Via Campesina: Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio – ¡Llamado de Movilización!

La Vía Campesina: La OMC y una serie de Acuerdos de Libre Comercio, bilaterales y multilaterales, han creado niveles criminales de desigualdad.

(Harare, 3 de Septiembre de 218)  Organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que promueven directa e indirectamente una serie de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, han creado un nivel criminal de desigualdad en este mundo, donde según los informes, el 82% de la riqueza mundial está actualmente controlada por el 1% de la población.[1]

El hambre mundial está aumentando de nuevo y la Soberanía Alimentaria de los pueblos está bajo una grave amenaza. Esto es el resultado de una presión persistente, durante siete décadas, para adoptar políticas neoliberales, que promueven regímenes de “libre comercio” en todo el mundo. La privatización y la desregulación que surgieron como consecuencia han enriquecido a los ricos, mientras que la pobreza y el hambre en el mundo continúan a niveles cínicamente altos.

Es un delito imperdonable que pone en tela de juicio la existencia de estas instituciones y los acuerdos de libre comercio que promueven. Todo lo que estos acuerdos han garantizado es la libertad de las Corporaciones Multinacionales para el dumping de alimentos baratos a países económicamente más débiles, después de haber recibido grandes subsidios de sus gobiernos ricos.

Esto, unido a un impulso para un sistema agrícola industrial es la causa de que los granos alimenticios sean vistos como productos con los que hay que especular y comerciar, con campesinxs y agricultorxs familiares que no pueden siquiera cubrir el costo del cultivo. Todo ello ha destruido las comunidades campesinas y ha arrasado con los mercados de los pescadorxs y campesinxs. El aumento de la privatización de los servicios ha aumentado el costo de la vida, mientras que los niveles de ingresos de los hogares campesinos se han desplomado. La deuda resultante ha empujado a millones de hogares campesinos a contraer una deuda profunda.

Este sistema de agricultura industrial promovido por el trío criminal de la OMC, el Banco Mundial y   el FMI, ha llevado a la consolidación y el control de la cadena alimentaria mundial en manos de algunas corporaciones de agronegocio, creando un impacto devastador para el planeta, su gente y todas las especies vivas.

¡Organizar, formar y movilizar!

Fue para resaltar esta violación extrema en la vida en el campo que el 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae – un cultivador de arroz de Corea del Sur y líder de nuestro movimiento campesino – se quitó la vida fuera de la reunión ministerial de la OMC en Cancún, México. Mientras sacrificaba su vida para exponer los crímenes de la OMC y los acuerdos de libre comercio, Lee sostenía una pancarta que decía “La OMC mata a los campesinxs”.

Desde ese día, hemos tomado la fecha del 10 de septiembre para conmemorar el Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio, movilizando a nuestros miembros contra el asalto del capitalismo global y los regímenes de mercado libre. Hemos denunciado a la OMC en todas las reuniones ministeriales celebradas desde entonces mediante acciones directas.

Este año también intensificaremos la resistencia. Varios acuerdos bilaterales y multilaterales como RCEP, CPTPP, UE-Mercosur, CETA y otros se están negociando frenéticamente por países y organismos mundiales a puertas cerradas, sin respetar la democracia y la soberanía nacional.

En el período previo al 10 de septiembre, llamamos a todas nuestras organizaciones miembros, aliadxs, partidarixs en las ciudades y los campos, y todos lxs amigxs a organizar marchas, reuniones públicas y acciones que continuarán denunciando la existencia de la OMC, el Banco Mundial y el FMI, además de exponer los detalles de estos acuerdos que amenazan con quitarle la Soberanía Alimentaria a las personas y permitir la expansión de los mercados para los agronegocios multinacionales.

Debemos hacernos eco todxs, en nuestras propias y diversas formas de lucha descentralizadas, del llamamiento que hizo Lee Kyung Hae: “La OMC y los acuerdos de libre comercio matan campesinxs.

El 10 de septiembre, La Vía Campesina también anunciará un esfuerzo de movilización masiva contra el trío criminal del Banco Mundial, el FMI y la OMC. Instamos a todas nuestras organizaciones miembros a permanecer juntxs y mostrar el poder de la resistencia de los pueblos.

¡En marcha, ahora!

¡La OMC mata a campesinxs!

¡La Agricultura fuera de todas las negociaciones de Libre Comercio!

¡Queremos Soberanía Alimentaria, no Libre Comercio!

—————————————————–

¡Visibilizar nuestras luchas!

