DETENCIÓN ARBITRARIA Y MONTAJE JURDICIAL A DIRIGENTES CAMPESINOS DE CNA

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD Y DENUNCIA PÚBLICA DE DETENCIÓN ARBITRARIA Y MONTAJE JURDICIAL A DIRIGENTES CAMPESINOS INTEGRANTES DE LA COORDINACION NACIONAL AGRARIA – CNA- ORGANIZACIÓN DE LA CLOC LVC COLOMBIA

16 de diciembre del 2020


La intensificación de la violencia y la estigmatización del movimiento social en Suramérica se ha incrementado de manera abismal, la pandemia no ha sido obstáculo para que continúe el despojo, la estigmatización, la violencia en paises como Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia y en general la mayoría paises de la región bajo la lógica del exterminio de las resistencias del campesinado, de los estudiantes, de los trabajadores y en general de la organización social.


En esta ocasión Colombia es uno de los paises con mayor numero de asesinatos, masacres, violencia y estigmatización generalizada para los/as dirigentes y líderes sociales; a pesar de haber firmado hace 4 años un acuerdo de Paz donde se supondría tener tiempos de concertación y de cese de violencia, el actual gobierno no ha tenido la voluntad política de poder ejecutar y desarrollar los punto acordados y que hoy tienen a gran parte del país inmersos nuevamente en la violencia a cargo de grupos ilegales y de paramilitares en el territorio, estas acciones se suman al incremento de casos de persecución en contra de la organización campesina, el desplazamiento a comunidades y la acusación mezquina por parte de entes judiciales a dirigentes sociales de delitos que terminan siendo un número más de lo que es llamado falsos positivos judiciales.


Es por esta razón, que nos permitirnos denunciar la detención arbitraria por parte de la Fiscalía General de Nación de Colombia a tres (3) reconocidos dirigentes del Coordinador Nacional Agrario (CNA Colombia) organización miembro de la CLOC LVC Internacional el día 15 de diciembre del 2020. Estos son, Adelso Gallo reconocido líder campesino y social de la región centro oriente de Colombia, Teófilo Acuña líder campesino y vocero del proceso organizativo que reúne a comunidades campesinas, sin tierra, de pescadores, agro mineros y Robert Daza líder campesino del norte de Nariño, expresidente del CNA, impulsor de los Territorios Campesinos Agroalimentarios a nivel nacional.


Desde la CLOC- Vía Campesina brindamos toda nuestra solidaridad al CNA-Colombia y manifestamos nuestro más profundo rechazo a las acciones de criminalización del movimiento social y popular colombiano, así mismo exigimos a autoridades encargadas de proteger los derechos que estén atentas a estos hechos, e instamos a los organismos de derechos humanos y organizaciones populares a mantenerse atentos y alertas ante la crítica situación de derechos humanos que están afrontando nuestros movimientos campesinos a nivel internacional.


¡Construir Solidaridad, Resistencia y Esperanza entre los pueblos!

Continúa la persecución estatal y para-estatal contra CNA

Comunicado público: Continúa la persecución estatal y para-estatal contra el Coordinador Nacional Agrario

Bogotá, 16 de diciembre de 2020

Denunciamos y rechazamos la detención de los compañeros dirigentes campesinos Adelso Gallo, Teófilo Acuña y Robert Daza, quienes fueron capturados por el Estado colombiano en cabeza de la fiscalía en la ciudad de Villavicencio, el municipio de Barranco de Loba y la ciudad de Pasto respectivamente.


Adelso es un reconocido líder campesino y social de la región centro oriente de Colombia, siendo expresidente de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA- y en la actualidad hace parte de la Junta Nacional de nuestra organización.

Teófilo es un importante líder campesino y vocero de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, proceso organizativo que hace parte del CNA y reúne a comunidades campesinas, sin tierra, de pescadores, agromineros y otras organizaciones sociales en Bolívar, Cesar, los Santanderes y el Magdalena, por mas de 20 años don Teófilo Acuña ha hecho parte del CNA en defensa de la vida y el Territorio.

Robert es un destacado líder campesino del norte de Nariño, expresidente del CNA, miembro del Comité de Integración del Macizo colombiano, impulsor de los Territorios Campesinos Agroalimentarios a nivel nacional, hace parte de la Junta Nacional y de la secretaría de Tierras, Territorios y Territorialidad del CNA, ha impulsado la defensa del agua y de la vida como parte de la junta de gobierno campesino del TECAM del norte de Nariño y sur del Cauca.


