Brasil: El Consejo Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) discute y aprueba un importante documento sobre la cuestión agraria en ese país

26 de mayo de 2014

cnbb.jpgEntre los días 30 de abril y 9 de mayo de 2014, todos los obispos de la iglesia católica brasileña se reunieron en su asamblea anual en la ciudad de Aparecida, Sao Paulo, donde analizaron y aprobaron un importante documento sobre la cuestión agraria brasileña.

El documento se estuvo elaborando durante los últimos cinco años, y hace un análisis de la realidad actual, reflexiona sobre los desafíos y propone alternativas a los problemas debatidos, a partir de la doctrina social de la iglesia. Dicho documento, aprobado por unanimidad, tiene 44 páginas y se pondrá en breve a disposición del público.

Destacamos aquí la contundente condena que hacen los obispos brasileños del uso de las semillas transgénicas, del control oligopólico que grandes grupos económicos están haciendo de los alimentos, transformandolos en mero objeto del máximo lucro. Es también una condena al gobierno, por no limitar la propiedad privada de las fuentes de agua del país. A contonuación extractos del documento que se refiere a dichos aspectos.

EXTRACTOS DEL DOCUMENTO DE LA IGLESIA SOBRE LA CUESTIÓN AGRARIA BRASILEÑA AL INICIO DEL SIGLO XXI.
Aprobado en asamblea general de los obispos de Brasil el día 9 de mayo de 2014 en Aparecida del Norte, Sao Paulo.

178. Que el poder público garantice incentivos económicos a quienes preservan la naturaleza, particularmente la selva amazónica y el Cerrado. La lucha de los agricultores pequeños por la conservación del medio ambiente debe reconocerse y recompensarse, por el servicio que hacen a favor de toda la humanidad.

179. A pesar de que se aprobó la ley de bioseguridad, de nuestra parte es un deber pastoral continuar manifestándonos contra la siembra y comercialización de semillas transgénicas. Los estudios concluyentes sobre los riesgos para la salud humana y los efectos colaterales sobre la biodiversidad de las especies que implican las semillas transgénicas son muy precarios.

182. Tememos a las grandes empresas controladoras de granos, cuyo objetivo principal es el lucro. Es una amenaza real a la soberanía y la seguridad alimentaria del pueblo, pues crea dependencia de los productores y paulatina exclusión de los más pobres.

183.Es inaceptable la actitud del gobierno brasileño que se rehúsa a admitir el derecho al agua como un derecho fundamental de la persona humana. Los derechos humanos no pueden estar sujetos a mandatos políticos o a las presiones de las empresas interesadas en transformar el agua en negocio.

Publicada en Sin categoría

PLANO CAMPONÊS. Fazendo a diferença.

23 de maio de 2014

empacotamentoA sociedade capitalista que se baseia na competição e na disputa do espaço e do tempo em todos os campos já conhecidos pela raça humana. Onde o individuo se vê cotidianamente cercado por concorrentes que ameaçam o status ou o nível social, econômico em que se situa. Este modelo está levando todos nós a uma situação de neurose social impossibilitando a cada um fazer a leitura da realidade com clareza.

A evolução muito veloz dos instrumentos de comunicação com novas tecnologias colocam tantas informações de qualidade no mínimo suspeitas para não dizer falsas e desnecessárias a sociedade. A indústria da propaganda tem levado a todos a uma corrida ao consumo sem nenhum critério.

Olhar no blog do MPA Paraná

O capitalismo não atende as necessidades do povo, apenas cria novas necessidades que dão lucro as empresas e seus acionistas.

Estão fazendo a sociedade absorver hábitos e transformando os em cultura da aparência. Vemos a perda dos valores como: COMPANHEIRISMO, COOPERAÇÃO, CONSTRUÇÃO COLETIVA, SOLIDARIEDADE.

A Agricultura Camponesa nos últimos anos tem juntado os esforços para manter seus valores, construir uma proposta alternativa e resistir a esta onda irracional do sistema capitalista que quer transformar tudo e todos em mercadoria, para meia duzia enriquecer. Nosso Plano Camponês propõe fortalecer e recriar nossa cultura, preservando nosso modo de vida, nosso jeito de ser e produzir e introduzir novas tecnologias capazes de reduzir o sacrifício do trabalho no campo, aumentar a produção e respeitar o meio ambiente cuidando das águas, das poucas matas que ainda temos e produzir alimentos de forma limpa para o povo do campo e da cidade.

Estamos desenvolvendo ações que levam a aprender coisas novas como a produção por meio de pequenas agroindústrias e comercializar esta produção. Estas ações são realizadas de forma não competitiva entre as famílias camponesas. De forma associada ou cooperada gerando relações, encontros, amizade e colaboração e consequentemente vendas e geração de renda, impulsionando outras ações maiores.