Envíen la información sobre las acciones planeadas a lvcweb@viacampesina.org o compártanla por Whatsapp y Telegram con Nyoni/Abhilash – < +263 772 441 909 ó +91 9717250202>

También pueden etiquetar las páginas oficiales de La Vía Campesina en Facebook y Twitter

Facebook: www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/

Twitter: https://twitter.com/via_campesina_SP

Hashtags:

EN > #WTOKills #FoodSovereigntyNow

ES> #OMCMata #SoberaniaAlimentariaYa

FR> #OMCtue  #SouverainetéAlimentaire

Descargar Posters y portadas de Facebook y Twitter Banners: https://cloud.viacampesina.org/s/E4ytb6azGxZr63w

Publicada en Sin categoría

Brasil: Delegação Internacional Da Via Campesina Se Despede Do Sertão Sergipano Com Arte E Cultura Popular

Neste sábado, primeiro de setembro, a delegação da Via Campesina, composta por quinze pessoas, vindas de nove países – Suíça, Argentina, Peru, Nicarágua, Palestina, Costa Rica, Coreia, Zimbabué e Brasil -, completam seu terceiro dia do I Intercambio Global “Adote Uma Semente”, embora tenho muito caminho e experiências por conhecer, o grupo se desde do Sertão Sergipano com uma visita na Comunidade Bom Jardim, município de Poço Redondo – Sergipe.

Entre poesias, músicas e prosas os delgados tiveram a oportunidade de visitar a Casa de Sementes Crioulas que articula os camponeses e camponesas das demais comunidades a sua volta e hoje conta com mais de 25 variedades de sementes crioulas e mais de 25 famílias estão diretamente envolvidas.

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Como parte do Plano Estratégico das sementes crioulas, explica Elielma Larros “a proposta é que a cada ano consigamos avanção nos trabalhos dedicados as sementes crioulas e Campanha Cada Família Adote Uma Semente, a meta é avançar a cada ano para mais 200 famílias camponesa”, finaliza a jovem camponesa.

Na ocasião a juventude camponesa do Teatro Raízes Nordestinas, e que vivem na Comunidade, realizaram uma série de apresentações da cultura popular como música, poesia, a confecção de bonecas de pano e rendas de Bilro. Com agilidade Adicleia, 18 anos, faz as linhas tornarem-se uma extensa renda. “Aprendia a bordar com minha mãe, que aprendeu com minha avó”, explica a jovem que também dedica-se as aulas de violão.

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Após o almoço, produzido com as frutas e verduras cada da de os delegados e delegadas se despedem de Sergipe rumo a Bahia onde devem seguir com o intercâmbio. O grupo com representantes de quatro Continentes, está no Brasil para conhecer as experiências do MPA com sementes crioulas e também para internacionalizar a ação “Cada Família Adote uma Semente” que faz parte da Campanha Internacional, “Sementes Patrimônio dos Povos a Serviço da Humanidade”, que é organizada pela CLOC-Via Campesina.

 

Por Adilvane Spezia – jornalista e militante do MPA

Publicada en Sin categoría

Brasil: Biodiversidade, Luta E Resistência Marcaram O 2º Dia Do I Intercambio Global Adote Uma Semente

O segundo dia do I Intercâmbio Global “Adote Uma Semente” foi marcado pela biodiversidade, luta e resistência que os camponeses e camponesas do sertão sergipano travam ao longo dos últimos anos, não apenas pelo aceso a terra, mas para manter-se nela como sujeitos do Campesinato.

Pela parte da manhã a delegação da Via Campesina, composta por quinze pessoas, vindas de nove países – Suíça, Argentina, Peru, Nicarágua, Palestina, Costa Rica, Coreia, Zimbabué e Brasil -, visitaram as experiências do MPA na Unidade de Produção Camponesa (UPC) em Canindé do São Francisco no sertão sergipano, espaço que o Movimento tem se proposto a trabalhar a formação e educação tanto política quanto técnica, como aponta Elielma Barros, “um espaço de experiências, práticas agroecológicas, de resistência e também de formação técnica e política.

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

A área contempla 22 hectares que hoje está sob os cuidados do Movimento já foi destinada a produção de frutas para exportação, que com o manejo intensivo e uso de agrotóxicos deixou a área inviável para a produção. “O processo de recuperação do solo e cultivo da área completa dois anos, e hoje temos implantado uma série de técnicas sustentáveis e agroecológicas que permitem a recuperação da área, a produção de alimentos, sementes crioulas e também, um espaço de estudo, formação para os camponeses, militantes e simpatizantes da causa”, explica a jovem camponesa.

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

No espaço grupo teve a oportunidade de conhecer o pomar, compostagem, espiral de plantas medicinais, a horta e estufas, as lavouras e experimentos dos educandos, a biofábrica de fertilizantes, a casa mãe de Semente Crioulas – que abriga mais de 50 variedades crioulas -, bem como o processo de tratamento solar de água e esgoto, e, o espaço que é preservado como símbolo da conquista da área, um barraco de lona que por muito tempo foi o abrigo e aconchego dos camponeses e camponesas do MPA que se desafiaram a tornar a área um espaço produtivo, diversificado, agroecológico e também de formação constante.

