Colombia: Cumbre Agraria llama a Minga Nacional agraria, campesina, étnica y popular por el buen vivir, una reforma agraria estructural y una ciudad digna

19 de mayo de 2016

cumbrecolomb.jpgConvocamos al conjunto del pueblo colombiano a hacer parte de la GRAN MINGA NACIONAL «Sembrando Esperanza, Cosechando País» participando en las acciones de movilización pacífica que se avecinan para expresar nuestra inconformidad con el actual modelo económico y de desarrollo, que no corresponde con los sueños del pueblo por alcanzar la paz con justicia social y ambiental.

El gobierno de Juan Manuel Santos y sus predecesores, han sido enfáticos al expresar públicamente que el modelo de desarrollo del país no es negociable y aunque la ciudadanía se ha manifestado en contra del mismo, el estado colombiano sigue sin escuchar u ofrecer alternativas sostenibles para dar solución de fondo y de manera estructural a la crisis económica, ambiental y social que se agudiza en todo el territorio colombiano.

Hoy nuestro llamado es a enfrentar las nocivas políticas extractivistas que ponen en riesgo los bienes naturales, la soberanía nacional y la pervivencia física y cultural de las comunidades rurales y del conjunto del pueblo colombiano.

Este llamamiento también responde a la indiferencia e incumplimiento sistemático en el que viene incurriendo el gobierno a los acuerdos alcanzados tras los Paros Agrarios y Minga Indígena de 2013 y 2014, así como las jornadas de indignación de 2015 y los pliegos de exigencia presentados tras las movilizaciones del 24 de enero y 17 de marzo de 2016. El gobierno sigue incumplimiento las ordenes de la Corte Constitucional para la protección de las victimas (Sentencia T-025), postergando la reparación integral contemplada en la ley 1448/11.

Diversos sectores sociales (victimas, ambientales, transportadores, sindicales, mujeres, educativos, urbanos y rurales entre otros) venimos oponiéndonos a las políticas gubernamentales que responden a los Tratados de Libre Comercio y se expresan en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que pone en venta los recursos estratégicos de la nación, las empresas públicas, los bienes energéticos, el agua y distribuye de manera inequitativa la tierra, aumentando los beneficios en favor de unos pocos y excluyendo a millones de ciudadanos, campesinos, indígenas y negros de sus legítimos derechos.

Nos oponemos también de manera radical a la ley de seguridad ciudadana, que viola las libertades democráticas, al nuevo código de policía y la actuación represiva por parte del ESMAD contra las justas protestas de las personas. Nos oponemos a las detenciones arbitrarias, la persecución, hostigamientos y asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como la nueva fase de

paramilitarismo que atenta gravemente contra las organizaciones sociales populares y pone en riesgo la consecución de una paz estable y duradera.

Reiteramos nuestro apoyo al proceso de diálogos de paz con las FARC y con el ELN, pues estamos convencidos de la salida negociada al conflicto armado; pero de la misma manera, consideramos que se requieren soluciones concertadas al conflicto social, político y económico, necesarias para una paz con justicia social y ambiental.

En consecuencia, y como una justa e histórica reivindicación, reclamamos del gobierno nacional que se garantice la participación activa, vinculante y decisoria de las comunidades para diseñar y construir la Reforma Agraria Integral que redistribuya y democratice la propiedad de la tierra y reoriente el modelo de desarrollo económico en armonía con la naturaleza y la diversidad cultural.

Reiteramos el llamado amplio a todas las personas y comunidades del campo y la ciudad, para que expresemos en un solo sentir nuestra voz de esperanza por un cambio de rumbo en el país, que garantice el buen vivir de las presentes y futuras generaciones. Pongámonos la ruana, el sombrero, el bastón de mando y salgamos a caminar la palabra en calles y carreteras, campos y ciudades, para manifestar nuestro compromiso en defensa del agua, el alimento, a las semillas nativas, a la naturaleza y la identidad cultural. Nuestra lucha es por la vida.

