Voz Campesina 94: Hacia la VI Asamblea Continental de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina

La nueva edición del programa que realizamos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y Radio Mundo Real enfoca en la Articulación de Jóvenes de la CLOC y su trabajo rumbo a la VI Asamblea Continental de Jóvenes de esa organización.

El encuentro se realizará en México, el 3 de diciembre de este año, y este Voz Campesina tiene las voces de tres jóvenes que integran la Articulación de Jóvenes de la CLOC, y reflexionan sobre los desafíos que enfrenta la juventud del campo y la ciudad.

Escucharemos a Micheline Islanda, de TET KOLE Haití (Region Caribe); a Rosa Toledo, de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas de Paraguay (CONAMURI, Región Sur América); y a Wilson Mena Cruz, de la Central Nacional de Trabajadores del Campo de Honduras (CNTC, Región Centroamérica).

¡Bienvenidas/os al Voz Campesina 94! Escuchemos a la juventud.


TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA NO. 94

LOCUTORA (Wendy Zaldaña):

Bienvenidos y bienvenidas  todes  a la edición 94  del Voz Campesina, el programa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina) y Radio Mundo Real.

¡Frente a las crisis globales, construimos Soberanía Alimentaria! ¡Contra el imperialismo y el fascismo, América sigue en lucha!

Mi nombre es Wendy Zaldaña (Asociación Nacional de Trabajadores del Campo – ANTA, El Salvador) y me acompaña en la conducción de este episodio Miki Ramírez (Asociación de Jóvenes Sembrando el Futuro ASOJESF, República Dominicana). Ambos somos de la Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina ¿Como se siente, Miki?

LOCUTOR (Miki Ramírez): ¡Hola que gusto que esta vez alcancemos que la voz de la juventud esté presente haciendo parte de las incidencias de las nuevas generaciones!

En esta edición de Voz Campesina hablaremos sobre la Articulación de Jóvenes de la CLOC, la VI Asamblea Continental de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina a celebrarse en México el 3 de diciembre 2025 y los desafíos que están enfrentando la juventud del campo y la ciudad.

Están presente es este programa tres jóvenes que hacen parte de la coordinación de la Articulación Continental de Jóvenes de la CLOC-Via Campesina: Micheline Islanda TET KOLE Haiti (Region Caribe), Rosa Toledo Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri Paraguay (Región Sur América), y Wilson Mena Cruz Central Nacional de Trabajadores del Campo CNTC Honduras (Región Centroamérica). ¡Bienvenidos/as todes a este Voz Campesina  94! Escuchemos a la juventud.

Primero, Micherline Islanda de la Articulación de Jóvenes del Caribe nos contextualiza sobre la participación de la juventud en la CLOC y la importancia del papel que juega para fortalecer este movimiento social.

MICHELINE IRLANDA:

¿Porque la juventud de la CLOC tiene su importancia muy fundamental con un papel que juega para fortalecer estos movimientos sociales? Hay que decir que nosotros, nosotras y nosotres somos el resultado de los grandes esfuerzos y sacrificios de los compañeros y las compañeras de este continente. Hay que seguir con convicción, igualdad, amor y respeto a la naturaleza por el buen vivir de todos y todes.

Como importancia también es de continuar enamorados de la tierra, y hacer parir la tierra. Es también hacer la guerra contra el imperialismo. Tenemos este papel como tarea: devolver a la Madre Tierra, hay que dar más vida y seguir creciendo, multiplicando, participando y continuar firmes en la construcción que la juventud tiene que dar ese movimiento, esa vida, en la unidad y en la construcción de consensos, en la diversidad.

¡Que viva la juventud de la CLOC para seguir luchando por la reforma agraria integral y popular, y también para poder seguir viviendo en nuestros territorios como reconocimiento de nuestros derechos campesinos! ¡Que viva la juventud de la CLOC!

¡Juventud del campo y la ciudad en lucha, sembrando rebeldías, construyendo soberanía alimentaria y poder popular!

LOCUTORA (Wendy):

Escucharon la consigna de la próxima Asamblea Continental de la Juventud de la CLOC. En la Asamblea, la juventud de la CLOC y aliados harán intercambio, reflexiones, análisis,  retos y  desafíos acorde a sus contextos locales, regionales, continentales.