O MPA está apostando neste caminho, consciente que a cooperação entre as famílias camponesas possibilita avançar na construção de um mundo diferente deste de hoje onde as pessoas se preocupam com a aparência. Os camponeses com seu jeito simples estão mostrando a sociedade o caminho da paz, do sossego e da justiça.

GERANDO TRABALHO E RENDA.

Nossa experiencia caminha com muito esforço e trabalho e apresentamos resultados concretos na industrialização e comercialização. Na unidade sede da Cooperativa CPC em Porto Barreiro estamos pondo em prática o Plano Camponês com produção de alimentos com a nossa marca e gerando empregos e alimentando o povo brasileiro.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Plan campesino: haciendo la diferencia

23  de mayo de 2014

empacotamentoLa sociedad capitalista está basada en la competencia y en la disputa del espacio y del tiempo en todos los campos ya conocidos por la raza humana donde el individuo se ve cotidianamente cercado por competidores que amenazan el status o nivel social y económico en que se sitúa.

Este modelo nos está llevando a una situación de neurosis social impidiendo que cada uno haga una lectura clara de la realidad. La evolución más rápida de los medios de comunicación con nuevas tecnologías coloca muchas informaciones que como mínimo son sospechosas, por no decir falsas o innecesarias para la sociedad.

Ver en blog del MPA Paraná

La industria de la propaganda nos ha llevado a todos a una carrera por el consumo sin ningún criterio. El capitalismo no atiende las necesidades del pueblo, sólo genera nuevas necesidades que dan lucro a las empresas y sus accionistas.

Hacen que la sociedad absorba hábitos y los transforme en cultura de la apariencia. Observamos la pérdida de valores como: COMPAÑERISMO, COOPERACIÓN, CONSTRUCCIÓN COLECTIVA, SOLIDARIDAD.

La agricultura campesina en los últimos años ha juntado esfuerzos para mantener sus valores, construir una propuesta alternativa e resistir a esta onda irracional del sistema capitalista que quiere transformar todo y a todos en mercancía, para que unos cuantos se enriquezcan. Nuestro Plan Campesino, propone fortalecer y recriar nuestra cultura, perseverando nuestro modo de vida, nuestra forma de ser, producir y respetar el medio ambiente cuidando de las aguas, el bosque que aún tenemos produciendo alimentos de forma limpia para el pueblo del campo y la ciudad.

Estamos desarrollando acciones que llevan a aprender cosas nuevas como la producción por medio de pequeñas agroindustrias y la comercialización de esta producción. Estas acciones son realizadas de forma no competitiva entre las familias campesinas. De forma asociada o cooperativa generado relaciones, encuentros, amistad, colaboración y consecuentemente ventas y generación de ingresos, impulsando otras acciones mayores.

El MPA está apostando en este camino, consciente de que la cooperación entre las familias campesinas posibilita avanzar en la construcción de un mundo diferente al de hoy, donde las personas se preocupan con la apariencia. Los campesinos con su forma simple están mostrando a la sociedad el camino de la paz, de la tranquilidad y de la justicia.

Nuestra experiencia camina con mucho esfuerzo y trabajo y presentamos resultados concretos en la industrialización y comercialización. En la unidad sede de la Cooperativa CPC, en Puerto Barreiro estamos poniendo en práctica el Plano Campesino con producción de alimentos con nuestra marca y generando empleos y alimentando al pueblo brasileño.

Publicada en Sin categoría

Guatemala: La resistencia en la Puya es agredida y desalojada

23 de mayo de 2014

la_puyaa.jpgUna vez más elementos de la Policía Nacional Civil -PNC-, no respetó la vida de hombres y mujeres de diferente edades de la resistencia en Puya San José del Golfo, que defienden su territorio y se resisten al trabajo de la mina Progreso VII Derivada más conocida con El Tambor.

Este viernes desde horas de la mañana según diferentes reportes más de doscientos elementos de la policía nacional civil llegaron a la comunidad con el fin de desalojar a pobladores que permanecen en resistencia desde hace más de dos años en la entrada de la mina.

En declaraciones de Mauricio López Bonilla Ministro de Gobernación proporcionadas en horas de la mañana, indicó que la orden era liberar el paso para que la maquinaria de la empresa ingresara.

Mujeres y niños se ubicaron frente a los elementos policiales que de forma pacífica como ha caracterizado a la resistencia impedían ser desalojados, sin embargo con prepotencia Pedro López García, jefe de operaciones de la -PNC- con amenazas se dirigió a quienes manifestaban pacíficamente, que desalojaran el lugar o de lo contrario se irían presos.

Al transcurrir las horas la -PNC- se acercaba aún más al puesto de resistencia hasta que pasadas las dos de la tarde los elementos policiales cumplieron las amenazas, desalojando a la resistencia con lujo de fuerza utilizando bombas lacrimógenas.

