El título expresa el tema central de la nueva edición del programa radial que realizamos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina) y Radio Mundo Real, y que lentamente se acerca a los 100 episodios.
Con audios desde Brasil, Puerto Rico, Paraguay, El Salvador, de la Articulación de Diversidades de Suramérica e incluso a nivel de Vía Campesina Internacional, y la música que siempre enriquece artística y políticamente nuestros programas, les ofrecemos este Voz Campesina. Ojalá que lo disfruten, como nosotres disfrutamos hacerlo.
TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA NO. 93
Locutor (Vinicius Oliveira):
Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a la edición número 93 del Voz Campesina, el programa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo– la CLOC – Vía Campesina y Radio Mundo Real. Mi nombre es Vinícius Oliveira, del MST de Brasil y de la articulación de Diversidades desde Sudamérica, y me acompaña en la conducción de este episodio Celina Maciel, desde Uruguay, de la Red de Semillas Nativas y Criollas, de la Articulación de Diversidades de Sudamérica también. Hola Celina, ¿cómo estás?
Locutora (Celina Maciel):
Hola Vinícius, ¿cómo estás? Muy contenta de encontrarnos para compartir este Voz Campesina número 93.
Estamos escuchando Originaria de Brisa Flo.
En esta edición del Voz Campesina hablaremos sobre la Articulación de Diversidades de nuestra CLOC-Vía Campesina, anunciada oficialmente durante la 8va Conferencia de La Vía Campesina. Durante la que también sucedió el 1er Encuentro Internacional de Diversidades y Personas Aliadas.
Comenzaremos este episodio escuchando sobre un paso crucial en este año 2025 para seguir construyendo organización. Es así que la Articulación de Diversidades está trabajando en la construcción de la I Asamblea de Diversidades en el marco del VIII Congreso de la CLOC-Vía Campesina
Desde Sudamérica, Luana Oliveira, del colectivo LGBT del MST Brasil y de la Articulación de Diversidades de Sudamérica e Internacional nos habla de la importancia de esta Asamblea que forma parte de la construcción de la organicidad de la Articulación más joven del movimiento en la región:
Luana Oliveira:
Hola a todes, todas y todos. Mi nombre es Luan Oliveira, soy del MST Brasil y parte de la Articulación de Diversidades de la CLOC-Vía Campesina.
Para nosotres es muy importante y muy alegre estar construyendo nuestra primera Asamblea de la Articulación de Diversidades para el Congreso de la CLOC.
Este es un espacio, un espacio que queremos construir de manera segura, que sea un espacio de formación, un espacio también para construir juntamente con nuestres aliades de La Vía Campesina, de la CLOC, compañeras y compañeros que comprenden la importancia de discutir, formar, organizar también las diversidades que hacen parte de las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina.
Es un espacio que estamos construyendo con mucho cuidado, con mucho cariño. Es un espacio para pensar nuestras para 2026, 2027 y otros procesos a largo plazo. Este es un espacio que estamos construyendo muchas manos. Un espacio que estamos construyendo con mucha dedicación. Y este es un espacio que sabemos que vamos a lograr con mucha alegría el día 2 de diciembre. Un fuerte abrazo.
Rumbo al VIII Congreso Continental de la CLOC ¡Frente a las crisis globales, construimos Soberanía Alimentaria! ¡Contra el imperialismo y el fascismo, América sigue en lucha! Magha García, Organización Boricua Puerto Rico, Región Caribe, CLOC-Vía Campesina
Locutor (Vinicius):
Escuchábamos a Luana explicar la importancia de la Primera Asamblea de Diversidades de la CLOC-LVC. Este momento será histórico en la construcción de un movimiento campesino e indígena que lucha a diario por alcanzar sus derechos.
Ahora escucharemos a Cony Oviedo, de la organización Conamuri de Paraguay y la Articulación de Diversidades Sudamérica e Internacional que nos habla sobre el camino andado hasta ahora y el objetivo de la I Asamblea.
Cony Oviedo:
La Articulación de Diversidades de la Vía Campesina tiene este año un desafío grande e cada vez más histórico porque estamos hablando de la realización de su primera Asamblea de la Articulación de Diversidades de la CLOC-Vía Campesina.
Venimos reuniéndonos ya a partir de la pandemia. En este entonces nos llamamos colectivo LGBT, pero desde diciembre de 2023, en la 8va Conferencia de La Vía Campesina, pasamos a ser Articulación de Diversidades. Hemos organizado el primer Encuentro de Diversidades y Aliades para la 8va Conferencia.
