Paraguay: Aclaración de Conamuri ante difamaciones aparecidas en la prensa el 11 de octubre del corriente

En referencia a las publicaciones aparecidas el día martes 11 de octubre de 2016 en los medios de prensa[1], que mencionan un presunto desvío de fondo perpetrado por organizaciones campesinas relacionadas con el FIDES (Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible), entre ellas, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, en lo que nos afecta, nos dirigimos a nuestras compañeras militantes de base, a nuestros aliados y cooperantes y a la opinión pública en general para expresar cuanto sigue:

En junio del año 2014, la Conamuri ha expuesto su posicionamiento y aclaración respecto a este tema ante la ciudadanía y ante los órganos competentes del Estado, con el arrimo a su vez de todos los elementos probatorios que acreditan una administración transparente de los recursos otorgados por Fides para mejorar la calidad de vida de las mujeres en varias comunidades. Es posible encontrar ese texto publicado en el siguiente enlace:

https://clocvcparaguay.wordpress.com/2014/06/20/comunicado-de-conamuri-ante-la-denuncia-presentada-por-el-indert-contra-organizaciones-campesinas/

Esta denuncia contra representantes de nuestra organización no es nueva y ya fue aclarada en su momento. Al propinar información tergiversada e incompleta a la ciudadanía, se crean prejuicios tendenciosos que afectan el buen nombre de las personas físicas y jurídicas involucradas y, en este caso, desnuda la intencionalidad política de una persecución que no tiene fundamentos reales.

Pareciera que las autoridades del gobierno de Horacio Cartes pretendiesen manipular la memoria del pueblo al utilizar los medios masivos para reflotar y divulgar falsedades en su intención de mancillar la imagen de las mujeres integrantes de nuestra organización que, con entereza, resisten pacíficamente contra los vejámenes cometidos por las instituciones públicas en los territorios, incluidas violaciones de derechos humanos, comunitarios y básicos de la clase trabajadora en su totalidad.

Esta aclaración va dirigida especialmente a nuestras militantes de base a quienes el gobierno de Horacio Cartes pretende confundir con este tipo de informaciones malintencionadas; también a las organizaciones aliadas y a quienes de una forma u otra contribuyen con nosotras en la construcción del camino hacia el buen vivir comunitario.

En ese sentido, exigimos por parte de las instituciones del Estado una actuación más responsable hacia nuestra organización que tiene 17 años de trayectoria, y dignidad reconocida a nivel nacional e internacional. Buscamos una sociedad con valores nuevos y justamente el respeto es uno de ellos.

A su vez, instamos a la Fiscalía que realizó este lamentable e irregular procedimiento a dedicar sus esfuerzos y recursos –pagados por los contribuyentes, es decir, la clase trabajadora en su mayoría– a resolver los acuciantes problemas sociales que se viven en el Paraguay, sobre todo en el campo donde se ve cómo, a manos llenas, corporaciones multinacionales y ciudadanos de origen extranjero se llevan a pedazos nuestra Soberanía Nacional a través del saqueo y los desalojos consentidos por quienes deberían ser custodios de todas las personas habitantes de este rico pero empobrecido país.

¡Basta de criminalizar la lucha social!

[1] http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/imputan-por-el-desvio-de-g-4000-millones-de-indert-1526746.html y http://www.ultimahora.com/imputan-dirigente-luis-aguayo-y-otras-21-personas-despilfarro-n1030709.html

Publicada en Sin categoría

Chile: I Encuentro de organizaciones en Lucha – CONAPROCH

El pasado 8 de octubre, en conmemoración a los 49 años de la muerte en combate de Ernesto Che Guevara, se reunieron en un encuentro de organizaciones políticas y sociales CONAPROCH (Confederación Campesina), Vinculación Puente Alto, Trazo Común y Colectivo LaLaucha.

Esta iniciativa surge a raíz del Encuentro Internacional de Jóvenes en Lucha – Mujeres de Kobane realizado este año en la ciudad de Maricá en Río de Janeiro – Brasil. Uno de los desafíos políticos visualizados y compartidos por las más de 115 organizaciones asistentes, de 43 países y 4 continentes diferentes, es construir la unidad de las fuerzas populares, tanto a nivel internacional como local, para fortalecer las luchas libradas contra las múltiples formas de opresión económica, política, social y cultural articuladas en el proyecto neoliberal. 

De este modo, el 8 de octubre, en distintos países de Latinoamérica, organizaciones en lucha se convocaron para reafirmar la necesidad de comenzar a tender los primeros puentes de solidaridad y aprendizaje entre las organizaciones que se reconocen en la lucha popular, anticapitalista, antiimperialista, internacionalista y feminista. 