Escuchemos ahora a Rosa Toledo de la Articulación de Jóvenes Sudamérica quien nos hablará más sobre la VI Asamblea Continental de la Juventud, el objetivo de la Asamblea, como van las preparaciones, quienes participan, y por supuesto también nos dará a conocer la agenda de trabajo.

ROSA TOLEDO:

Compañeros y compañeras, les saluda Rosa Toledo de la articulación de jóvenes de Suramérica. En esta VI Asamblea de la Juventud de la CLOC – Vía Campesina, tenemos un gran objetivo y un gran desafío que es visibilizar las experiencias organizativas y transformadoras que impulsamos los y las jóvenes en nuestros territorios. Así también este espacio será de análisis colectivo, donde afirmaremos nuestras estrategias comunes y fortaleceremos nuestro posicionamiento político frente a los desafíos que enfrentamos las y los jóvenes en nuestros territorios y en nuestras regiones.

Las tres regiones – Suramérica, Centroamérica y el Caribe – estamos en constante coordinación y debate permanente para poder ir creando y fortaleciendo nuestra articulación para llegar a esta VI Asamblea con mucha fuerza. En este proceso, tenemos varios equipos de trabajo quienes estamos de manera permanente trabajando. Que es la del equipo de documentos donde creamos de manera colectiva las tres regiones un documento político que formará parte del documento para ser entregado y estudiado en las regiones y en los países.

Así ya estamos preparando preparación de la agenda para el gran día de la VI Asamblea nuestra Articulación de Jóvenes. Por último estamos preparando una serie de encuentros para formaciones de los temas que nos interesan y que nos interpelan para llegar a una Asamblea con mucha fuerza y mucho ánimo. Y así también un seminario continental que estamos preparando en el marco del Día Internacional de la Juventud Revolucionaria.

LOCUTOR (Miki): No queremos dejar de hablar sobre las preparaciones de la VI Asamblea Continental de la Juventud sin mencionar algunas de las actividades preparatorias que se han realizado en los territorios. Wilson Cruz (Articulación de Jóvenes de Centroamérica), nos comenta.

WILSON CABRERA:

Soy Wilson Cabrera, de Honduras, miembro de la Central Nacional de Trabajadores del Campo – CNTC y parte de la Articulación de Jóvenes de la CLOC – Vía Campesina en Centroamérica. Rumbo a nuestra VI Asamblea Continental de la Juventud y el VIII Congreso de la CLOC, hemos venido impulsado actividades de análisis, formación y organización desde las distintas regiones.

En Centroamérica, se realizó el Campamento Regional, un espacio donde jóvenes de distintas organizaciones campesinas e indígenas nos encontramos para debatir desafíos que enfrentamos como juventud, el desempleo, la violencia y el despojo territorial, pero también para fortalecer nuestras propuestas desde la agroecología y la soberanía alimentaria. En Sudamérica, se desarrolló una Asamblea Regional, donde la juventud profundizó temas como el avance de la derecha, la crisis climática, la criminalización, y fortaleciendo a la vez nuestra unidad política y las acciones formativas. En la Región Caribe, se realizó un Campamento Regional donde se abordaron temas como la migración forzada, el racismo y el papel de la juventud en la lucha por la tierra y el territorio. Todo esto es parte de un proceso que demuestra que la juventud campesina estamos en movimiento: organizándonos, formándonos y levantando nuestra voz rumbo a nuestra Asamblea.

LOCUTORA (Wendy):

La Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina ha estado presente en cada uno de los escenarios políticos y de tomas de decisiones dentro de las distintas regiones, desde el campo practico, movilización, político, ideológico y territorial, además asumen un posicionamiento acorde a los contextos de los últimos tiempos. La juventud ha demostrado en los procesos de participación e incidencia son importantes para posicionar las demandas específicas de la juventud desde sus contextos y territorios, ahora. Queremos cerrar este programa de Voz Campesina preguntando a la juventud cuales son los retos, desafíos y aspiraciones de la juventud del campo y la ciudad en estos momentos.