El resultado del desalojo violento es de varios hombres y mujeres de la resistencia heridas, algunas de ellas presentaban síntomas de intoxicación las cuales fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales.

La semana pasada en conferencia de prensa representante de pobladores de la Resistencia en la Puya, denunciaron que autoridades de gobierno no ha cumplido con el seguimiento del dialogo establecido para dar una solución.

Antecedentes:
Desde el mes de marzo de 2012 hombres y mujeres de las diferentes edades provenientes de las distintas comunidades de San José del Golfo se ubicaron en resistencia pacífica en la entrada de la mina conocida como EL Tambor, para decir no a los trabajos mineros en el territorio por los daños y contaminación de la tierra y el medio ambiente.

Durante más de dos años pobladores han mostrado su resistencia pacífica y han exigido se realice una consulta popular en el lugar y que sea el pueblo el que decida sobre su territorio, asimismo con dicha resistencia han protegido su territorio de la contaminación y la destrucción que pretende realizar los trabajos mineros en el lugar.

Publicada en Sin categoría

Honduras: Acciones de desalojo a Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán a la cual CIDH otorgó medidas cautelares

21 de Mayo del 2014

dealhond.jpgA las 6:00 de la mañana, unos 300 miembros de la Operación Xatruch y la policía Nacional, ejecutaron un desalojo violento en la Cooperativa San Isidro y La Trinidad que pertenece al Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), ubicado en la margen izquierda del Aguán, en el municipio de Trujillo, Colón.

En estos momentos se le da siguiendo a las y los campesinos de la finca El Despertar.

Se alerta a la comunidad nacional e internacional sobre el desalojo violento que están siendo sometidos en estos momentos los y las campesinas de las fincas San Isidro, La Despertar y La Trinidad, del Movimiento Auténtico Reivindicador Campesina del Aguán (MARCA).

Esta nueva acción represiva de da a solo 13 días del otorgamiento de medidas cautelares Número MC-50-14, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, según comunicación con el Estado de Honduras a través de la resolución 11/2014, de fecha 08 de mayo a favor de los líderes y lideresas del Movimiento Campesino de Recuperación del Aguán, MOCRA, Movimiento Campesino Fundación Gregorio Chávez, MCRGC y del Movimiento Campesino Unificado del Aguán (MUCA), sumando unas 123 personas que están en grave peligro por defender el derecho a la tierra.

En junio de 2012, el Juzgado de Letras de Tegucigalpa había ejecutado unas sentencias firmes a favor de cientos de familias que integran el MARCA, restituyéndoles el derecho de propiedad sobre tres fincas, como resultado del trabajo legal tenas del abogado Antonio Trejo, asesinado de varios balazos en Tegucigalpa en septiembre de 2012. Antes de su asesinato él había responsabilizado a Miguel Facusé de cualquier atentado contra su vida, hasta la fecha el crimen permanece en la impunidad a pesar de que en El Aguán se han nombrado fiscales especiales para que investiguen los casos.

En julio de ese mismo año fueron emitidas órdenes de desalojo contra la cooperativa a pesar de tener una sentencia firme a su favor, fue la Corte de Apelaciones de la Ceiba y Francisco Morazán en complicidad con la Corte Suprema de Justicia, y los desalojos ejecutados por el jefe de seguridad del empresario Miguel Facusé, como Juez Ejecutor nombrado.

Dos dirigentes de MARCA han sido asesinados, Secundino Ruíz, presidente de la misma y José Cecilio Pérez Martínez, presidente de la cooperativa El Despertar.

DETENIDOS Y HERIDOS DURANTE EL DESALOJO

Las 15 personas detenidas y golpeadas entre ellos niños, ancianos, mujeres y jóvenes que son miembros de la Cooperativa Trinidad, de MARCA son:

1- Glenda Xiomara Hernández (36), tiene una mano fracturada
2- Irma Yadira Pineda de (14), menor de edad
3- Elder Nahúm Meza (14), menor de edad
4- Ana Madariaga (15), menor de edad
5- Nolvia Berrios (35)
6- Antonio Rodríguez (40), posee medidas cautelares otorgadas por la CIDH
7- Walter Cárcamo (45), posee medidas cautelares otorgadas por la CIDH y tiene heridas en la cabeza
8- Jervin Rodríguez (25), posee golpes ocasionados con toletes
9- Silverio Orellana (53).
10- Ada Marina Velázquez (56), es diabética.
11- Seyda Xiomara Alemán (24)
12- Wilmer Alexis Antúnez (20).
13- Berta Ramos (40)
14- Jaime Cabrera (35), posee medidas cautelares otorgadas por la CIDH
15- Omar Espinoza (20)

Todos fueron trasladados a la posta policial de Tocoa.

De la finca El Despertar:

Petronilo Ramírez (45) detenido

Entre los campesinos y campesinas que han sido detenidos esta mañana se encuentran compañero que han sido beneficiarios de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), evidenciando el irrespeto a los Derechos Humanos de los campesinos que trabajan la tierra en el Aguan.

