11 de abril de 2014
Iniciamos nuestro programa conjunto CLOC-VC y Radio Mundo Real-Amigos de la Tierra con una dedicatoria muy especial a la memoria de Mariela Lidle, que cumpliría años el pasado 8 de abril. Militante latinoamericana, persona extraordinaria, nacida en Argentina, que se quedó en Dominicana, su «patria chica».
{audio}http://www.radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/voz_campesina_26.mp3&type=audio/mpeg{/audio}
Nuestro tema central es el 17 de abril, día internacional de las luchas campesinas, este año dedicada a la defensa de las semillas. También nos contactamos con la Articulación Curuguaty, para conocer la situación de los campesinos huelguistas de hambre en Paraguay. En Centroamérica repasamos el Encuentro Internacional en Defensa de las Semillas Criollas que coincidió con los 36 años de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) de Nicaragua y Honduras sigue siendo escenario de crímenes contra campesinos.
Conducen: Deolinda Carrizo (CLOC-VC) e Ignacio Cirio (RMR).
Participan: «Pancha» Rodriguez (ANAMURI Chile), Viviana Rojas (Región Andina, desde Ecuador), Edgardo García y Karla Oporta (Asociación de Trabajadores del Campo, Nicaragua).
Edición: Patricia Zúñiga (Asociación de Trabajadores del Campo, Nicaragua).
Duración: 30 minutos.
Música: «El Activista», Raly Barrionuevo (Argentina, versión fragmentada).
Hashtag: #vozcampesina

El próximo miércoles 16 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria. Para sumarnos a esta celebración, pero también para compartir información sobre cómo las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina estarán marcando en todo el continente latinoamericano y caribeño este día especial, realizamos una nueva y nutrida edición del Voz Campesina.
Voz Campesina es una producción conjunta de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina y Radio Mundo Real-Amigos de la Tierra InternacionalRadio Mundo Real y las distintas regiones de la Coordinadora. donde se repasan los principales temas del movimiento campesino, indígena y social de América Latina a través de un enlace internacional entre