Entonces vamos a escuchar una vez más a Rosa, Wilson y Micherline:

ROSA:

La Articulación de Jóvenes enfrenta varios retos, pero en este contexto político creemos que lo principal gira en torno a disputar activamente el sentido de ser joven y poder mantenernos en el campo, en nuestros territorios; hacer frente al adultocentrismo y paternalismo que aún existen en nuestras organizaciones.

Así también, reivindicar nuestra capacidad transformadora de la juventud del campo y la ciudad dentro de la CLOC – Vía Campesina, y de nuestra autonomía y nuestra identidad que históricamente nos han negado.

Finalmente, mencionar que las juventudes nos encontramos entre la disputa de la agroecología y la agricultura 4.0 o “agricultura inteligente”, que no solamente es tecnológica, sino también es política, es ética, es económica y social. Debemos entender mejor cómo opera para hacerle frente.

WILSON:

Desafíos que enfrentamos las juventudes del campo y la ciudad. Como juventudes del campo y la ciudad enfrentamos muchos desafíos: la falta de empleo digno, el acceso limitado a educación de calidad, la migración forzada, la violencia y el narcotráfico, la criminalización de quienes luchamos, la exclusión política, la falta de acceso a tierra y vivienda, la crisis climática, el avance del modelo neoliberal que privatiza nuestros derechos y el debilitamiento organizativo y político. Pese a eso, también tenemos fuerza, propuestas y esperanza para transformar el presente.

MICHERLINE:

Aspiraciones de la juventud del campo y la ciudad en el momento actual: somos conscientes de los desafíos que enfrenta nuestra América y el mundo en general, principalmente cómo enfrentar el crimen organizado, la migración y la trata de mujeres y niñas.

La aspiración también es para seguir forjando el camino hacia la soberanía alimentaria con justicia de género y el resguardo de la biodiversidad, que han sido fortalecidos por procesos de formación política e ideológica que siguen construyendo y forjando nuestra conciencia de clase.

Estamos en un momento multipolar y el imperialismo no lo quiere aceptar. En nuestros pueblos, países, es muy importante que comprenda la situación. Venimos de procesos progresistas que, con mucho costo, se han levantado contra el capitalismo. Tenemos también muchos desafíos para contribuir y reforzar la vida campesina, que está sufriendo el intento de aniquilamiento por parte del sistema capitalista, llevando a una brutal concentración de la tierra y el desplazamiento de nuestros pueblos.

Sobre todo, es fundamental que los jóvenes tener vigilancia frente a la violencia que impone los Estados Unidos. Hay que fortalecer nuestro derecho a producir limpiamente, rechazando al agronegocio.

Ser jóvenes también es para movilizar y salir a las calles para luchar por nuestros derechos.

Finalmente, hay que enfrentar la migración, entre países como dentro de nuestros países, del campo y la ciudad de los jóvenes. Es el gran desafió que tenemos como jóvenes de la ciudad y el campo para la permanencia en nuestros territorios y el rechazo a toda forma de violencia del capital contra la juventud, y demostrarles la doctrina del enemigo interno impuesta desde Estados Unidos.

¡Viva la juventud del campo y la ciudad!

LOCUTOR (Miki): 

Para finalizar este programa Voz Campesina número 94, destacamos desde la juventud la necesidad de continuar construyendo nuestro socialismo, sumarnos a las luchas y seguir haciendo el proceso que nos caracteriza como jóvenes y como parte de la Vía Campesina, construyendo nuestros espacios de formación, aportando y articulándonos a procesos de alianzas e incidencia.

LOCUTORA (Wendy):

Lamentablemente, hemos llegado al final de esta edición del 94 de Voz Campesina. Queremos agradecerles por conectarse con nosotros y nosotras del Movimiento Campesino de América Latina y Caribe. Les recordamos nuestras redes sociales para que puedan ver todo el material sobre este tema, rumbo a la 6ª Asamblea Continental de la Juventud y el 8º Congreso de la CLOC.

Les recordamos nuestras redes sociales:
– Radio Mundo Real: Twitter @radiomundoreal – Facebook @RMR.FM
– CLOC: Twitter @cloc_lbc – Facebook e Instagram @cloclavíacampesina

¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Dejar una respuesta