Los tres compañeros han sido voceros e interlocutores con el gobierno nacional a nivel local, regional y nacional y en el marco del decreto 870 de 2016 entre la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular con el gobierno nacional.

Estas acciones persecutorias se suman a las acontecidas en los últimos meses y años contra nuestra organización campesina donde las fuerzas paramilitares, las disidencias de las FARC y el Estado colombiano, han asesinado a compañeros y compañeras en Cauca, Chocó y Putumayo, desplazado comunidades campesinas en el suroccidente colombiano y encarcelado líderes sociales, en Casanare, Arauca, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia, en lo que se configura como terrorismo de Estado y guerra sucia contra las organizaciones sociales.

En este marco, se ha demostrado que el Estado colombiano en cabeza de la fiscalía y recibiendo dinero de empresas multinacionales usa las estructuras de apoyo de la fiscalía para perseguir al movimiento social y los liderazgos del país.

Exigimos que cese la persecución contra el Coordinador Nacional agrario, que sean puestos en libertad todos los líderes y lideresas sociales capturados injustamente y que son víctimas de falsos positivos judiciales.


Ser líder social no es delito.

Solidaridad con el Pueblo Venezolano en el Triunfo Electoral #6D

COMUNICADO

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO EN SALUDO AL TRIUNFO DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS EL PASADO 6 DE DICIEMBRE

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina, la expresión de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, envía un mensaje de solidaridad al hermano pueblo venezolano en ocasión de las elecciones parlamentarias el pasado 6 de diciembre 2020 como un profundo ejercicio democrático.

Los procesos electorales desde la llegada del comandante Hugo Chávez Frías al poder han servido para profundizar la democracia y preservar una relación dialéctica entre pueblo y estado. Estas elecciones parlamentarias actuales, en donde se ha elegido a los candidatos y candidatas del grupo Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y otros partidos, son una lección de democracia para fortalecer y profundizar los cambios sociales y superar la dura realidad que vive el pueblo venezolano por las medidas coercitivas unilaterales, ilegales e impuestas por el gobierno de los Estados Unidos. Con este triunfo, se recupera el carácter democrático de la Asamblea Nacional que había sido secuestrada por la oligarquía parasitaria venezolana.

En marco de la campaña Pueblos Soberanos Pueblos Solidarios, condenamos las agresiones imperiales promovidas por los Estados Unidos de que ha sido víctima la Revolución Bolivariana durante 22 años consecutivos, incluyendo las brutales sanciones que persiguen el estrangulamiento total de la economía nacional, la manipulación mediática, y los múltiples intentos del golpe de estado. También en marco de la Campaña, enviamos nuestra solidaridad y apoyo absoluto al gobierno revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela.

¡Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios!

Managua, Nicaragua

7 diciembre 2020

Secretaria Operativa CLOC-Via Campesina

Elecciones Venezuela 2020

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina, decimos #VamosVenezuela en su diá de elecciones, 6 de Diciembre 2020.

Estaremos publicando noticias destacadas y mensajes de solidaridad en esta pagina y en nuestras redes FacebookTwitter, y Instagram.

#VenezuelaDecide #Parlamentarias2020 Inicia esta Jornada Electoral desde la Comuna Socialista Ataroa al suroeste de la ciudad de Barquisimeto con Toque de Diana Cañonazo y Caravana.

Publicado por Anmcla Venezuela en Domingo, 6 de diciembre de 2020

Con amor y responsabilidad y respetando las medidas de bioseguridad?, en todo el territorio nacional, desde Sucre hasta…

Publicado por CRBZ Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora en Domingo, 6 de diciembre de 2020

Resultados:

?️ A pocos momentos del anuncio de los resultados de estas elecciones parlamentarias queremos resaltar el éxito de haber…

Publicado por CRBZ Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora en Domingo, 6 de diciembre de 2020

Victoria de la paz y la democracia Venezuela vivió una nueva jornada electoral, la número 25 en 22 años de Revolución…

Publicado por CRBZ Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora en Lunes, 7 de diciembre de 2020

#VamosVenezuela Resultados de las #Elecciones2020 legislativas , con 82,35% de votos escrutados: 31% de participación….

Publicado por ALBA Movimientos en Lunes, 7 de diciembre de 2020

CLOC-LVC saluda a las elecciones de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

El próximo 6 de diciembre en Venezuela se celebrará un nuevo proceso electoral para elegir una nueva Asamblea Nacional, el instrumento representativo de carácter legislativo del pueblo venezolano. 