Estamos convencidas y convencidos de que este proceso no necesita de fórmulas y recetas preestablecidas que nos digan qué y cómo hacerlo. Al contrario, creemos preciso desatar nuestras fuerzas creativas y construir conjuntamente una mística revolucionaria, que nos permita involucrarnos desde lo profundo de nuestros cuerpos, disponiéndonos a entregar nuestras ganas, nuestras experiencias, nuestras dudas, nuestra capacidad de aprender y desaprender, de intercambiar y seguir cultivando lo que está por nacer cada día.

Organizaciones Participantes:

CONAPROCH (Confederación Campesina) – Vinculación Puente Alto – Trazo Común – Colectivo La Laucha.

Publicada en Sin categoría

16 de Octubre: ¡Por la Soberanía Alimentaria y contra las corporaciones transnacionales!

Comunicado Vía Campesina

El 16 de octubre, Día Internacional de Acción Mundial por la Soberanía Alimentaria contra de las corporaciones transnacionales (TNCs) convocado por  La Vía Campesina, continuamos la lucha para acabar con el control corporativo de nuestros alimentos y el rechazo a los acuerdos de libre comercio.

A través de su extensa, y clandestina, campaña de presión y «lobby», las empresas transnacionales han puesto en lugar los marcos de políticas públicas, jurídicos, económicos y de política comercial para legitimar su codicia por las ganancias y la destrucción de la naturaleza. Por ejemplo, el Sistema de Cortes sobre Inversiones (ICS) o sobre Solución de Diferencias entre Estados (ISDS) y los tratados de libre comercio (tales como el propuesto Tratado de Asociación e Inversión Transatlántico [TTIP], Acuerdos Comerciales e Económico ente Canadá y la Unión Europea[CETA], North American Free Acuerdo de comercio [TLCAN], Tratado de Asociación Transpacífico [TPP], Asociación Económica Regional Integral [RCEP].  Todos favorecen a las corporaciones  en su avanzada para asegurar el control total de la producción y distribución agrícola mundial. Las patentes y los regímenes de propiedad intelectual son sus herramientas para lograr esto. En este proceso, las semillas campesinas, la base de la agricultura, se consideran ilegales. La biodiversidad se erosiona  y es reemplazada por monocultivos uniformes en grandes escalas. El acaparamiento de tierras de los campesinos, especialmente en los países en desarrollo, se lleva a cabo bajo el pretexto del reto de «alimentar a 9 mil millones de personas para el año 2050» a través de sus tecnologías avanzadas y destructivas.

Sin embargo, los pueblos del mundo están luchando para hacer retroceder la captura corporativa, ocupando las tierras, sembrando y protegiendo sus propias semillas y también luchando a nivel nacional e internacional. En la ONU, La Vía Campesina y sus aliados continúan luchando por la adopción de la Declaración de Sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales para garantizar el reconocimiento y la protección para el mismo grupo[1] que contribuye en gran medida a la realización del derecho a la  soberanía alimentaria en todo el mundo. Un tratado vinculante para hacer retroceder el poder de las empresas transnacionalesy hacerlos responsables por los crímenes que cometen es un próximo paso necesario. Del 12 al 16 octubre de 2016, un Tribunal Internacional de Monsanto en La Haya, País Bajo se llevará a cabo junto con la Asamblea Popular para escuchar y evaluar casos en contra de Monsanto y otras empresas y determinar la responsabilidad criminal.

Desde 2015, hemos visto niveles sin precedentes de consolidaciones por las pocas corporaciones agroalimentarias en forma de fusiones y adquisiciones como Monsanto-Bayer, Dow-DuPont, Syngenta-ChemChina, Agrium Inc. y Potasa Corp. Con estas consolidaciones, solo cuatro corporaciones controlan más de dos tercios de la producción mundial de insumos agrícolas, dándoles la capacidad de mantener la agricultura mundial como rehén de sus ganancias. El hambre y la pobreza empeorará en la medida en que estas corporaciones que ganan grandes ganancias a través de secretos, la diversidad de alimentos se estrechara y la impunidad reforzara su control sobre las políticas agrícolas de los estados soberanos.

Al celebrar este día, vamos adelante hacia una transformación radical del sistema alimentario justo y digno para todos, basado en los principios de la Soberanía Alimentaria, que reconoce las necesidades de las personas, otorga dignidad y respeta la naturaleza, y pone a la gente por encima de las ganancias.

¡Soberanía Alimentaria YA!

¡Por la Soberanía Alimentaria y la Tierra con Solidaridad y lucha!