El 29 de junio del 2012 el abogado José Antoni Trejo Cabrera (asesinado el 22 de septiembre del 2012), puso en posesión del Cooperativo San Isidro, Trinidad y Despertar luego de haber ganado un fallo firme en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a los y las campesinas de MARCA. Pero con estos desalojos violentos se ve reflejada la frágil justicia hondureña porque está a favor de los terratenientes de este sector.

En estos momentos nos mantendremos pendientes de lo ocurra con las familias campesinas de la Cooperativa Despertar del MARCA, a quienes en estos momentos se desaloja.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Los desalojos en pueblos rurales son cada vez más frecuentes

21 de mayo de 2014

logoconamur.jpgLa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), en relación a los hechos de desalojo ejecutados en la jornada de ayer, martes 20 de mayo, uno en el asentamiento campesino 15 de Abril, distrito de Guayaibí –San Pedro– y otro en la comunidad indígena Y’apo de Corpus Christi –Canindeyú–, expresamos cuanto sigue:

En un procedimiento que va siendo cada vez más habitual, sin allanarse a parámetros legales como una orden de desalojo o la presencia fiscal, con gran despliegue de elementos de represión como la policía, incluso haciendo uso de un helicóptero, acompañados de matones a sueldo, fue asaltado a primeras horas de ayer el asentamiento 15 de Abril (distrito de Guayaibí), el cual lleva constituido 8 años de existencia, con 150 familias que han echado raíces en esas tierras, que han construido una escuela, la iglesia, con caminos, electrificación y agua corriente.

Por su parte, en el distrito de Corpus Christi, una comunidad indígena de la parcialidad Ava Guarani, sufrió un desalojo de sus tierras ancestrales durante la mañana, quedando 100 familias libradas a su suerte, sin explicación alguna, en el mismo momento en que fueron a declarar ante la jueza que decretó la orden de desalojo.Ambos casos tienen mucha similitud en las formas: el avasallamiento a los derechos humanos y constitucionales de estos poblados impunemente y amparados en la prepotencia y la fuerza bruta; la ejecución al margen de la ley, con el más puro estilo de un terrorismo de Estado; la violencia estructural pese a no haber enfrentamiento o derramamiento de sangre; y, sobre todo, los beneficiarios de estos acontecimientos: grupos oligárquicos vinculados al agronegocio y el capital multinacional, esos a los que el propio presidente de la República, en un discurso lamentable, ofreciera el «uso y abuso» del Paraguay.

En efecto, en ambos casos se pretende destinar esas tierras al cultivo de soja y otros rubros que hacen de nuestro país un agroexportador por excelencia, muy bonito para las estadísticas, los protocolos oficiales y para los incautos consumidores de medios de derecha, pero con una realidad devastadora para las comunidades rurales.

Esta realidad perjudica intensamente a las familias campesinas e indígenas que tienen que migrar hacia otras geografías que no siempre les reciben con una bienvenida. Se generan así conflictos como los que actualmente se observan en varias ciudades del Dpto. Central, crisis habitacional y desplazados que no tienen espacio en la patria que los vio nacer.

El gobierno de Horacio Cartes es consecuente con el plan propuesto de eliminar la pobreza, pero con la táctica repudiable e inhumana de eliminar a los pobres, como si todo el país fuera un gran campo de exterminio de poblados enteros, apuntando directamente sobre la identidad campesina e indígena porque el objetivo velado es desaparecer el campesinado productor de agricultura sustentable y vencer a los pueblos originarios que han resistido por más de 5 siglos todo tipo de atropellos.

Nos solidarizamos con las personas que atraviesan esta situación y denunciamos estas acciones como enmarcadas en la lucha contra las tierras malhabidas, el latifundio y el acaparamiento, que siguen causando estragos a la sociedad.

Nuestro absoluto repudio a estos acontecimientos que dejan en desamparo a familias enteras a su suerte, a niños, niñas, mujeres y hombres a los que se les quita hasta las últimas posibilidades de rehacer sus vidas al dejarles sin elementos para empezar de nuevo, legitimando prácticas aborrecibles como el sicariato al permitir el involucramiento de civiles armados en estos operativos, por demás, ilegales.

Exigimos al gobierno de Horacio Cartes cesar la persecución al campesinado y pueblos indígenas y poner fin a su empeño de desangrarlos para provecho de particulares. Ese tipo de progreso que proclama el gobierno del «nuevo rumbo» no le hace falta a nuestro país.

¡¡Reforma Agraria ya!!
¡No más «uso y abuso»!

Publicada en Sin categoría

Voz Campesina 27: Articulaciones hacia la Soberanía Alimentaria

21 de mayo de 2014

arton7636-203b5.jpgEn nuestra edición de mayo del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real-Amigos de la Tierra Internacional, abordamos la reciente IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria realizada en Santiago de Chile.