En el marco de la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios de solidaridad continental frente a las agresiones del imperialismo contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, la CLOC-Vía Campesina y aliados envían saludos de solidaridad y fuerza a las y los ciudadanos revolucionarios de Venezuela.

#LaViaCampesina #Venezuela #Solidaridad – Los pueblos del mundo que padecemos el despojo y la injusticia del…

Publicado por La Via Campesina en Viernes, 4 de diciembre de 2020

#AgrotoxicosMATAN- Dia Internacional de Accion por la vida y contra los agrotoxicos

¡ INFORMATE ‼️

?️ En el marco de la Campaña Permanente contra los ❌Agrotóxicos ❌ y en defensa de la vida presentamos infografías que buscan denunciar la estrecha relación entre el uso de agrotóxicos, la actuación de las empresas productoras y comercializadoras, y las distintas contradicciones del agronegocio, en la salud de las poblaciones, la contaminación de la naturaleza y la dependencia económica. Además, con esta campaña promovemos ??‍???‍? la agroecología campesina como el modelo de producción de alimentos sanos, que garantiza la Soberanía Alimentaria y que antepone la defensa de la vida, por la sobrevivencia de la humanidad y del nuestro planeta común.

La Vía Campesina llama a solidaridad con Centroamérica, en medio de crisis climática

(Harare, 24 de Noviembre de 2020) Centroamérica es una región muy vulnerable al cambio climático y, en esta época del año, particularmente, sensible a huracanes y tormentas tropicales. Solo en este mes, la región ha sido duramente golpeada por el Huracán Eta y después por Iota, que tocaron tierra por la parte nororiental de la costa caribeña de Nicaragua y provocaron lluvias torrenciales, fuertes vientos, deslizamientos de tierra e inundaciones en toda la región. Los mayores daños han sufrido las comunidades rurales, indígenas y campesinas.  

Las incalculables perdidas van desde: carreteras, escuelas, tendidos eléctricos, infraestructura de internet o de suministro de agua potable destruidos, y sobre todo, personas abandonadas a su suerte tras perder sus viviendas. Aún se están contabilizando nuevas muertes y desapariciones.

Más allá de esta crisis climática, las clases campesinas de Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá ya sufrían por causa de sus gobiernos neoliberales. En ambas crisis, generadas por la pandemia mundial del  COVID-19, y ahora por el Eta e Iota, estos gobiernos han aprovechado para enriquecer a las clases dominantes en vez de proteger la vida humana.  

En estos países hay muchas personas buscando cobijo en refugios, bajo puentes o en plena calle, sin acceso al agua potable ni condiciones de salubridad adecuadas, y se teme que los casos del COVID 19 vayan a aumentar. Por otra parte, las pérdidas masivas de cosecha en los campos de frijoles, maíz y hortalizas, así como de ganados, van a agudizar la crisis del hambre.  

Ante este panorama como La Vía Campesina decimos: “¡Solo el Pueblo Salva al Pueblo!” y reiteramos la urgencia de la Soberanía Alimentaria y Agroecología Campesina como auténtica solución a la crisis climática. Además de enfrentar la emergencia inmediata de salvar vidas, es urgente construir paisajes agroecológicos, que sean resilientes a futuras tormentas y garanticen un acceso a una alimentación saludable para nuestras comunidades.

La Vía Campesina hace un llamado a unirnos en solidaridad con los pueblos y movimientos campesinos de Centroamérica, así como a coordinar nuestros esfuerzos para recuperar las fincas, viviendas y comunidades de la región. Exigimos a los gobiernos que defiendan la vida y respondan a las necesidades de las poblaciones, y expresamos nuestro apoyo a las fuerzas progresistas que han organizado planes de prevención, mitigación y recuperación.

Finalmente, convocamos a actos concretos de solidaridad por parte de las organizaciones internacionales, organismos pertenecientes a las Naciones Unidas y apoyos individuales, mediante la Campaña organizada por la Cloc – Vía Campesina de la Región de Centroamérica denominada “Solo el Pueblo Salva al Pueblo.”

You can read

Lire en français

Saludos a todas las Mujeres de Lucha en este 25 de noviembre

(Managua, 25 de noviembre de 2020) Este 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como todos los días,  nosotrxs, las mujeres y hombres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina decimos: ¡Basta de Violencia contra las Mujeres! 