Após o almoço, o grupo se deslocou até Porto da Folha, ainda no Sergipe, onde visitaram a unidade camponesa da Dona Cida Silva, uma camponesa que tem em sua área uma infinidade de plantas e animais, cada qual com sua finalidade e uso. Cida foi a precursora na implantação de biodigestores no Sergipe, tanto que recebeu o Prêmio Mandacarú e por consequência, conseguiu que fosse implantada mais 86 biodigestores no Estado.

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Foto: Adilvane Spezia | MPA e Rede Soberania

Num trabalho desenvolvido junto com a Articulação do Semiárido (ASA), a Comunidade apresenta ainda uma série de trabalhos desenvolvidos pela Associação de Mulheres “Resgatando Sua História”. “A Associação nasce de um desejo, uma vontade das mulheres”, explica Cida. Que ainda completa quando o grupo passa pela Casa de Sementes Crioulas, “daqui muitas famílias pegam a semente para multiplicar, cada família adota uma semente para cuidar e depois devolve parte das sementes para a Casa, assim elas permanecem de fato nas mãos dos camponeses e camponesas. Nossa Casa Mãe, lá na UPC, é a nossa grande esperança”, finaliza a camponesa.

O grupo com representantes de quatro Continentes, está no Brasil para conhecer as experiências do MPA com sementes crioulas e também para internacionalizar a ação “Cada Família Adote uma Semente” que faz parte da Campanha Internacional, “Sementes Patrimônio dos Povos a Serviço da Humanidade”, que é organizada pela CLOC-Via Campesina.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Derechos campesinos se debatirán en Asunción

La CLOC-Vía Campesina y FIAN Internacional realizan una serie de actividades bajo el nombre de “Semana por los Derechos Campesinos”.

Un panel-debate sobre derechos campesinos e instrumentos de derechos humanos que garantizan el acceso a la tierra y el territorio, se realizará el próximo jueves 6 de septiembre a las 18:30 horas en la Manzana de la Rivera (Ayolas, 129).

En la ocasión hablarán sobre el tema referentes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina Paraguay, organizaciones nacionales invitadas y la Dra. Ana María Suárez, representante permanente de FIAN Internacional en Ginebra.

El objetivo del evento es abrir debate público sobre la importancia que tiene la Declaración sobre los Derechos Campesinos que está siendo discutida en el seno de las Naciones Unidas desde el año 2011, así como colocar en la agenda política nacional una de las reivindicaciones de La Vía Campesina a nivel mundial para lograr la aprobación de este instrumento.

Esta es otra acción de incidencia de la articulación paraguaya de organizaciones del campo orientada a instar al Gobierno Nacional para que expida su voto favorable en la próxima Asamblea de la ONU por la Declaración sobre los Derechos Campesinos. La propuesta, además, está vinculada a la Campaña por la Reforma Agraria que impulsa la CLOC-Vía Campesina Paraguay y que está cimentada en la necesidad de que el Estado paraguayo garantice el acceso a las tierras y el territorio a las campesinas, campesinos e indígenas que producen alimentos sanos beneficiosos para el país.

Otras actividades previstas en la semana denominada “por los Derechos Campesinos” son: un espacio de formación para dirigentes (el 5 de septiembre) y una conferencia de prensa para anunciar la audiencia con autoridades parlamentarias que está prevista para el viernes 7.

La Vía Campesina es un movimiento internacional fundado en 1992 y que está presente en 81 países de cuatro continentes con el objetivo fundamental de defender los derechos de alrededor de 200 millones de campesinos y campesinas en todo el mundo. Miembros de Paraguay son: Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Organización Cultiva Paraguay, Organización Campesina del Norte (OCN), y Federación Nacional Campesina (FNC).

FIAN Internacional es una organización de Derechos Humanos, no gubernamental, sin tendencia política o religiosa, dedicada a la defensa del derecho humano a la alimentación y la nutrición desde 1986; cuenta con 19 secciones alrededor del mundo. Su Secretariado Internacional está asentado en Heidelberg, Alemania, y tiene representaciones en Bruselas, Roma y Ginebra.

Contactos de prensa

Alicia Amarilla: (0982) 537-627

Ramona Acuña: (0982) 263-043

Publicada en Sin categoría

Brasil: Eleição Sem Lula é Golpe!! Nota do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra

O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – MST manifesta seu repúdio contra mais uma ação política do Poder Judiciário, que desrespeita e viola a Constituição Brasileira. 