Entonces hoy nuestro objetivo principal es poder llegar a la Asamblea desde una mirada de estos sujetos políticos que formamos parte de la CLOC-Vía Campesina, que construimos la CLOC-Vía Campesina. Entonces queremos seguir construyendo, fortaleciendo, de quienes estamos hablando cuando hablamos de las diversidades de la CLOC-Vía Campesina. Pero también seguir fortaleciéndonos. construyendo la soberanía alimentaria, la agroecología, el feminismo campesino y popular, la solidaridad internacionalista, la lucha por la tierra. La lucha por permanecer en el campo, volver al campo. Entonces, entendernos desde esta mirada de sujeto político, somos militantes que construimos CLOC-Vía Campesina y hoy tenemos un espacio orgánico como la Articulación de Diversidades.
Locutora (Celina):
Otro de los pasos en la construcción de la Articulación, que consolidan el camino andado es el primer Encuentro de Diversidades de La Via Campesina llevado a cabo en Nakon Nayok, Tailandia del 24 al 29 de Abril de este 2025
Sobre este Encuentro escucharemos la reflexión de Katherine Tatiana Oliva Núñez de la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) de Centroamérica.
Katherine Tatiana Oliva Núñez:
Sin diversidades no hay revolución.
Entre el 24 y 29 abril de 2025, en Nakon Nayok Tailandia, encendimos una llama colectiva con la primera reunión de la Articulación Internacional de Diversidades dentro de La Vía Campesina.
Esta Articulación no nace al margen del movimiento campesino, sino desde sus entrañas. Somos campesines, trabajadores rurales, defensores de la tierra y la vida, pero también personas LGBTIQ+, racializades, trans, no binaries, indígenas, migrantes y jóvenes. Compañeres de Asia, África, América y Europa nos encontramos para reconocernos, organizarnos y proyectar estrategias desde nuestras identidades, territorios, y luchas diversas, tal como nos comprometimos en la 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina en Bogotá, Colombia.
Durante el encuentro, profundizamos en las raíces de nuestra opresión. El capitalismo, el patriarcado, el racismo y el heterosexismo, que se cruzan y refuerzan mutualmente. Conscientes de que no podemos enfrentarnos por separados, reafirmamos nuestra apuesta por una lucha intersectorial que nombre, confronte y transforme todas las violencias que atraviesen nuestras vidas campesinas. Lo que construimos en Tailandia no termina en este encuentro, sino que continuará en cada escuela campesina y en cada territorio. La lucha contra el patriarcado, el racismo, el hetrosexismo y el capitalismo también se da en el campo. Y nosotres somos imprescindibles en esta transformación.
¡ Porque sin nosotres, sin nuestras voces, sin nuestras rebeldías, no hay revolución!
Locutor (Vinicius):
Para finalizar este programa, vamos a un bloque de educación popular, para seguir comprendiendo y aprendiendo cuando hablamos sobre diversidades.
Compartiendo algunos conceptos y definiciones que son parte de un glosario trabajado desde la Articulación:
Diversas voces:
Movimiento LGBTI: es el esfuerzo realizo a lo largo de la historia para conseguir la comprensión y la igualdad de trato para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. El término se utiliza a menudo para referirse a las luchas contra la discriminación y por los derechos legales. Las organizaciones que llevan acabo estas luchas y defienden explícitamente los derechos humanos de las personas LGBTI en todo el mundo, forman parte de este movimiento.
LGBTI+fobia / LGBTI+odio: prejuicio, violencia o agresión verbal, física, psicológica e institucional dirigida a las personas LGBTI+. Estas violaciones se llevan a cabo mediante la hostilidad y el odio hacia quienes no acatan las normas cis-hetero-normativas impuestas a la sociedad en su conjunto. También existen formas específicas de nombrar el prejuicio y violencias hacia identidades específicas, como:
Transfobia: rechazo y/o la aversión a las personas trans.
Lesbofobia: desprecio y odio hacia las mujeres que mantienen relaciones con otras mujeres.
Homofobia: rechazo y/o aversión a cualquier forma de expresión de la sexualidad que difiera de las normas heteronormativas.Loctura (Celina):
Estamos escuchando Chacarera en colores de Folklore para todes.
¡Qué hermoso programa! Hemos llegado al fin de esta edición 93 de Voz Campesina. Muchas gracias, Vinícius por compartir esto juntes. Queremos agradecerles por conectarse con nosotres, nosotras y nosotros del movimiento campesino de América Latina y el Caribe. Les recordamos nuestras redes para que puedan escuchar programas anteriores y proximos
Locutor (Vinícius):
Para Radio Mundo Real, en Twitter @radiomundoreal y en Facebook @rmr.fm
Para la CLOC en Twitter @CLOC_LVC y en Facebook e Instagram CLOC La Vía Campesina
Mucho obrigado Celina por compartir este programa. Nos vemos muy pronto. Hasta pronto compañeros, compañeras y compañeres.