Las mujeres campesinas enfrentamos diferentes formas de violencia creada por el sistema capitalista y patriarcal. Muchos Estados en su implementación al modelo neoliberal han dejado el pueblo en abandono, sin servicios básicos, con altos niveles de pobreza y de hambre, que afecta principalmente a las mujeres. El agronegocio avanza en los territorios, robando nuestras tierras, semillas, aguas y bosques. Además, con los duros encierros de la pandemia, la violencia intrafamiliar aumenta, con violaciones de mujeres, jóvenes, y niñas, y aun más trabajo de cuido por parte de las mujeres en las casas. En los territorios, los asesinatos de nuestras compañeras lideresas de lucha no paran.

Frente a esta situación terrible, entendemos que el capitalismo es la mayor fuente de las desigualdades y donde se generan las demás violencias, por eso la lucha es de clase. Sin embargo, primero tenemos que poner fin a la violencia machista y patriarcal. Nos animamos a luchar contra la barbarie, el fascismo, el irrespeto a la vida, la criminalización y necesitamos luchar este día y en todos los días como clase trabajadora.

Como CLOC-LVC, hemos afirmado que nuestras luchas son para generar una sociedad basada en la justicia y la igualdad, respetuosas de los derechos humanos, en camino al socialismo. Las mujeres, tienen derecho a una vida digna.  En el caso de las mujeres del campo, inventoras de la agricultura, cuidadoras de las semillas y nuestras familias, y lideresas de nuestras organizaciones, esta vida digna está directamente relacionada con el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria.

Es urgente organizar luchas colectivas y articuladas para denunciar y poner fin a la violencia histórica contra las mujeres, hacia una nueva sociedad.

¡Campesinxs en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado!

¡Con feminismo construimos socialismo!

Secretaría Operativa Continental, CLOC-Vía Campesina

Managua, Nicaragua


El #25Nov como CLOC- Vía Campesina  llamamos a nuestras organizaciones miembros y aliadas a unirnos al canto de  la esperanza, de la lucha y la resistencia para transformar las realidades nocivas que perpetúan la violencia, para garantizar que las mujeres y diversidades puedan afirmar plenamente sus derechos y su rol en la construcción de  nuevas sociedades.

Únete a nuestro llamado por la vida y contra las violencias! Lee el llamado a acción en completo de La Vía Campesina y participe en nuestras acciones:

  • Comparte nuestra publicación, #25Nov: ¡Llamado por la vida, contra las violencias! con sus organizaciones y radios comunitarias.
  • Participa de cualquier acto simbólico o acción local promovida en tu organización, comunidad o país por el fin de la violencia contra las mujeres. #EsTiempoDeTransformar
  • Únete a nuestra transmisión online de LVC  “Acciones por la vida y contra las violencias” haremos una jornada de lucha, reflexión y mística colectiva.
  •  ¡Estamos en casa, pero no en silencio! Usa los materiales de nuestra Campaña Mundial Basta de Violencia contra las mujeres para redes sociales. Imprime nuestra cartilla de seguridad básica contra la violencia, es importante el cuidado colectivo, no olvides de  traducir a tu lengua local. Todos los materiales disponibles aquí: https://bit.ly/3jC5EoL
  • Comprométete  con tu organización,  comunidad, barrio o amigxs y ayuda a las mujeres y diversidades en riesgo. ¡Produce alimentos saludables, dona canastas, organiza una olla comunitaria o compra la producción de las campesinas! #MujeresEnLucha

#25Nov: ¡Llamado por la vida, contra las violencias!

La solidaridad, la sororidad y la resiliencia son valores fundamentales para vivir y convivir como sociedades frente a la violencia y  brutalidad del  sistema.

Este #25Nov las mujeres de la V Escuela Continental de Comunicación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina nos dicen porque alzan su voz y cuales son sus propuestas de acción contra las violencias.






El #25Nov como CLOC- Vía Campesina  llamamos a nuestras organizaciones miembros y aliadas a unirnos al canto de  la esperanza, de la lucha y la resistencia para transformar las realidades nocivas que perpetúan la violencia, para garantizar que las mujeres y diversidades puedan afirmar plenamente sus derechos y su rol en la construcción de  nuevas sociedades.