No dia em que completam dois anos do golpe, a decisão do Tribunal Superior Eleitoral – TSE confirma, mais uma vez, a condição de preso político do cidadão Luiz Inácio Lula da Silva, que tem seus direitos políticos cassados. 

O tribunal desrespeitou a Lei Eleitoral, que prevê o direito de candidatos sob julgamento – como é o caso do Lula, que tem recursos no STJ e no STF – participarem da campanha eleitoral. 

Da mesma forma, sem esgotarem os recursos e os julgamentos, o artigo 26-C da Lei da Ficha Limpa também permite sua candidatura. 

O TSE desrespeitou a autoridade do Comitê de Direitos Humanos da ONU, que determinou que os direitos políticos de Lula sejam respeitados, cuja legitimidade é reconhecida pelo Congresso Nacional.

O Tribunal Superior Eleitoral e o Poder Judiciário, com suporte ideológico da Rede Globo, não querem retirar os direitos políticos e civis apenas do cidadão Luis Inácio Lula da Silva. Querem retirar os direitos políticos de milhares de brasileiros e brasileiras em escolher o seu Presidente da República. Querem substituir o direito do voto popular, pelo interesse de um punhado de juízes, atrelados com as elites para a retirada de direitos trabalhistas e sociais, em troca da manutenção de seus privilégios, em plena crise, como o reajuste salarial de 16% e o assalto do auxílio-moradia.

Não há nenhuma surpresa na decisão deste dia 31 de agosto. Todo o processo contra Lula é marcado por golpe atrás de  golpe, feitos a pressa, no empenho em impedir a sua candidatura e o desejo do povo. Como na Ditadura, o Poder Judiciário governa por Atos Institucionais que cassam os direitos políticos e suspendem a democracia em nome de seus interesses políticos e econômicos.

A candidatura Lula hoje representa a defesa da democracia e o combate ao autoritarismo do Poder Judiciário. Abaixo a ditadura da toga! 

Ao retirar Lula da urna, a classe dominante forja uma eleição que desrespeita a soberania popular e deslegitima definitivamente as instituições, o Estado e a democracia. 

Não admitimos essa decisão do Poder Judiciário que desrespeita a Constituição e acordos internacionais. Defenderemos a candidatura Lula até o fim. Sua campanha será feito pelo povo, nas ruas. Ninguém vai calar nossa voz!

Convocamos a todos e todas para nos mobilizarmos na semana de 7 de setembro em defesa da democracia e da vontade popular. A candidatura Lula significa a defesa da Democracia, da Soberania Nacional e dos Direitos. 

Na semana da Pátria nosso grito, deve ser de luta! Em defesa da democracia, da soberania popular e dos direitos de ter terra, moradia e trabalho. 

Lula Inocente!
Lula Livre!
Lula Presidente!

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Declaracion politica de la CLOC- LVC Sudamérica

Delegadas y delegados de organizaciones del campo de la CLOC VIA CAMPESINA de Argentina, Bolivia Estado plurinacional, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, república Bolivariana de Venezuela reunidos del 16 al 19 de Agosto en Asunción, donde celebramos y nos regocijamos por la libertad de las y los campesinos presos políticos por la Masacre de Curugyaty, quienes injustamente estuvieron privados de su libertad durante 6 años.

Como movimientos sociales del campo analizamos y reflexionamos la coyuntura regional donde la derecha mafiosa aumenta su ofensiva de desestabilización, Criminalización, judicialización, estigmatización y la sistemática persecución de nuestros líderes y lideresas utilizando la fuerza represiva e invisibilización por parte de los medios de comunicación hegemonicos.

En este momento de revés para el pueblo latinoamericano, nos convocamos a la unidad popular, a la movilización, a la formación permanente y fortalecimiento organizativo en nuestros territorios, para la defensa de la madre tierra, defensa de nuestros derechos colectivos, la soberanía alimentaria, la reforma agraria integral y popular, la paz con justicia social.

Rumbo a nuestro VII Congreso Continental, como sudamerica ratificamos y nos comprometemos al trabajo, debates y aportes colectivos desde la región para profundizar la construcción del socialismo en nuestra patria grande, nuestra abya Ayala.

Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con el pueblo de Brasil que lucha por la democracia y justicia frente a la dictadura golpista, rechazamos el asedio del imperio contra el pueblo revolucionario de Venezuela, condenamos el incumplimiento de los acuerdos de paz por parte del gobierno colombiano y  demandamos por el fin a los asesinatos de los líderes y lideresas,  exigimos poner fin al prolongado bloqueo económico del gobierno de EEUU contra el Pueblo Cubano y nuestro enérgico repudio al golpe cívico criminal, de la burguesía corrupta, iglesia conservadora, ONGs. financiadas por USAID contra la revolución sandinista en Nicaragua.