 

Contacto:

Andres Arce Indacochea

Comunicador European Coordination Via Campesina

+3248955297

 
Publicada en Sin categoría

Ecuador: «América no fue descubierta, fue invadida» – Coordinadora Campesina Eloy Alfaro

El 12 de octubre no hubo descubrimiento, ni encuentro lo que hubo fue la invasión, el genocidio más grande en toda la historia de la humanidad, ¾ partes de la población indígena de nuestra américa fue asesinada, masacrada, nuestras culturas fueron casi totalmente borradas por el entonces imperio español en complicidad con la iglesia católica.

Lo único que trajeron los españoles a nuestra américa fue muerte, retraso y destrucción, encubriendo la invasión con la mascarada del “Encuentro de dos mundos, descubrimiento de América” pero por más nombres que le pongan el 12 de octubre es y seguirá siendo una fecha conmemorativa de los pueblos en lucha y resistencia.

Estamos viviendo otro intento de colonización pero esta vez el conquistador habla inglés, quien pretende continuar el camino iniciado por los españoles y ayer como hoy cuenta con el apoyo irrestricto de los hijos de la Colonia “La Burguesía Nacional”.

Para Romelio Gualan, presidente de la Coordinadora Nacional Campesina “Eloy Alfaro”, “mientras haya un modelo económico depredador, genocida, colonialista, capitalista e imperialista que atente contra la vida, que vulnere todos los derechos de las personas y destruya el planeta en el que vivimos, estaremos aquí, de pie luchando y resistiendo como lo hemos hecho por siglos, porque esta es nuestra tierra”.

CNC-EA

Octubre de 2016

COORDINADORA NACIONAL CAMPESINA ELOY ALFARO

Dirección: Mosquera Narvaez Oe-257 y Versalles
Telefax:593-2-222443
Publicada en Sin categoría

Panamá: Acciones de la UCP y FRENADESO por 12 octubre

En el marco del 12 de octubre, día de recuerdo y acción de las luchas de los pueblos originarios de Abya Yala, ante la llegada de los españoles en 1492, se desarrolló la capacitación para dirigentes mujeres de áreas rurales de la provincia de Bocas del Toro y de la Comarca Ngäbe Bugle, este 11 y 12 de octubre, y un encuentro de dirigentes, este 12 de octubre, antes de marchar en Changuinola, Bocas del Toro, en homenaje a los 524 años de lucha de los pueblos originarios del continente. Estas actividades fueron organizadas por FRENADESO capitulo Bocas del Toro, la Unión Campesina Panameña UCP CLOC LVC y el Movimiento Comunal Nacional Federico Britton. 

Después del encuentro de dirigentes, los participantes, Integrantes de FRENADESO capitulo de Bocas del toro, de la Unión Campesina Panameña UCP CLOC LVC marchan por las principales avenidas de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, en recuerdo a la lucha de los pueblos originarios que le hicieron frente a la llegada de los españoles, quienes saquearon nuestras tierras y masacraron a nuestros pueblos. 

Además, se realizó marcha en la comarca de los pueblos originarios de Panamá, Ngäbe Bugle, en homenaje a la lucha de los pueblos de Abya Yala, ante la llegada hace 524 años, de los españoles , quienes saquearon nuestras tierras y masacraron nuestros pueblos. FRENADESO UCP CLOC LVC PRESENTE. 

VIVA LA LUCHA POR LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.

A 524 AÑOS DE LUCHA, VIVA LA UNIDAD DE LOS PUEBSLO DE ABYA YALA

GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA. 

Publicada en Sin categoría

República Dominicana: Campesinos y Campesinas demandan aplicación de políticas agropecuarias  “DIA MUNDIAL DE LA  SOBERANIA ALIMENTARIA”

Santo Domingo-.  La Articulaciòn Nacional Campesina (ANC) a propòsito de la conmemoraciòn el proximo 16 de octubre del Dìa Mundial de la Soberanìa Alimentaria se movilizara los dias 13 y 14 en frente a las gobernaciones de las provincias del pais en demanda de una mayor anteciòn de parte del gobierno hacia las politicas publicas que afecta al sector agropecuaria, en especial al campesinado dominicano.

Para ANC el actual modelo económico impulsado a través de los Tratados de Libre Comercio a puesto a nuestra economía en una posicion cada vez más dependiente del actores exterior. Quebrando la capacidad productiva interna, afirmaron, tras resaltar que “las visitas sorpresas”, son una respuestas fragmentadas que no ofrecen solución a los grandes problemas que enfrentan los pequeños y medianos productores/as.