Camine con nosotros:

Fbk: Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular
@CumbreAgrariaOf Haghstag: #MingaLedigo / #MingaNacional

«SEMBRAMOS ESPERANZA Y COSECHAMOS PAÍS»
CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR

Organización Nacional indígena de Colombia ONIC, Congreso de los Pueblos, Coordinador Nacional Agrario CNA, Mesa de Integración Agraria y Social MIA, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, Mesa de Unidad Agraria MUA, Marcha Patriótica, Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, Asociación Campesina Popular Asocampo, Coalición de movimientos y organizaciones sociales de Colombia COMOSOC, Movimiento por la Constituyente Popular MCP, Asociación Nacional Campesina ASONALCAM, Proceso de Comunidades Negras PCN – Autoridad Nacional Afrocolombiana ANAFRO.
Censat Agua Viva, Movimiento Ríos Vivos, Movimiento de Resistencia Popular, Mesa Nacional de Víctimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales, Coordinación de Organizaciones Sociales y Políticas, Comando Nacional Unitario.

Publicada en Sin categoría

Puerto Rico: Manifestación de la sociedad en contra de la Junta Control Fiscal Federal de EEUU

19 de mayo de 2016

ptorico19may16.jpgAyer frente al Tribunal Federal la comunidad boricua y representantes de varios colectivos sociales y políticos se manifestaron contra las políticas intervencionistas de EEUU en Latinoamérica y el Caribe. Bajo esta coyuntura neoliberal rechazaron el golpe de estado del pueblo hermano Brasil y la imposicion de una Junta de Control Fiscal Federal por el Congreso de EEUU.

Esta Junta tendría poderes unilaterales comparables a las peores dictaduras con inmunidad para violar, cambiar o derrogar leyes sin consulta alguna. Conlleva una vuelta al control total ejercido en la primeras etapas del colonialismo en Puerto Rico.

Lxs manifestantes denuncian que ambos escenarios- el Golpe y la Junta- son atentados contra las democracias y la autodeterminación de los pueblos a la vez que imponen las políticas machistas, racistas, clasistas y coloniales.

Desde Puerto Rico accionamos y decimos:

! Ni Junta de Control Fiscal !
! Ni Golpe de Estado en Brasil !
! Latinoamérica y el Caribe unidos !

En Puerto Rico como en Brasil

!! VAI TER LUTA !! – !! HABRA LUCHA !!

Publicada en Sin categoría

Honduras: Líder campesino denuncia resurgimiento de escuadrones de la muerte en El Aguán

18 de mayo de 2016

hondu18may16.jpgEscuadrones de la muerte para exterminar a líderes y lideresas en El Aguán, departamento de Colón, han resurgido para mantener a sangre y fuego proyectos de la industria extractiva en el sector, denunció el dirigente campesino Yoni Rivas, este 17 de mayo de 2016.

Los campesinos y campesinas iniciaron en el 2010 un proceso de recuperación de tierras acaparadas por los terratenientes Miguel Facussé (ya fallecido) y René Morales. La represión a su lucha ha dejado desapariciones forzadas, asesinatos, secuestros, amenazas a muerte, hostigamientos y procesos judiciales viciados, entre otros.

A finales de 2015 se crearon escuadrones de la muerte en el Bajo Aguán, dijo a pasosdeanimalgrande.com Rivas quien también es integrante de la Plataforma Agraria.

De acuerdo a información en poder de la dirigencia campesina estos grupos han participado en conjunto con paramilitares, aunque «uno de los escuadrones se disolvió porque llegaron a formar parte 16 jóvenes que por falta de un trabajo les hicieron creer que esta era una oportunidad para salir adelante y no fue así», agregó.

Rivas describió que los jóvenes fueron sometidos a seis cursos de entrenamiento de guerra y luego fueron asignados para conformar lo que se conoció como el Escuadrón de la Muerte número Dos y les entregaron un listado que decía «Recolección de cabezas del Aguán», cuyo objetivo era asesinar a quienes aparecían enumerados y que en su mayoría son líderes y lideresas en la zona.