La reunión orgánica ratifica el respaldo contundente al proceso de cambio   liderado por el hermano EVO MORALES AYMA, seguimos apoyando y alentando la unidad de los pueblos del estado plurinacional de Bolivia.

Contra los TLC, contra OGM, contra FMI, por la libertad de las y los presos políticos, por la soberanía de nuestros pueblos, américa unida sigue en lucha.

 

¡Con feminismo, hay socialismo!

Publicada en Sin categoría

Nicaragua: Declaración de Managua – Justicia Climática

REUNIÓN DEL COLECTIVO INTERNACIONAL AMPLIADO DE TRABAJO SOBRE JUSTICIA AMBIENTAL Y CLIMÁTICA
Managua, Nicaragua

DECLARACION

“Trabajadorxs y campesinxs de la tierra y el agua por la Justicia Climática”

La Vía Campesina, en representación de millones de familias campesinas, Trabajadores del Campo, Pueblos Originarios, Pescadores, Aliados del Movimiento Social y Académicos, nos hemos reunido en Managua Nicaragua América Central los días 24 al 27 de agosto del 2018, para profundizar en una agenda por la JUSTICIA AMBIENTAL Y CLIMATICA.

Saludamos la hospitalidad de las organizaciones campesinas de Nicaragua y las facilidades otorgadas por el gobierno liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional para la realización de este evento internacional del colectivo de la Justica Climática de La Vía campesina. Hemos podido presenciar el ambiente de paz y estabilidad en el país, donde el pueblo defendió con dignidad la democracia participativa frente al golpe apoyado por los poderes occidentales.

Somos conscientes de que es el sistema capitalista que causa tantas acciones depredadoras del ambiente, provocando un daño muysevero a nuestro planeta. El modelo industrial extractivista destruye nuestras tierras y ríos, bosques y mares, para el beneficio de unos/as cuantos/as. El capitalismo es la principal causa de la crisis climática provocado por los gases de efecto invernadero que viene recalentando el planeta.

Los efectos del caos climático son cada vez más graves: violentas tormentas, sequías, inundaciones, migraciones, pérdidas de las cosechas campesinas. Sus causas están claras, pero como las soluciones reales cuestionan las bases mismas de la “civilización petrolera” y los intereses de las empresas que más se benefician con ella (industrias de energía, petroquímica, agro negocios), la oposición a un cambio estructural.

Nuestra Madre Tierra y sus patrimonio y bienes comunes no pueden sostener los caprichos de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna y globalizada, ligada también los sistemas alimentarios agroindustrial promoviendo un sobre consumo y desperdicio, además alimentos tóxicos que promueven enfermedades que matan nivel mundial por parte del sistema capitalista.

A pesar de los diversos marcos institucionales internacionales existentes, acuerdos y protocolos como el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, el Convenio de Diversidad Biológica de 1992, Protocolo de Kyoto de 1997, Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA/FAO) 2001 y el Acuerdo de París de 2015, nada se ha logrado para frenar el calentamiento del planeta y cada día nos encontramos más vulnerables.

Una de las consecuencias más visibles de la devastación ocasionada por la crisis climática y el modelo de desarrollo es la migración, tanto interna como externa. En referencia a la migración internacional, las Naciones Unidas señalan que unos 300 millones de personas son migrantes, mismas que han sido expulsadas de sus tierras y que intentan llegar a países que los rechazan. Cuando menos la cuarta parte abandonan sus tierras debido a que los desastres naturales han destruido sus economías campesinas y sus comunidades.

Es imperativo crear relaciones de armonía entre los seres vivos del Planeta y enfriar la Madre Tierra. La soberanía alimentaria vincule el cambio climático y los derechos colectivos de la humanidad, garantiza la protección del campesinado, de los pueblos indígenas y originarios y de los trabajadores migrantes.

Ante la crisis capitalista planetaria, nos comprometemos a:

  • Defender la Madre Tierra con agroecología campesina en todos los territorios nuestros
  • Enaltecer nuestra propuesta de Soberanía Alimentaria como solución verdadera a la crisis climática
  • Seguir alimentando nuestros pueblos con nuestros saberes campesinos e indígenas
  • Defender los territorios nuestros, incluyendo los campos, los bosques, los ríos, el mar, la costa, los pastizales, el conocimiento, nuestra comunicación e incluso, los gobiernos populares con los cuales existe la posibilidad de construir políticas públicas a favor de los pueblos
  • Denunciar las soluciones falsas: la agricultura climáticamente inteligente, los mercados de carbono, la geoingeniería, la privatización de la naturaleza y otras maneras de especular con la vida de la Tierra
  • Vincular la crisis climática con la extrema concentración de la riqueza y el poder de las empresas transnacionales
  • Construir sistemas alimentarios locales y sostenibles a través de los mercados campesinos y centros de distribución comunitaria que eliminen la cadena de intermediación y eleven la calidad de vida de los productores y productoras
  • Dignificar el bienestar para la vida en el planeta bajo los límites de la naturaleza y reconociendo los derechos de la Madre Tierra
  • Sistematizar la formación de conciencia, la orientación ideológica, la capacitación técnica y las practicas sanas de producción, distribución y de consumo que garanticen las políticas de cuadros para asegurar el relevo generacional, dando énfasis a la comunicación popular
  • Desarrollar acciones de protección para las personas migrantes, que se resisten a desaparecer desafiando al sistema capitalista; acto de resistencia que debe ser incorporado a la lucha contra las causas de la debacle ambiental y climática, que debe convertirse en un eje de trabajo permanente

No se puede salvar el planeta si no nos comprometemos de dejar atrás el capitalismo. Nuestra lucha es por la vida y salvación de la madre tierra, que constituye el todo de nuestras vidas.

Dado en la ciudad de Managua a los veintisiete días del mes de agosto del dos mil dieciocho

                 ¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Publicada en Sin categoría

República Dominicana: Declaración final 8vo Campamento Peralta Verde

Juventud campo ciudad, por la paz mundial, la soberanía de nuestros pueblos y la defensa de los derechos humanos.

Compartimos 4 días de convivencia, intercambios, análisis de coyuntura, trabajo con la comunidad campesina, debatimos  sobre agroecología, eco turismo y producción, feminismo campesino popular, soberanía alimentaria, defensa de los derechos humanos y celebramos una noche cultural con 180 delegados y delegadas de 45 organizaciones del campo y la ciudad, y de las regiones de Centroamérica, Sudamérica que forman parte de la CLOC VC y Europa y presencia de 16 provincias de la RD. De 32 que existen.

 La articulación de jóvenes de Republica Dominicana, tiene el gran reto de seguir articulando a la juventud del campo y la ciudad. Estamos trabajando para un encuentro nacional el próximo año, donde quedara constituida una estructura nacional que representara la juventud del campo y la ciudad. Este proceso lo lograremos desde nuestra sabiduría ancestral que es el intercambio de los saberes populares.

Participamos en un análisis de coyuntura desde la geopolítica del continente latinoamericano donde analizamos el modelo económico capitalista que viven la mayoría de los países que  incrementa cada día más la pobreza, la falta de acceso a la tierra, la migración del campo a la ciudad, el aumento de la deuda externa, la reducción de los servicios sociales, la falta de políticas públicas y la falta de presupuesto para la juventud. Concluimos que vivimos un modelo neoliberal que aumenta la inseguridad alimentaria, forzando a los países con bloqueos económicos que impiden su soberanía.

Desde el campamento de Jóvenes peralta verde proponemos la solidaridad, la unidad, la igualdad, resistencia y el compromiso de seguir asumiendo la agenda global del campesinado y lo urbano a nivel nacional e internacional.

Nos solidarizamos con las compañeras y compañeros de Brasil que están en huelga de hambre por la libertad de Lula, dispuestas y dispuestos a dar la vida por millones y por la democracia de Brasil. Responsabilizamos al estado por lo que pueda llegar a pasar con las compañeras y compañeros.

Nos sumamos a la lucha de Puerto Rico por la liberación de los Estados Unidos.

Condenamos al bloqueo de Estados Unidos por más de 60 años al pueblo Revolucionario de Cuba.

Condenamos los asesinatos de las lideresas y líderes de los movimientos sociales, de las comunidades campesinas e indígenas y afrodesendiente de Colombia. Exigimos que se cumpla el proceso de paz.

Desde el campamento de la Juventud Peralta Verde nos solidarizamos con el Pueblo Bolivariano de Venezuela que no solo resiste a esta remetida del latifundista y terratenientes, sino que resiste al frutal bloqueo económico dirigido desde el imperio con la fiel complicidad de las burguesías.

Nos sumamos a la lucha que lleva marcha verde en República Dominicana en contra la corrupción y la impunidad.

Condenamos las bases militares de Estados Unidos en todos los países.

Denunciamos los fuegos forestales que se están dando en la cordillera central de Republica Dominicana donde nace el rio Jura del municipio de peralta.

Exigimos al departamento  de obras públicas, al departamento de rehabilitación de caminos vecinales el mantenimiento de la carretera del camino vecinal peralta el Pinal y sus parajes la cual se encuentra en mal estado.  