Estiman que la realidad es que cerca de la mitad de las habichuelas que consumimos, más del 70% de los aceites comestibles, una considerable proporción de leche y casi todo el maíz que sirve para alimentar a los pollos, responsables del 65% de nuestra oferta de proteínas animal es importado. Mientras tanto, a excepción de unos pocos rubros, entre los cuales podemos mencionar el cacao, el café, el mango y el guineo; las exportaciones agropecuarias se han reducido de modo considerable en detrimento del sector, remarcan en un documento dado a conocer hoy. 

Publicada en Sin categoría

Brasil: Jovens Camponeses Do RS Se Reúnem Em Acampamento

Atividade debate a produção agroecológica da juventude, além de oferecer formação política, oficinas culturais e atividades lúdicas.

A juventude cada vez mais consciente do seu papel transformador. Este é o mote para o primeiro Acampamento Estadual da Juventude Camponesa do MPA (Movimento dos Pequenos Agricultores), que inicia hoje,7, e se estende até o dia 9 de outubro de 2016, no Centro de Formação São Francisco de Assis em Santa Cruz do Sul (RS). Tendo como lema “Organizar, produzir e alimentar” e como tema “A produção agroecológica da juventude”, o evento oferecerá programação intensa durante os três dias, prevendo debates, palestras, oficinas, atividades culturais e jornadas de formação.

O acampamento reúne a juventude do MPA de 20 regionais e delegações do Levante Popular da Juventude e do MST.

Precisamos debater a realidade da juventude camponesa, compreender seus problemas e buscar as melhores maneiras de construir as conquistas que necessitamos, destacou a jovem Fabiane Bertoldo da Silva, integrante da coordenação do Coletivo Estadual de Juventude do MPA. Para a jovem, o futuro do campesinato está em risco se o jovem não estiver pronto para empreender a sucessão na propriedade: “Temos que enfrentar esse problema, com a mesma atenção com que falamos de outras pautas importantes, pois também passa pela mão do jovem a construção do nosso Plano Camponês, buscando construir um projeto de soberania alimentar e poder popular”.

Até o momento, fazem-se presentes mais demais de 500 jovens, sem contar organizadores e convidados que vão ministrar as palestras e oficinas.

As primeiras atividades do Acampamento

O 1º Acampamento Estadual da Juventude Camponesa do MPA (RS) inicia com a acolhida e muita animação da juventude vindos de 10 regionais do Estado onde o MPA está organizado, assim como, delegações do Levante Popular da Juventude e do Movimentos dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), atuando de forma solidária divididos em frentes de trabalhado, além da participação em todos os espaços de plenária, debates, estudo e troca de experiências.

A mística trouxe a animação, dinâmicas e toda energia da juventude da classe trabalhadora, com frases, falas e poesias. Seguida da plenária onde os companheiros, Plínio Simas e Frei Sergio Görgen ambos da coordenação do MPA, falam sobre a origens, criação e a história do movimento, bem como, as principais lutas desde sua criação até os nossos dias atuais. A plenária deve ir até o meio dia, seguida de almoço, daqueles bem camponês.

Por Comunicação MPA

Publicada en Sin categoría

Paraguay: CONAMURI denuncia y repudia a policías armados hasta los dientes contra mujeres con niños en brazo en Guahory

Ante la información llegada desde la comunidad Guahory, donde en la mañana de hoy, sábado 8 de octubre, efectivos de la Policía Nacional, del Grupo Especializado de Operaciones (GEO) y cascos azules, en complicidad con empresarios de origen brasileño, atropellaron a un grupo de mujeres que seguía resistiendo en el territorio que les fue despojado el 15 de septiembre pasado; la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri se pronuncia de la siguiente manera:

Si es inconcebible el hecho de que las fuerzas represivas del Estado se levanten y actúen contra el pueblo que deben proteger, lo es todavía más cuando sus blancos son mujeres y niños, como se dio esta mañana en el distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú.

Nos indignan los múltiples atropellos y saqueos de que están siendo víctimas las comunidades campesinas e indígenas, en un acelerado proceso de exterminio de estas poblaciones al ser despojadas de su forma de vida, sus territorios y su propia identidad.

Nos indigna tanta impunidad de un Estado fallido donde los intereses custodiados no son los de sus ciudadanos y ciudadanas más vulnerables, sino los de las corporaciones transnacionales que se enriquecen a costa de los empobrecidos.

Nos indigna la certeza de que no tenemos a quién recurrir en estos casos: llamar a las instituciones públicas para que se pronuncien y actúen hoy, como nunca antes, no sirve de nada.

Mientras desde los discursos oficiales, el marketing y los medios empresariales de comunicación se festeja a la “gloriosa mujer paraguaya”, esto es lo que el Nuevo Rumbo tiene para ellas: balas y palos por defender el pan de sus hijos e hijas.