El posicionamiento en defensa de las semillas y los territorios, así como la perspectiva feminista, de los pescadores y pescadoras, asalariados y ambientalistas, forman parte de las reflexiones de los participantes en esa Conferencia.

Descargar MP3

{audio}http://www.radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/voz_campesina_27.mp3&type=audio/mpeg{/audio}

También actualizamos las informaciones sobre el Paro Nacional Agrario y Popular que tuvo lugar en Colombia y los logros obtenidos por la movilización en ese país.

Genocidios en A Latina. En Uruguay se celebra una nueva marcha del silencio, mientras que también en Guatemala se lucha por la memoria histórica.
Viajaremos a Honduras donde la pasada semana se reprimió a legisladores en la propia sede del Congreso.

Y a Cuba, donde se celebraron 55 años de la Reforma Agraria y de la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Conducción: Damián Segura (CLOC) e Ignacio Cirio (RMR)
Participan: Nurys Martínez (Colombia), Valter Da Silva (Brasil), y Juana Ferrer (República Dominicana).
Edición: Edgardo Matiolli (RMR)

Colombia: Denuncia Publica: Ejecuciones extrajudiciales en el corregimiento Cafaina Jardines de Sucumbios del municipio de Ipiales

21 de Mayo de 2014

fensuLa Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO – CUT,  denuncia ante las organizaciones sociales, populares, defensoras de derechos  humanos y a la comunidad nacional e internacional, en el marco de las acciones militares irregulares de la Brigada  Móvil No. 13 y del Batallón Energético y Vial No. 9 “General José María Gaitán” adscritos a la VI división del ejército de la «Operación Militar Nemesis Mariscal tres», quiénes son los autores de  la masacre de  cuatro personas en el Corregimiento Cofaina Jardines de Sucumbíos del Municipio de Ipiales, mediante ataques indiscriminados por aire y tierra,  que dieron muerte a los campesinos DEIVI LÓPEZ ORTEGA, JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY, BRAYAN YATACUE SECUE y JOSÉ YINER ESTERILLA, de igual manera realizaron allanamientos de hogares que no estaban en el marco de la legalidad, expulsión de las familias de sus hogares, agresiones físicas y verbales, retenciones arbitrarias, amenazas y señalamientos.

De  acuerdo a denuncia recibida por la red de derechos humanos del putumayo y la red de derechos humanos del suroccidente colombiano

“Francisco Isaías Cifuentes”, permitimos relacionar los siguientes hechos.

HECHOS

1. El día sábado 17 de mayo de 2014, siendo aproximadamente la 01:30 de la mañana los habitantes de la Vereda Alto Amarradero, escucharon el sonido de helicópteros que realizaban sobrevuelos en la zona, posteriormente se dieron cuenta que un grupo de militares realizaron un desembarco en la vereda y que pertenecían a la Brigada  Móvil No. 13 y al Batallón Energético y Vial No 9 “General José María Gaitán” adscritos a la VI división del ejército.

2.    Este desembarco desarrollado por la «Operación Militar Némesis Mariscal tres» del ejército Colombiano,ingresan al hogar de la señora MARIA DOLORES ACANAMEJOY (identificada con CC. No 41.182.130) donde se encontraban MARIA DOLORES ACANAMEJOY, ROSA ELVIRA ACANAMEJOY. (Identificada con CC. No 41.182.9619) FLORENTINO NAVIA (identificado con CC. No 1124.848.478) EDUARDO DE JESUS VELAZQUE (identificado con CC. No 78.585957) y los niños ERIKA MARCELA NAVIA (de 10 años de edad) JOHAN YANCARLOS NAVIA (de un año de edad). En el lugar los militares además de intimidar y agredir verbalmente a los niños, mujeres y ancianos les exigieron entregar sus teléfonos celulares, la única que no lo entrego fue la señora MARÍA DOLORES ACANAMEJOY, que le permitió dar aviso a los dirigentes de FUNDAPROGRESO sobre los hechos que estaban ocurriendo.

3.    Otros grupos de militares ingresaron a la fuerza  a distintos hogares campesinos y familias afro descendientes que viven en la región y procedieron a maltratarlos física y verbalmente, luego de amenazarlos les exigieron entregar sus teléfonos celulares y los obligaron a salir de sus viviendas, sin ninguna orden judicial, ni presencia de policía judicial  que les  permitiera  registrar sus hogares legalmente.

4.    Informan los campesinos que aproximadamente a las 4:00 de la mañana, cerca del hogar de propiedad del campesino  LEONARDO OBANDO, se escuchó una explosión muy fuerte y unos disparos, por lo cual sus hijos empezaron a llorar y la familia se tiro al piso. Luego se escucharon voces y disparos de personas que llegaban al lugar, minutos más tarde un grupo de militares ingresaron a la fuerza a la casa de LEONARDO, en donde lo amenazaron al interior de su hogar con llevárselo preso sin no les permitía requisar el lugar.