Nos comprometemos a realizar el encuentro de Jóvenes en el próximo año donde quedara constituida la articulación campo ciudad de Jóvenes en República Dominicana. 

Asumimos la propuesta de agroecología y soberanía alimentaria como parte de nuestras demandas y propuestas políticas. 

Como jóvenes nos comprometemos a defender la paz mundial, la soberanía de nuestros pueblos y la defensa de los derechos humanos.

 

¡LA JUVENTUD CAMPESINA Y URBANA, SIEMBRAN PRESENTE PARA COSECHAR FUTURO!

¡JUVENTUD QUE LE GUSTA LUCHAR, CONSTRUYE PODER POPULAR!

Publicada en Sin categoría

Brasil: Com certeza de dever cumprido, ativistas encerram greve de fome

Depois de 26 dias de ato, grevistas conclamam povo a seguir mobilizado, construindo a resistência democrática a partir das ruas

Desde 31 de julho os ativistas Jaime Amorim, Zonália Santos, Rafaela Alves, Frei Sérgio Görgen, Gegê Gonzaga, Vilmar Pacífico e Leonardo Soares estão em Brasília, sem receber nenhum tipo de alimentação, evocando o instrumento de luta e resistência popular da greve de fome para mobilizar o povo, despertar o debate político, forçar o debate com o poder judiciário em sua mais alta instância e reafirmar que em uma Estado Democrático a vontade do povo deve sempre ser respeitada. Ao decidir pela interrupção da greve, os sete acolheram o chamado de suas organizações para retornar às bases e fomentar com o potencial simbólico do ato praticado a luta popular. 

O ato que encerra a greve de fome não representa um final nesta jornada, ao contrário, é uma nova etapa que começa, sintetiza Jairo Amorim, que se pronunciou em nome do grupo. Alojados no Centro Cultural de Brasília (CCB), os grevistas receberam de suas organizações e também das instituições e grupos que os apoiaram desde o primeiro dia ou que somaram-se ao ato ao longo da jornada, uma celebração que reflete a gratidão pelo exemplo e reafirma o compromisso popular de multiplicar a mensagem e o desafio que foram apontados ao longo de toda a greve.

Ao longo dos 26 nós conseguimos fazer um grande debate com a sociedade brasileira, denunciar a volta da fome, mostrar para o mundo as consequências do golpe, o aumento da violência, o abandono dos mais pobres por parte do estado e o papel que o poder judiciário exerceu para que isso acontecesse -, declarou Amorim. “O judiciário cumpriu um papel decisivo a favor do golpe e contra o povo, mostramos para todos esses cenários em que se conduziu a judicialização da política e a politização do poder judiciário, o que é incompatível com uma sociedade democrática -, acrescentou. Para os sete ativistas tão importante quanto dialogar com os Ministros do Supremo, foi conquistar a solidariedade ativa da população, que ampliou através de suas redes pessoais as mensagens dos grevistas que repercutiram quase que exclusivamente pelos canais de mídias progressistas, sendo propositalmente bloqueados pelos principais canais de comunicação da mídia burguesa. 

 – Ao sair da greve temos consciência de que cumprimos um papel importante, ajudamos a mobilizar e organizar o povo, colocamos em pauta novas perspectivas para esse país, evocamos a ideia de um Brasil-Nação para todos os brasileiros -, afirma Amorim. “Nós saímos da greve para um outro patamar da luta, seguiremos lutando pela liberdade de Lula, mas olhamos para a frente vislumbrando o Congresso do Povo e a consolidação da Frente Brasil Popular como um instrumento de desenvolvimento político e social para toda nossa gente, abrigando a nova militância que surgiu da resistência ao golpe e vem crescendo cada vez mais, uma militância sem vícios, que está disposta a ajudar a construir uma nova história possível e necessária.

Por Comunicação da Greve de Fome

Publicada en Sin categoría

Venezuela: Declaracion de El Maizal

74 comunas provenientes de Apure, Táchira, Barinas, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Mérida, nos hemos reunido este sábado 25 de agosto en tierras de El Maizal. El encuentro organizado por El Maizal y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, donde se acercó una delegación de la Marcha Campesina Admirable, La Red Nacional de Comuneros y Comuneras, el Movimiento de Trabajadores sin Tierra de Brasil y el Movimiento Patria Grande de Argentina, fue el primer paso para avanzar en un reimpulso del movimiento comunal nacional.

La actividad se dio en el contexto nacional marcado por las iniciativas económicas tomadas por el gobierno, así como por las amenazas provenientes de los Estados Unidos y sus aliados internacionales y nacionales. En ese contexto respaldamos al gobierno, la iniciativa para estabilizar y relanzar la economía, así como nos pronunciamos en defensa unitaria de nuestra patria.