Esta lista la encabezan, además de Yoni Rivas, Vitalino Álvarez, Secretario de Comunicaciones de la Plataforma Agraria, Jaime Cabrera, y José Chávez, que serían asesinados.

Aún y cuando fue disuelto este escuadrón se tiene conocimiento de que intentan conformar nuevos grupos de exterminio hacia la dirigencia, acotó.

Yoni Rivas expresó ante esta situación que «esto lo decimos con plena seguridad, con absoluta firmeza porque tenemos la información de todas las estrategias que utiliza este poder fáctico en el país para terminar contra quienes nos oponemos al daño, al saqueo de nuestras tierras».

Se lamentó que el Estado hondureño «se tape los ojos» ante la creación de escuadrones de la muerte, criminalización y asesinatos de la dirigencia de las organizaciones populares.

«No nos vamos a rendir, vamos a continuar haciendo eco de nuestras denuncias por esta ola de criminalización contra nosotros y es mejor morir luchando que vivir de rodillas ante un sistema que excluye empobrece y cada vez destruye la vida humana en nuestro planeta», dijo.

Las muertes en el Bajo Aguán a causa del conflicto agrario suman más de 125 en un periodo comprendido entre los años 2010 al 2015, según cifras que maneja la Unidad de Muertes Violentas del Bajo Aguán, (UMVIBA), del Ministerio Publico (MP).

Dirigencia Campesina además de amenazas de muerte enfrentan criminalización

Los líderes y lideresas territoriales en el Bajo Aguán cargan casi a diario con amenazas en su contra y al menos 25 campesinos y campesinas enfrentan procesos judiciales en uno de ellos están a la víspera de presentarse a Juicio Oral y Público.

Dentro de los criminalizados se encuentran también Yoni Rivas, Vitalino Álvarez (en su momento representando al Movimiento Unificado Campesino del Aguán,( MUCA), el abogado Antonio Trejo, asesinado en Tegucigalpa el 22 de septiembre de 2012, Rigoberto Durán Cruz, del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán (OPIDHA), entre otros. El juicio se desarrollará del 06 al 10 de junio de este año.

Todos fueron acusados del delito de Manifestación Ilícita, luego de participar en un plantón pacífico en las afueras del edificio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en agosto de 2012, en la que tenían previsto sostener una reunión con el entonces Presidente de ese poder del Estado, Jorge Rivera Avilés, en torno a la problemática surgida como consecuencia de una acción de recuperación de tierras que ocupan las cooperativas La Trinidad, Despertar y San Isidro, en El Aguán.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), en su informe sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos en las Américas, mostró su preocupación por la penalización de las manifestaciones públicas en Honduras, en especial el caso contra los campesinos y campesinas en el departamento de Colón.

Este organismo internacional señaló que «los gobiernos no pueden sencillamente invocar una de las restricciones legítimas de la libertad de expresión, como el mantenimiento del ‘orden público’, como medio para suprimir ‘un derecho garantizado por la Convención o para desnaturalizarlo o privarlo de contenido’. Si esto ocurre, la restricción aplicada de esa manera no es legítima».

El artículo 331 del Código Penal establece como ilícitas «todas aquellas reuniones a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligrosos, con el fin de cometer un delito».

Sobre este tipo penal, la Alta Comisionada de Naciones Unidas en su informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Honduras desde el golpe de Estado de 28 de junio de 2009, recomendó «revisar o derogar la legislación nacional incompatible con las normas internacionales, en particular las disposiciones relativas a los delitos de sedición y manifestación ilícita».

Estado hondureño obediente al capital transnacional

La arremetida del capital que financia proyectos extractivos en el país se intensifica gracias a la complacencia de las autoridades, las cuales abren sus puertas para que «arrasen con nuestros bienes», detalló Rivas.

Dio como ejemplo el caso de Honduras en donde los grandes organismos financieros internacionales tienen interferidos los tres poderes del Estado, especialmente el Legislativo, en donde se tienen aprobadas y próximas a aprobarse una serie de leyes para el detrimento de los bienes y recursos naturales.