5.    Cuando el campesino Leonardo sale del  lugar de donde se encontraba, vio los cuerpos sin vida de los cuatro campesinos que se habían quedado esa noche en su casa, DEIVI LÓPEZ ORTEGA, JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY, BRAYAN YATACUE SECUE y JOSÉ YINER ESTERILLA, de igual manera pudo observar que los cuerpos estaban  vestidos como habían llegado  a la casa, sin embargo, éste escucho que los militares decían que les habían encontrado armas.

6.    Posteriormente llegaron pobladores del consejo comunitario y campesinos de la vereda a la casa  de propiedad del campesino LEONARDO OBANDO y se percatan que hay unas personas muertas las cuales estaban ya en bolsas blancas. Un grupo de militares que estaban allí les mostraron a los presentes unas fotografías en donde aparecían los cuerpos de los cuatro campesinos muertos  con ropa normal de civil; y los sobrevuelos de la fuerza aérea en la zona continuaban.

7.    Los campesinos DEIVI LOPEZ ORTEGA, menor de 15 años, identificado con TI No. 1.123.321.012 afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero, vivía con su papá y su mamá en la vereda y trabajaba en su  finca;  BRAYAN YATACUE SECUE, indígena Nasa que vivía y trabajaba en la Vereda Alto Amarradero con su tío LEONARDO YATACUE; JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY identificado con C.C. No. 1.232.782.164, campesino afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero, vivía con sus dos hermanos en su finca de la cual era propietario, y JOSE YINER ESTERILLA, Identificado con CC. No 1.006.848.105, afro descendiente perteneciente al Consejo Comunitario Nueva Esperanza, vivía con su compañera permanente y su hija de 4 años de edad.

8.    Estas personas son  afiliados de FUNDAPROGRESO filiales de FENSUAGRO,  habían llegado a la casa de LEONARDO OBANDO para preparar la participación de la actividad recreativa que se realizaría ese sábado 17 de mayo en la escuela de la vereda Alto Amarradero donde se iba  a festejar el día de la madre, pero por habérsele hecho demasiado tarde decidieron pedirle posada al campesino LEONARDO OBANDO para  que los deje quedar en la casa,  y efectivamente  LEONARDO los ubicó en el primer piso de su hogar; él y su familia se ubicaron en el segundo piso.

RESPONSABILIZAMOS

Al gobierno nacional  en cabeza del Presidente  JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento de Nariño en Cabeza de RAUL DELGADO Gobernador, al Ministerio de Defensa, al Mayor General GERMAN GIRALDO, comandante del  Comando Conjunto No. 2 «Suroccidente», y el Coronel OSCAR REY LINARES comandante de la Brigada de Selva No. 27, por las graves violaciones de derechos humanos, las  violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) cometidas por fuerzas armadas que se encuentran en las zonas con operaciones.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL Y A LOS ÓRGANOS DE CONTROL

1. Se hagan las investigaciones pertinentes sobre los hechos que dieron origen a la muerte de los campesinos DEIVI LÓPEZ ORTEGA, JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY, BRAYAN YATACUE SECUE y JOSÉ YINER ESTERILLA.  se sancionen a los responsables

2.  El inmediato cumplimiento del respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

3.  Adelantar las medidas necesarias para  individualizar y sancionar a los responsables de las graves violaciones a los derechos  humanos cometidos contra la vida DEIVI LÓPEZ ORTEGA, JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY, BRAYAN YATACUE SECUE y JOSÉ YINER ESTERILLA, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas a verdad justicia y reparación con garantías de no repetición para que hechos lamentables como estos no se vuelvan a repetir nunca más.

4. Las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar, la honra, la reputación, a la libre movilidad  de LEONARDO OBANDO, MARIA DOLORES ACANAMEJOY, ROSA ELVIRA ACANAMEJOY, FLORENTINO NAVIA, EDUARDO DE JESUS VELAZQUE, ERIKA MARCELA NAVIA, JOHAN YANCARLOS NAVIA, de los familiares de las víctimas mortales  y demás pobladores de la Vereda Alto Amarradero zona rural del municipio de Ipiales que se están viendo afectados por la acción arbitraria de las fuerzas Militares.

5. Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades, institucionales colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

6. Que se aplique el principio de distinción en el marco del Conflicto político, social y armado y que no se involucren a los campesinos, indígenas y afro descendientes en las confrontaciones que se dan entre los grupos armados.