El objetivo de reimpulsar el movimiento comunero se da dentro de la necesidad de avanzar hacia objetivos postergados, así como nuevas metas: insumos para la producción, adjudicación de tierras comunales, transferencia de competencias, servicios, así como un espacio de diálogo con el gobierno para acercar propuestas políticas y planes productivos. Vemos que se han hecho mesas de negociación con empresarios, banqueros, importadores, pero no con comuneros y comuneras, ni con otros sectores de nuestra gente organizada. El plan económico del gobierno no puede dejar de lado en su diseño a quienes producimos, organizamos y avanzamos en el horizonte socialista que proyectó Chávez.

Salir del momento de quietud requiere construir una agenda propia, que nazca desde el encuentro comunal con comunas de todo el país, que se establezcan objetivos a alcanzar, para lo cual tendremos necesariamente que luchar, estar movilizados(as) en los estados y a nivel nacional. No lograremos obtener insumos, apoyos, transferencias, sin un proceso de movilización, organización, cuestionamiento de los errores, lucha contra las mafias, la corrupción, que son parte central para explicar la situación actual.

Damos este primer paso desde la aldea universitaria recuperada por el movimiento comunero de Simón Planas porque creemos que ese es el camino: avanzar en comunalizar los espacios, recuperar lo que fue mal llevado por quienes rifaron logros de la revolución, defender las conquistas, proyectar nuevos avances como son las ciudades comunales y demás formas de agregación de comunas, de gobierno comunal, democracia participativa.

Debemos inventar, tomar la iniciativa, construir pasos que dependan de nuestras propias fuerzas y desde allí dar la disputa por lo nuestro.

Desde aquí convocamos a profundizar este camino de articulación, unidad, construcción de una alianza comunera que incorpore a otros actores, como son los campesinos y las campesinas, que, muchas veces, también somos nosotros(as) mismos(as) en nuestros territorios. Existe una agenda de lucha dispersa, debemos unirla, planificar victorias, avances en este contexto de dificultades, amenazas, a la vez que oportunidades que nacen de este pueblo que libra una inmensa batalla contra la guerra y contra quienes buscan terminar con el proceso revolucionario desde dentro. Con la certeza de Chávez: comuna o nada.

 

Firman:

Comuna Socialista El Maizal, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora,  Ciudad Comunal Campesina Socialista Simón Bolívar (conformada por ocho comunas), Ciudad Comunal Juan Pablo Peñaloza (conformada por cinco comunas), Comuna Socialista Sarare, Comuna Socialista Lanceros de Ature, Comuna Río Cenizo, Comuna Andillana, Comuna Patria De Bolívar, Comuna Ezequiel Zamora, Comuna Moliturística Riveras Del Río Acequias, Comuna Pedro Briceño Méndez, Comuna Los Sueños De Bolívar Y Zamora, Comuna Herederos De Chávez, Comuna Pie De Monte, Comuna Ezequiel Zamora I, Comuna San José, Comuna Cordillera Andina, Comuna El Portal Bolivariano, Comuna La Machiri, Comuna Juan Pablo Peñaloza, Comuna Simón Bolívar Vive, Comuna Simón Bolívar 200, Comuna Eli Gerardo Medina, Comuna Cacique Guaicaipuro, Comuna Alí Primera II, Comuna Espada De Bolívar, Comuna Estero De María La Gorda, Comuna Cuartel De La Montaña 4F, Comuna Chávez Vive, Comuna Guerreros De Azua, Comuna Juan Milla, Comuna Orimiquire, Comuna Unión De Los Pueblos Socialistas, Comuna Árbol De Las Tres Raíces, Comuna Quebrada Del Guayabal, Comuna Simón Rodríguez Comuna Juan De Los Santos Contreras, Comuna Jesús De Nazaret, Comuna Brisas Del Río Sarare, Comuna Riveras De Periquera, Comuna La Periquera, Comuna Gran Samario, Comuna Unión Del Llano, Comuna Montaña E La Puerta, Comuna Antonio José De Sucre, Comuna Che Guevara, Comuna Jesús Romero Anselmi, Comuna El Carmen, Comuna Espada De Bolívar, Comuna Manuelita, Comuna Vencedores De Monte Bello, Comuna Cuatro De Febrero, Comuna Negro Primero, Comuna Julián Mellado, Comuna Cuatro Raíces, Comuna Trinidad 1913, Comuna Las Colonias Del Viento, Comuna La Revolución En Progreso, Comuna Monte De Sinaí, Comuna Paraíso Del Llano, Comuna Caño Los Pájaros, Comuna Socioproductiva Libertadores Del Sur, Comuna Libertadores de la Patria, Comuna Guardianes de La Patria.   

Publicada en Sin categoría