Según detalló el dirigente campesino son cerca de 950 sitios mineros a ser explotados en el país.

Con lo anterior existe una estrategia del poder económico y político tradicional » tratando de saquear nuestros bienes y recursos naturales a costa de lo que sea y es por eso entonces la persecución, el asesinato. Como el de Berta Cáceres», dijo Rivas.

«Quienes nos oponemos a que nuestro planeta o nuestro territorio sea saqueado con monocultivos y con el extractivismo, al final somos perseguidos, judicializados y si no nos logran callar, pueden recetarnos balas», finalizó.

Fuente: Pasos de Animal Grande

Publicada en Sin categoría

Panamá: Declaraciones de dirigente de pueblos originarios Ngabe Bugle sobre ilegalidad de decreto que definió elecciones espurias

17 de mayo de 2016

Celio Guerra, dirigente de los pueblos originarios Ngabe Bugle (pueblos originarios mayoritarios en Panamá), Ex Presidente de los Congresos Tradicionales de su pueblo, dirigente la Unión Campesina Panameña UCP, CLOC LVC, da declaraciones a un canal de cobertura nacional, ante la definición de ilegalidad del decreto gubernamental 537 (decreto impuesto por el gobierno de Ricardo Martinelli 2009-2014), medida tomada por la Corte Suprema de Justicia días pasados, que desconoce este decreto que promovía elecciones paralelas a las estructuras tradicionales, donde se escogieron autoridades tradicionales y administrativas de los territorios de estos pueblos originarios, siguiendo ordenes del gobierno y no popular.

A partir de este decreto anulado, el gobierno pasado de Panamá, que presidio Ricardo Martinelli (2009-2014), de la cual, el actual presidente del país Juan Carlos Varela, fue Vice Presidente, impuso figuras a estos pueblo, para promover proyectos mineros e hidroeléctricos.

En medio de la lucha que han llevado adelante los pueblos originarios Ngabe Bugle, en defensa de sus territorios y el medio ambiente, una vez llega esta imposición del decreto 537 (2010), hoy anulado, se presto para generar engaños y manipulación para la imposición de mega proyectos antes mencionados, situación que a su vez provocó protestas de los pueblos, entre los años 2010-2014, que le dejo a estos, muertos, heridos (cientos de personas perdieron la vista parcial o totalmente), violaciones a mujeres, represión y persecución, que aún hasta el día de hoy tiene consecuencias.

Invitamos a ver la entrevista.

Publicada en Sin categoría

Guatemala: En Sepur Zarco, el derecho a la salud es violado

16 de mayo de 2016

guate17may16.jpg«Si alguien se enferma y no tiene dinero para pagar un carro que lo traslade al hospital de la Tinta (ubicado a una hora y media) o al hospital de Puerto Barrios (ubicado a tres horas), lo único que le queda es esperar la muerte», dijo el secretario de Salud de la Comunidad de Sepur Zarco.

El representante del comité de salud de la comunidad dijo que desde aproximadamente tres meses no llegan a la comunidad personeros de salud, es decir que las mujeres embarazadas y los niños no han tenido el debido control de sus vacunas y chequeos. «Lo que se nos ha informado es que el presidente Jimmy Morales iba a cambiar el personal de salud que trabajaba a nivel de municipio», dijo el representante.

El goce a la salud es un derecho fundamental de todo ser humano, sin discriminación alguna, según lo refiere el artículo 93 de la Constitución Política de la República de Guatemala, sin embargo en la comunidad de Sepur Zarco «nunca ha habido un centro de salud, nunca ha existido personal que atienda a los enfermos», dijo una lideresa que trabajo como promotora.

Quien agregó que en el año 2014 fallecieron dos jóvenes de tuberculosis, este año falleció una niña de Chikungunya dijo la lideresa.