Repudiamos el gobierno de Horacio Cartes que consiente estos abusos por parte de empresarios de origen extranjero que se reparten a su gusto las mejores tierras de la agricultura campesina para plantar soja y dejar solo desolación y muerte a su paso, en territorios donde poco antes hubo vida y felicidad.

Celebramos la resistencia de la comunidad Guahory que no se rinde. Aplaudimos a sus valientes mujeres que no dudaron en ponerse frente a los represores y sus maquinarias para preservar lo que les pertenece como auténticos sujetos de la Reforma Agraria.

¡Ni un paso más! ¡La tierra es nuestra!

Publicada en Sin categoría

Brasil: MPA saúda o Segundo Congresso Mundial da IndustriaLL Global Union

O Movimento dos Pequenos Agricultores- MPA vem saudar todos trabalhadores e trabalhadoras e seus sindicatos presentes no Segundo Congresso Mundial da IndustriaLL Global Union realizado de 4 a 7 de outubro de 2016 no Rio de Janeiro, Brasil. 

Em um momento onde o Capital se põe de forma avassaladora para atacar os direitos conquistados dos trabalhadores, acreditamos que só temos uma saída, fortalecer nossas organizações a unidade e a luta.

Estimados e estimadas companheiros e companheiras gostaríamos de aproveitar esse momento da realização desse importante encontro internacional para denunciar a todos presentes que no Brasil sofremos um GOLPE, golpe contra um governo democraticamente eleito, um golpe que significa o ataque direto aos direitos e conquistas da classe trabalhadora. Denunciamos o Governo GOLPISTA e Ilegítimo de MICHEL TEMER como usurpador dos direitos do povo brasileiro. Aproveitamos para conclamar aos presentes para levar a todos cantos do mundo essa denúncia que no BRASIL há um GOLPE DE ESTADO, o qual os movimentos populares do campo e da cidade travam uma árdua batalha, necessitaremos da solidariedade da classe trabalhadora de todos países para resistir e enfrentar as forças dos Golpistas que são nada mais do que lacaios do Capital.

Nós como Movimento dos Pequenos Agricultores – MPA somos um movimento organizado em 19 Estados do Brasil, e articulados internacionalmente pela CLOC/Via Campesina, estamos desde nossos territórios nos somando as lutas da classe trabalhadora urbana, pois entendemos que só a unidade na luta é capaz de resistir aos ataques do capital e recolocar o projeto dos trabalhadores na ordem do dia.

Entendemos que na crise sistêmica do modelo de produção que a humanidade atravessa, Congressos como esses se convertem em um espaço contra hegemônico na construção de plataforma dos trabalhadores e trabalhadoras para assumirmos nosso papel protagonista no processo de produção das riquezas da humanidade e apontarmos a necessidade histórica de lutarmos e construirmos uma sociedade justa e igualitária sem explorados e exploradores.

Reforçamos a necessidade do fortalecimento da aliança camponesa e operária, em todo o mundo, vemos a produção e a distribuição do Alimento saudável como um dos elos centrais dessa unidade, e base da construção de um sociedade justa e igualitária.

Desejamos que o Segundo Congresso Mundial da IndustriaLL Global Union possa cumprir com seus objetivos que a classe trabalhadora dos países saia com muito mais força para continuar as lutas. 

A Luta Continua!!!

Direção Nacional do Movimento dos Pequenos Agricultores – – MPA

Publicada en Sin categoría

Boletín Nyéléni 27: Mercados Campesinos

La mayoría de los alimentos consumidos en el mundo son producidos por pequeños agricultores y trabajadores y distribuidos a través de los «mercados territoriales», que reflejan la gran diversidad de contextos que caracterizan la producción y distribución de alimentos a pequeña escala. Los mercados territoriales son una fuente importante de empleo y cruciales para combatir la hambruna y la pobreza. Haga clic aquí para descargar la edición en español  o lea el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org                   

Estos mercados cada vez se enfrentan más a las amenazas empresariales que lideran los supermercados e hipermercados, contratación, almacenaje y los sistemas de certificación y seguridad de alimentos. Las empresas usan políticas neoliberales y acuerdos de inversión, así como sistemas de marketing sofisticados para controlar cómo se producen, tasan, distribuyen y consumen los alimentos.

La protección y el fortalecimiento de los mercados de los agricultores a pequeña escala son aspectos fundamentales de la soberanía alimentaria y de la restauración del control social sobre la economía. 

Para más información, póngase en contacto con info@nyeleni.org ¡Por favor, difundir a sus contactos!
 

Publicada en Sin categoría