimular fornecimento de alimentos pela agricultura familiar diretamente aos consumidores/as – delivery; manter feiras livres em funcionamento readequando horários e disposição de bancas com sistemática de orientação da vigilância sanitária.
  2. Manutenção da produção e abastecimento dos alimentos através da garantia de fornecimento de insumos básicos para produção agrícola e pecuária, sobretudo ração animal para as criações sob coordenação da CONAB; disponibilização e desburocratização do crédito agrícola (fomento, custeio e investimento) a juro zero; formação de estoques nas cooperativas e micro e pequenas empresas: capital de giro e estrutura de armazenagem como silos, conteineres e galpões); aquisição dos excedentes não comercializados em função da epidemia: especial atenção aos produtos hortifrútis concentrados nos CEASAS e  à cadeia do leite, ampliando o programa PAA Leite, dando apoio para indústrias processarem e estocarem produtos lácteos como leite em pó. Organização e Luta

A profunda crise de saúde pública que enfrentamos, obriga o conjunto das forças sociais a atuar de maneira coordenada, estimulando valores como a defesa da vida e a solidariedade com o objetivo de produzir unidade e cooperação nacional para sua superação. Sabemos que vencida a crise sanitária

 
 
Recife – PE, E-mail: viacampesinabrasil@gmail.com
ABEEF – ADERE – APIB – CIMI – CONAQ – CPT – ENEBio – FEAB – MAB – MAM — MMC – MPA – MPP – MST – PJR

 

 

Latin American Coordination of Rural Organizations (CLOC), members of La Via Campesina, sends a message of solidarity to the people of El Salvador, and we condemn the violation of the constitutional order and the attempt to build a new dictatorship in this country that for many years has built social stability. We have observed with concern that the government of El Salvador through President Nayib Bukele presents an authoritarian and anti-democratic machinery in a brother country that suffered many years of violence and war, which affects social stability and tramples on freedom of expression by moving towards a dictatorship. The attempted coup to the legislative power carried out this Sunday, February 9, 2020 in the end did not advance but left an order, that in one week the legislative power make an authoritative, military-controlled decision. We call on the international community to show solidarity with the people's struggle against a misogynist and manipulative government with a dictatorial and neo-fascist tendency, making use of its millennial conduct on social networks. It is repugnant in a country that is still emerging from the impacts of the war of the 80s to hear the president call for insurrection accompanied by the Armed Forces from the blue room of the legislative branch. This is an act that violates the constitutional order, social peace and harmony of any country. As a peasant movement, we demand respect for constitutional order and we ask the President of the Republic to resume public policies that improve the living conditions of those who produce food in the country and to guarantee that there is stability in the countryside to prevent human migration to other countries. This gradually-built regime does not deserve to lower its guard with social mobilization. It is time to return to the dialogue between the powers of the state and to solve the problems of better tax legislation; to solve the water problem, the basic problems consigned and approved by the United Nations called the Susta

Statement: No to Coup d’état Adventures

Latin American Coordination of Rural Organizations (CLOC), members of La Via Campesina, sends a message of solidarity to the people of El Salvador, and we condemn the violation of the constitutional order and the attempt to build a new dictatorship in this country that for many years has built social stability.   We have observed with concern that the government of El Salvador through President Nayib Bukele presents an authoritarian and anti-democratic machinery in a brother country that suffered many years of violence and war, which affects social stability and tramples on freedom of expression by moving towards a dictatorship.  The attempted coup to the legislative power carried out this Sunday, February 9, 2020 in the end did not advance but left an order, that in one week the legislative power make an authoritative, military-controlled decision.   We call on the international community to show solidarity with the people's struggle against a misogynist and manipulative government with a dictatorial and neo-fascist tendency, making use of its millennial conduct on social networks.  It is repugnant in a country that is still emerging from the impacts of the war of the 80s to hear the president call for insurrection accompanied by the Armed Forces from the blue room of the legislative branch. This is an act that violates the constitutional order, social peace and harmony of any country.  As a peasant movement, we demand respect for constitutional order and we ask the President of the Republic to resume public policies that improve the living conditions of those who produce food in the country and to guarantee that there is stability in the countryside to prevent human migration to other countries.  This gradually-built regime does not deserve to lower its guard with social mobilization. It is time to return to the dialogue between the powers of the state and to solve the problems of better tax legislation; to solve the water problem, the basic problems consigned and approved by the United Nations called the Susta

 

Latin American Coordination of Rural Organizations (CLOC), members of La Via Campesina, sends a message of solidarity to the people of El Salvador, and we condemn the violation of the constitutional order and the attempt to build a new dictatorship in this country that for many years has built social stability.

 

We have observed with concern that the government of El Salvador through President Nayib Bukele presents an authoritarian and anti-democratic machinery in a brother country that suffered many years of violence and war, which affects social stability and tramples on freedom of expression by moving towards a dictatorship.

 

The attempted coup to the legislative power carried out this Sunday, February 9, 2020 in the end did not advance but left an order, that in one week the legislative power make an authoritative, military-controlled decision.

 

We call on the international community to show solidarity with the people’s struggle against a misogynist and manipulative government with a dictatorial and neo-fascist tendency, making use of its millennial conduct on social networks.

 

It is repugnant in a country that is still emerging from the impacts of the war of the 80s to hear the president call for insurrection accompanied by the Armed Forces from the blue room of the legislative branch. This is an act that violates the constitutional order, social peace and harmony of any country.

 

As a peasant movement, we demand respect for constitutional order and we ask the President of the Republic to resume public policies that improve the living conditions of those who produce food in the country and to guarantee that there is stability in the countryside to prevent human migration to other countries.

 

This gradually-built regime does not deserve to lower its guard with social mobilization. It is time to return to the dialogue between the powers of the state and to solve the problems of better tax legislation; to solve the water problem, the basic problems consigned and approved by the United Nations called the Sustainable Development Goals to eliminate extreme poverty in the country.

 

MANAGUA, NICARAGUA 10 FEBRUARY 2020.

 

Operating Secretariat

 

CLOC- Via Campesina