Las 283 familias que conforman la comunidad de Sepur Zarco, y alrededor de ocho comunidades aledañas están desprotegidas del sistema de salud. Si una persona se enferma debe ser trasladada al hospital de La Tinta en Alta Verapaz (ubicado a hora y media de camino) o al hospital de Puerto Barrios (ubicado a tres horas de camino).

«Las mujeres que van a dar a luz a sus bebes debe ser trasladadas a esos hospitales ya que en la comunidad no hay quien las atienda», dijo la lideresa. Quien agregó que el padre de familia deba ahorrar dinero con tiempo porque un viaje en carro para el hospital más cercano oscila entre Q300.00 y Q400.00 quetzales; y el viaje al hospital que está a tres horas de la comunidad oscila entre Q.600.00 y Q.700.00 quetzales.

Los representantes de salud de la comunidad Sepur Zarco también lamentan que la niñez desnutrida no esté siendo atendida, indicando que si hay visualizados varios casos de niños y niñas desnutridas; los niñas y las niñas eran atendidas por el personal de salud que visitaba la comunidad, ahora esos niños y niñas no están siendo atendidas, indicaron.

Los líderes y lideresas reconocieron la lucha de las valientes mujeres que declararon ante el tribunal e indicaron que esperan que la medida de reparación que ordenó el tribunal de sentencia al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se cumpla lo más pronto posible.

Tomando como base los Convenios y Tratados sobre Derechos Humanos, La Constitución Política de la República de Guatemala y el contenido del artículo 124 del Código Procesal Penal el cual establece Derecho a la reparación digna, el pasado mes de marzo el Tribunal presidido por la Jueza Jassmin Barrios por unanimidad declaró con lugar la petición de reparación digna.

Esto después de tomar en cuenta los dictámenes periciales prueba producida en el debate del Juicio Sepur Zarco, el tribunal ordenó 18 medidas de reparación a favor de las mujeres sobrevivientes, sus familias y sus comunidades.

Entre las medidas de reparación el tribunal ordenó al Ministerio de Salud Pública para que a mediano plazo construya e instale un Centro de Salud tipo «A» en la comunidad Sepur Zarco con todas las medicinas necesarias.

Publicada en Sin categoría

Venezuela: Diputado PSUV Zambrano expresa total solidaridad con el pueblo brasilero contra el Golpe de Estado

15 de mayo de 2016

venezuela15may16.jpgEn las instalaciones del Inces, en Guanare -Portuguesa, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) dio inicio en horas de la mañana al Primer Pleno Nacional del Trabajo Comunal. Con presencia de voceros y voceras de más de 15 estados de todo el país el encuentro comenzó con gran mística cantando las estrofas del Himno Nacional.

Orlando Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional PSUV-Apure, dio la bienvenida a todos los presentes y desarrolló un análisis de la coyuntura nacional e internacional expresando el total repudio de la CRBZ hacia el Golpe de Estado cometido por la oligarquía brasilera contra el legítimo gobierno de Dilma Rouseff.

Así también Zambrano realizó un análisis de la coyuntura nacional, luego de la marcha del día de ayer en la ciudad de Caracas, donde se activó el 5to motor Productivo de la Economía Comunal.

Publicada en Sin categoría

Brasil: MPA al Pueblo brasilero: La burguesía asalta al poder para golpear la nación y el derecho de los trabajadores

15 de mayo de 2016

mpa15may16.jpgEl Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA) manifiestan su indignación con la admisibilidad del proceso de impedimento y la retirada temporal de la Presidenta Dilma Rousseff promovido por el Senado Federal en día de ayer. La decisión hiere la soberanía popular y rompe con el pacto constitucional de 1988.

¡Es un Golpe!

El golpe tiene por objetivo hacer encender fuerzas políticas en Brasil – PSDB, PMDB, DEM entre otros – alineados a los intereses imperialistas de los Estados Unidos que busca recolonizar a América en vista de desmontar las economías nacionales, subordinar los pueblos y saquear sus riquezas.