Únete a nuestro llamado por la vida y contra las violencias! Lee el llamado a acción en completo de La Vía Campesina y participe en nuestras acciones:

  • Participa de cualquier acto simbólico o acción local promovida en tu organización, comunidad o país por el fin de la violencia contra las mujeres. #EsTiempoDeTransformar
  • Únete a nuestra transmisión online de LVC  “Acciones por la vida y contra las violencias” haremos una jornada de lucha, reflexión y mística colectiva.
  •  ¡Estamos en casa, pero no en silencio! Usa los materiales de nuestra Campaña Mundial Basta de Violencia contra las mujeres para redes sociales. Imprime nuestra cartilla de seguridad básica contra la violencia, es importante el cuidado colectivo, no olvides de  traducir a tu lengua local. Todos los materiales disponibles aquí: https://bit.ly/3jC5EoL
  • Comprométete  con tu organización,  comunidad, barrio o amigxs y ayuda a las mujeres y diversidades en riesgo. ¡Produce alimentos saludables, dona canastas, organiza una olla comunitaria o compra la producción de las campesinas! #MujeresEnLucha

Rechazamos amenazas contra la vida de defensores y defensoras de DD.HH integrantes del Pacto Nacional Por la Salud y la Vida

Preparado por el Pacto Nacional Por la Salud y la Vida de los Colombianos y las Colombianas y firmado por la CLOC-Vía Campesina

Desde hace tres décadas, las instituciones de salud y los trabajadores del sector vivimos un proceso sistemático de privatización y deterioro de las condiciones laborales, en un contexto de la violencia social y política. A lo que sumamos hoy la equivocada gestión de la pandemia y el recrudecimiento de las masacres y los asesinatos selectivos de los líderes sociales en todo el país.

En días pasados, varios compañeros han sido víctimas de amenazas, entre ellos nuestros amigos y colegas ROMAN RAFAEL VEGA ROMERO, profesor universitario, activista en favor del derecho a la salud y médico de profesión, fundador  del Movimiento por la Salud de los pueblos MSP y miembro de la Red Salud Paz, de ALAMES y de la Asociación Colombiana de Salud Pública;

ELSA NURY MARTINEZ SILVA, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO,  EMMA VELEZ TORO, presidenta de la Veeduría en Salud, Pública y DDHH, además de los  compañeros miembros de Alianza Colombia Libre de Fracking  LUIS ALBERTO GONZALES, OSCAR SAMPAYO, YESID BLANCO, RAUL BARBA RUEDA, LEONARDO GRANADOS Y ALEXANDER MATEUS RODRIGUEZ. También figuran tres mujeres: Graciela Rojas, Mayra Galván y Yasmin Urueta; quienes recibieron amenazas de muerte, junto con otras personas que trabajan por un país más justo. Esas amenazas se producen en medio de las masacres y asesinatos del liderazgo social en todo el país, en medio de absoluta impunidad.

Detrás de las amenazas, presuntamente, están las llamadas “Águilas Negras” (bloques Capital y Magdalena Medio), un grupo que parece actuar en todo el territorio nacional, pero sobre el cual no se han producido detenciones. Es significativo que tales amenazas repiten el patrón de prácticas paramilitares: difamar y calumniar a los líderes sociales, vincularlos con grupos armados, y darles un plazo para abandonar la ciudad.

El sector salud ya ha puesto numerosos muertos y heridos en medio del conflicto donde, como Misión Médica, ha sufrido los horrores de la guerra. De igual manera, las organizaciones sociales y ambientales, ha sufrido la violación sistemática de derechos humanos: a la vida, al trabajo digno, a la libertad de expresión y de organización, pero eso no nos alejará de nuestra defensa del Derecho Fundamental a la Salud y la Vida.

La protección de todos los ciudadanos así como del personal del sector  salud y la garantía de la atención en salud a la sociedad colombiana son deberes del Estado. Urge que el Gobierno, la comunidad y las organizaciones internacionales nos acompañen, en la medida de sus deberes y posibilidades, en la defensa de los y las trabajadoras de salud en Colombia.

Por eso exigimos:

Al Presidente IVÁN DUQUE MARQUEZ, al Ministro de Defensa, CARLOS HOLMES TRUJILLO, al Fiscal General FRANCISCO BARBOSA, al Procurador General  FERNANDO CARRILLO FLOREZ, al Defensor del Pueblo CARLOS ERNESTO CAMARGO, que investiguen y judicialicen a los responsables de estas amenazas.

También solicitamos a:

A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), vigile la protección de los derechos humanos de las y los defensores que están amenazados por su labor en Colombia.

Llamamos a la sociedad Colombiana a que se solidarice y se una en la defensa de la vida, para exigir al Gobierno Nacional que proteja a las y los defensores de derechos humanos en el territorio Nacional.

Suscribimos como Pacto Nacional Por la salud y la vida de los Colombianos y las Colombianas, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC-Vía Campesina, y las organizaciones que allí se recogen.