Recordamos al Gobierno Nacional, que nos encontramos en un proceso de negociaciones en donde se ha reconocido a las diferentes poblaciones como sujetos políticos que han sido  víctimas de la marginalidad y abandono total del Estado Colombia y de las graves violaciones de derechos que se han cometido en el país, por lo solicitamos que el Estado muestre un compromiso real con el fin de brindar garantías en el marco del respeto de los derechos humanos para que los indígenas, afro descendientes y campesinos puedan vivir en tranquilidad en sus territorios. 

SOLICITAMOS A LAS ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)

1. Una veeduría permanente con el fin de verificar el cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por Colombia en materia de Derechos Humanos.

2. En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

EBERTO DIAZ MONTES                ALIRIO GARCIA                               AIDEE MORENO IBAGUE

Presidente                                   Secretario General             Secretaria Nacional de solidaridad y DDHH

1. los cuerpos sin vida de los cuatro campesinos que se habían quedado esa noche en su casa, DEIVI LÓPEZ ORTEGA, JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY, BRAYAN YATACUE SECUE y JOSÉ YINER ESTERILLA, de igual manera pudo observar que los cuerpos estaban  vestidos como habían llegado  a la casa, sin embargo, éste escucho que los militares decían que les habían encontrado armas.

2. Posteriormente llegaron pobladores del consejo comunitario y campesinos de la vereda a la casa  de propiedad del campesino LEONARDO OBANDO y se percatan que hay unas personas muertas las cuales estaban ya en bolsas blancas. Un grupo de militares que estaban allí les mostraron a los presentes unas fotografías en donde aparecían los cuerpos de los cuatro campesinos muertos  con ropa normal de civil; y los sobrevuelos de la fuerza aérea en la zona continuaban.

3. Los campesinos DEIVI LOPEZ ORTEGA, menor de 15 años, identificado con TI No. 1.123.321.012 afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero, vivía con su papá y su mamá en la vereda y trabajaba en su  finca;  BRAYAN YATACUE SECUE, indígena Nasa que vivía y trabajaba en la Vereda Alto Amarradero con su tío LEONARDO YATACUE; JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY identificado con C.C. No. 1.232.782.164, campesino afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero, vivía con sus dos hermanos en su finca de la cual era propietario, y JOSE YINER ESTERILLA, Identificado con CC. No 1.006.848.105, afro descendiente perteneciente al Consejo Comunitario Nueva Esperanza, vivía con su compañera permanente y su hija de 4 años de edad.

4. Estas personas son  afiliados de FUNDAPROGRESO filiales de FENSUAGRO, quienes son miembros del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica,  habían llegado a la casa de LEONARDO OBANDO para preparar la participación de la actividad recreativa que se realizaría ese sábado 17 de mayo en la escuela de la vereda Alto Amarradero donde se iba  a festejar el día de la madre, pero por habérsele hecho demasiado tarde decidieron pedirle posada al campesino LEONARDO OBANDO para  que los deje quedar en la casa,  y efectivamente  LEONARDO los ubicó en el primer piso de su hogar; él y su familia se ubicaron en el segundo piso.

SOLICITAMOS

1. De manera urgente se garanticen los derechos fundamentales de las familias que residen en las familias que residen en la vereda Alto Amarradero, en la inspección Jardines de Sucumbíos del municipio de Ipiales, departamento de Nariño.

2. Se implemente de manera urgente las acciones necesarias a fin de preservar la vida, la integridad física de todas las familias que residen en la vereda Alto Amarradero, en la inspección Jardines de Sucumbíos del municipio de Ipiales, departamento de Nariño

3. Se alerte a  las autoridades competentes de carácter nacional, municipal y departamental para que activen sus mecanismos internos en aras de preservar la integridad de las familias que residen en la vereda Alto Amarradero, en la inspección Jardines de Sucumbíos del municipio de Ipiales, departamento de Nariño.

4. Se haga un llamado a la Fuerza Pública, en especial el, Ejército Nacional, Brigada  Móvil No. 13 y del Batallón Energético y Vial No. 9 “General José María Gaitán” adscritos a la VI división del ejército de la «Operación Militar Nemesis Mariscal tres,  para que en el marco del cumplimiento de su deber constitucional y legal respeten y garanticen los derechos fundamentales y respeten los principios del Derecho Internacional Humanitario de todos los habitantes de la vereda Alto Amarradero, en la inspección Jardines de Sucumbíos del municipio de Ipiales, departamento de Nariño.

5. Se conforme una misión humanitaria con las instituciones, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de carácter urgente, que tenga por fin acompañar a las comunidades y verificar las actuaciones de la fuerza pública y su cumplimiento de los deberes constitucionales y legales en el marco de su posición de garante de protector de los derechos humanos.