El golpe es patrocinado por lo que hay de más elitista y conservador de la sociedad brasileira: el agronegócio y las federaciones de la industria y sus respectivas lumpemburguesia. Operó vía judiciario y lastreouse a través del Partido de la Prensa Golpista: Rede Globo, Folha de São Paulo, Estadão y sus comparsas en nivel estadales y municipales.

Es un Golpe al mayor símbolo de la Soberanía Nacional, la PETROBRAS, al Pré-Sal y al Fondo Soberano, pasaporte para la educación pública y de calidad y la manutención y la mejoría del Sistema Único de Salud – SUS.

Es un Golpe en los BRICS y en la política externa brasileira de formar un nuevo bloco económico capaz de alzar la economía de los países emergentes.

Es un Golpe a los derechos históricos de los trabajadores, a su soberanía, y a las políticas sociales logradas en el último periodo.

Con el habitual cinismo de los traidores y dizfrazatés de los usurpadores Michel Temer asumió el gobierno y compuso su ministerio con hombres blancos, y con trayectoria vinculada a las elites. Varios investigados en la Operación Lava-Jato. Extinguió varios ministerios, entre ellos el Ministerio de Desarrollo Agrario – MDA, el Ministerio de las Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos, y el Ministerio de la Cultura, entre otros. En su primer y pálido discurso, afirmó la agenda política de reforma de previdencia y trabajadora.

La lumbemburguesia brasileira demuestra que el pacto de conciliación de clase acabó y que el que va a pagar la cuenta de la crisis son los trabajadores.
Están dispuestos a desmoralizar y criminalizar a los que se opusieren.

En este momento el MPA convoca su militancia a la unidad y estar firme en la construcción del Frente Brasil Popular, luchar con todas las fuerzas junto a los movimientos populares, centrales sindicales, partidos de la izquierda y democráticos en la lucha cotidiana en todos los frentes de lucha contra el gobierno ilegitimo, antipopular y Golpista de Michel Temer.

Son trincheras en los campos, en las carreteras, plazas y fábricas en la lucha contra el golpismo y por el restablecimiento de la soberanía popular.

¡Ningún paso atrás! ¡Golpistas no pasarán!

Brasilia 12 de Mayo de 2016.
Dirección Nacional del MPA

Publicada en Sin categoría

Venezuela: Comunicado CRBZ: Marchamos con Chávez ¡Comuna o Nada!

14 de mayo de 2016

venez14may16.jpgLa Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora-Frente Patriótico Hugo Chávez (CRBZ-FPHCh) movimiento social, político, revolucionario, antiimperialista y profundamente chavista marcha junto al pueblo venezolano para defender la revolución e impedir que la oposición o el reformismo acabe con el sueño de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez.

La movilización popular es la ley primera de los procesos revolucionarios. No hay revolución sin pueblo participante movilizado, defendiendo sus derechos y trabajando por la definitiva radicalización de un proceso que apenas comienza.

Sabemos que la actual coyuntura histórica es sin duda la más difícil que ha tenido que atravesar el pueblo revolucionario, sin embargo estamos convencidos y convencidas que solo en unidad podremos salir adelante.

Saludamos la convocatoria del Gobierno Nacional a marchar de todos y todas aquellos que ya nos hemos incorporado a la construcción del Estado Comunal.

Pero es importante remarcar que la Comuna no es un sector de la revolución, no es un mero «motor» sino, tal como lo dijera el Comandante Chávez en su memorable alocución el 20 de octubre de 2012, la Comuna es «el ALMA de este proyecto».

El pueblo chavista asumió y comprendió desde el primer momento la construcción de los consejos comunales, comunas y ciudades comunales como la tarea primordial para la transformación no solo del estado burgués en un nuevo estado, sino la transformación esencial de la vida comunitaria. Esto indudablemente transforma a los hombres y mujeres que con esta actividad nos hemos comprometido. El estado comunal aun se esta incoando, y muchas veces ha sido el reformismo y el burocratismo el que ha dañado mas esta construcción, mucho más aun que los sectores de derecha.