                                                                                                                                                                            Firma, 
AIDEE MORENO IBAGUÉ
Secretaría Nacional de Derechos Humanos- FENSUAGRO

Solicitar informes sobre la situación a estas direcciones

 

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
 
Presidente de la República
 
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
 
Fax. 5662071
 
Fax: (+57 1) 566.20.71
e- mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
 
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
 
JUAN CARLOS PINZÓN
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
E-mail: siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.co, mdn@cable.net.co

 

AURELIO IRAGORRI VALENCIA.
 
Ministro del Interior
 
Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.
 
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co
 
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
 
ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ
 
Ministro de Justicia y del Derecho.
 
Carrera 9 No. 12C – 10 – Bogotá D.C
 
PBX (+57)(1) 444 31 00
minjusticia@minjusticia.gov.co
 
LUIS EDUARDO MONTEALEGRE
 
Fiscal General de la Nación
 
Diagonal 22B No. 52-01  – Bogotá, D.C.
 
Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00
 
contacto@fiscalia.gov.co denuncie@fiscalia.gov.co
 
JORGE ARMANDO OTALORA
 
Defensor del Pueblo
 
Calle 55 # 10-32, Bogotá
 
Fax: (+571) 640.04.91
 
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com agenda@agenda.gov.co
 
defensoria@defensoria.org.co

 

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
 
Procurador General de la Nación
 
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
 
anticorrupcion@presidencia.gov.co reygon@procuraduría.gov.co
 
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co

 

 

AIDEE MORENO IBAGUÉ
 
Secretaria de Solidaridad y Derechos Humanos
 
Fensuagro
 
Calle 17 # 10 – 16 of. 104 Telf. 2828871
derechosh_fensuagro@yahoo.es

 

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Honduras: CIDH otorga medidas cautelares a 123 líderes y lideresas campesinas del Bajo Aguán

19 de mayo de 2014

elaguanesnuestro.jpgEl pasado 8 de mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgo medidas cautelares a 123 líderes y lideresas de los movimientos campesinos que luchan por la tierra del Bajo Aguàn. Por considerárseles amenazados, perseguidos y en una situación de urgencia, puesto que sus vidas e integridad personal estarían en riesgo.

En los últimos cuatro años el Bajo Aguàn ha sido escenario de las constantes violaciones a los derechos humanos en contra las familias campesinas que habitan en diferentes comunidades, Miguel Facusse gerente Ejecutivo de Corporaciones Dinant y Rene Morales gerentes de la Empresa Oleopalma han sido los principales actores en materia de violación a Derechos humanos y el derecho Inherente a la vida en contra de campesinas y campesinos que luchamos por la tierra.

En octubre del 2013 las organizaciones campesinas representadas por Rights Action enviamos una solicitud de medidas cautelares a favor de 123 campesinos y campesinas ante la CIDH, para que requiriera a la Republica de Honduras la protección de la vida y la integridad de líderes y lideresas pertenecientes al Movimiento Campesino Refundación Gregorio Chávez (MCRGC), Movimiento Campesino Recuperación del Aguan (MOCRA), Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguàn (MARCA) y el Movimiento Unificado Campesino del Aguàn (MUCA), quienes hemos sido objetos de una serie de amenazas, hostigamientos y actos de violencia en el marco del conflicto agrario en sector del Aguàn ubicada en el departamento de Colón.

La CIDH considero que la información presentada por las organizaciones campesinas y su representante Rights Action demuestra prima facie que los miembros de las organizaciones señaladas se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal estarían amenazadas y en grave riesgo. En consecuencia al Artículo 25 del Reglamento de la CIDH, la comisión requiere al Estado de Honduras que:
A). Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de los miembros de las organizaciones campesinas MOCRA, MCRGC, MUCA y MARCA;
B). Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes;
C). Informe sobre las acciones adoptadas con el fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la medida cautelar y así evitar su repetición.

El 3 de marzo del 2014, la CIDH solicito información al Estado de Honduras sobre los hechos ocurridos en el Bajo Aguàn en el marco del conflicto Agrario, a la fecha el Estado no ha contestado a su solicitud, nunca respondió sobre resultados o acciones realizadas para evitar el derramamiento de sangre y las constantes violaciones a los Derechos Humanos realizadas por la guardia de seguridad de las empresas terratenientes y las fuerzas de seguridad del Estado en contra de líderes y lideresas campesinas del Aguàn.

Los beneficiarios de estas medidas otorgadas por la CIDH están, tres personas pertenecientes a MOCRA, cinco personas a MCRGC, 83 personas a MUCA y 32 personas a MARCA, todas líderes y lideresas de los movimientos campesinos. Sabemos el otorgamiento de estas medidas no garantiza de la vida de 123 campesinas y campesinos. Pero si evidenciamos la situación de vulnerabilidad en que se encuentran sus vidas.

Las organizaciones campesinas exigimos castigo a los actores materiales e intelectuales de los asesinatos de campesinos y campesinas en el Bajo Aguàn, quienes gozan de total impunidad.

No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y campesinas que vivimos de la tierra.

Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA)

Publicada en Sin categoría