En estos momentos, donde la contrarrevolución ha desatado sus ansias de poder, e intenta dar un golpe final convocando hoy mismo a una nueva movilización por un referéndum, que solo busca acabar con el proyecto revolucionario y el buen vivir del pueblo; el pueblo chavista se congrega y marcha como demostración de conciencia, de que no permitiremos que acaben con nuestro proyecto de emancipación.

La convocatoria de la contrarrevolución tiene como objetivo instigar al desorden público y provocar desestabilización política en Venezuela. Esperan calentar las calles. Ellos no pusieron las fechas, es Estados Unidos y el poder imperial el que les diseño el cronograma y las acciones que pretenden implementar en nuestro país. La meta es justificar la ocupación de nuestro territorio por parte de fuerzas armadas estadounidenses. Tan bajo han caído, están dispuestos a vender la soberanía por recibir las sobras.

Solo en las calles desarticularemos los planes del imperio y la oposición. Esa es una lección que aprendimos el 12 y 13 de abril de 2002 y no se nos olvida. Salimos a la calle una vez más a defender el legado del comandante, porque esta ¡¡Revolución es Comuna o Nada!

¡Chavismo es Socialismo Comunal!

¡Horror a la Oligarquía!

¡Comuna o Nada! ¡Independencia o Nada!

Publicada en Sin categoría

La CLOC LVC Repudia el Golpe de Estado en Brasil

14 de mayo de 2016

brasil14may16.jpgDesde las más de 90 organizaciones campesinas indígenas, de trabajadores rurales, pequeños productores, pescadores, afrodescendientes, de mujeres y jóvenes que componemos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) la Via campesina, repudiamos el antidemocrático proceso de ascenso de la extrema derecha brasileña refrendado por el senado de esa nación quienesal final dieron el golpe de estado que gestaron desde hace años.

Estas prácticas de golpes de estado de manera militar o institucional a través de manipulación de diputados y senadores, se presenta porque no podían ganar en las elecciones ni en las calles, al contrario fueron derrotados porDilmaRoussef con 54 millones de electores/as, en cambio ellos los detractores hoy la despojaron de su investidura haciendo uso de tramas ilegales.

Esta es una alerta para nuestros pueblos, la burguesía es una fiera herida que se niega a colapsar por lo tanto sigue haciendo uso de golpes militares, golpes institucionales para imponer su sistema de capitalismo salvaje de truncar las aspiraciones de libertad, paz y estabilidad a nuestros pueblos.

La llegada al gobierno del golpista Michel Temer traerá consecuencias negativas para ese noble pueblo, esta es una versión moderna de los golpes de estado de los gorilas del pasado quienes llevaron muerte, represión, persecuciones al pueblo con el propósito de llenar sus aspiraciones de riqueza sin importar el sufrimiento del pueblo martirizado.

La historia se repite, la estrategia del imperio con sus soldados de pacotilla se expresa mediante de la manipulación ideológica, debilitan los procesos populares, siembran el terror y excluyen a las grandes mayorías para colocar una minoría los que a través de los mas medias quebrantan el orden institucional.

Hoy los pueblos de América Latina, merecemos respeto, nuestras organizaciones de la CLOC – Vía Campesina llamamos a las calles a defender los sagrados intereses de la clase obrero campesina e indígena, a solidarizarnos con Dilma y Lula con el Partido de los Trabajadores y con esos millones de hombres y mujeres que a partir de hoy van a volver a la extrema pobreza, a la represión y ver truncadas sus aspiraciones de libertad.

Desde la América Latina expresamos nuestra solidaridad a los compañeros/as de la CLOC –Vía Campesina de Brasil y nos sumamos a la lucha para volver a construir el democracia conquistada en estos 13 años de gobiernos progresistas y nos unimos a la consigna de patria libre o vivir por el rescate de la institucionalidad y el combate a los gendarmes del imperio.

No al golpe! Fuera Temer!

Contra el Capitalismo y por la Soberanía de nuestros Pueblos, América Unida Sigue en Lucha

Publicada en Sin categoría