Colombia: “El gobierno falta a la palabra, nos declaramos en Asamblea Permanente”

Lunes 30 de Julio de 2012

Tejido de comunicación ACIN

www.nasaacin.org

Como era de esperarse el ministro de defensa Juan Carlos Pinzón, no hizo presencia en la reunión programada para el viernes 26 de julio con la comisión indígena del Cauca en la ciudad de Popayán. En su lugar se hicieron presentes la viceministra del interior, la viceministra de justicia y algunos delegados de otros ministerios.

Teniendo en cuenta que en la última reunión, realizada el pasado lunes 23 de julio en Santander de Quilichao, donde estuvo presente el ministro del interior Federico Rengifo, se habían acordado previamente los temas a tratar y entre ellos la participación del ministro de defensa. Pero al no presentarse en Popayán, las autoridades indígenas agradecieron a la delegación que respondió a la convocatoria, manifestaron seguir firmes en la voluntad de diálogo y se declararon en asamblea permanente.



“Ya nos imaginábamos que el ministro no vendría porque esa es la estrategia del gobierno, dilatar y dilatar los diálogos, enviar intermediarios para no asumir compromisos serios. El gobierno está faltando a la palabra y a los compromisos. Las comunidades quienes son las que viven la guerra todos los días en sus territorios y tiene que recoger sus muertos ya han definido el qué hacer. Han dicho que no quieren escuchar un tiro más, las resoluciones de autonomía y control territorial han sido claras frente a la guerra y los grupos armados, no estamos rompiendo la voluntad de diálogo, pero desde este momento nos declaramos en asamblea permanente”. Manifestó Jesús Chávez consejero mayor del CRIC.

Desde que se iniciaron los primeros acercamientos entre las autoridades indígenas y la comisión del gobierno, la representación indígena había planteado resolver y aclarar inicialmente tres aspectos fundamentales:

1. La desmilitarización de los sitios sagrados de los territorios indígenas, como derechos legítimos de los pueblos.

2. La no judicialización anunciada a los líderes indígenas y autoridades tras las acciones de desalojo al ejército en el cerro el Berlín de Toribio.

3. El resarcimiento del buen nombre de las autoridades indígenas y el proceso organizativo, tras la campaña de estigmatización mediática.

El primer aspecto se planeaba abordar en la reunión del viernes con el ministro de defensa, se dispuso trabajar estos puntos como condiciones mínimas para poder avanzar en las propuestas de fondo, que se han planteado desde la organización indígena.

“Cada vez que el gobierno no quiere cumplir, envía mandaderos. Ese es el mecanismo que acostumbra. La falta de voluntad del gobierno es muy evidente, hablan una cosa y en la práctica hacen otra, el gobierno ya conoce las exigencias mínimas que como movimiento indígena se han planteado para iniciar los diálogos, sin embargo vemos como el gobierno sigue haciendo señalamientos directos y públicos a líderes y demás miembros del movimiento indígena. Como pasó en el debate de la cámara de representantes el miércoles 25 de julio donde mal intencionadamente llevan a una representante de la OPIC para que continúe legitimando las mentiras del gobierno y el señalamiento al compañero de la guardia indígena Manuel Bautista a través del noticiero CM&. Parece entonces que la actual estrategia del gobierno es poner el escenario mucho más difícil para no avanzar ni siquiera en los diálogos y mucho menos asumir compromisos”. Manifestó Ayda Quilcue, líder indígena.

La comisión de autoridades indígenas exigen un dialogo serio y compromisos concretos, desde la voluntad de ese ‘diálogo’ que también el gobierno ha pregonado. Las comunidades manifiestan la firme decisión de continuar defendiendo la vida y el territorio como lo plantean en las resoluciones y mandatos.


Fuente: http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4459-el-gobierno-falta-a-la-palabra-nos-declaramos-en-asamblea-permanente

 

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Puerta abierta a inversión extranjera sin control

Viernes 27 de Juliode 2012

Natalia Ruiz Díaz

IPS

La apertura a firmas transnacionales en la mira por temas ambientales pauta el primer mes de gobierno de Federico Franco en Paraguay, que sigue sin lograr romper el aislamiento internacional. Entre las medidas cuestionadas se cuentan la habilitación exprés de algodón transgénico y de una planta de aluminio.

“Preocupa que un gobierno no elegido por el voto popular brinde la venia a estas inversiones (de capitales foráneos), sin ningún control”, dijo a IPS el economista Luis Rojas, de la organización no gubernamental Base Investigaciones Sociales.

 

Rojas señaló, a modo de ejemplo, el permiso otorgado para utilizar semillas de la variedad de algodón genéticamente modificado Bollgard, de la multinacional Monsanto, dejando sin efecto los estudios preliminares requeridos para el otorgamiento de ese tipo de licencias.

Franco designó al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) al empresario de agroquímicos Jaime Ayala, quien no tardó en inscribir en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC) la semilla Bollgard, rechazada por la misma entidad semanas antes debido a que la empresa no reunía los requisitos para el efecto.

Según Rojas, la aprobación se dio de manera ilegal dado que aún no se contaba con el dictamen técnico de la Secretaría del Ambiente y del Ministerio de Salud, como lo exige la ley.

Con Tinto no es mejor

También se cuestiona desde la sociedad civil la posible instalación de la empresa transnacional canadiense Río Tinto Alcan (RTA) para la construcción de una planta de aluminio con una inversión de 3.500 millones de dólares.

“La negociación comenzó prácticamente al día siguiente del cambio de gobierno, lo cual muestra total apertura para que se instale en Paraguay”, dijo a IPS el analista José Carlos Rodríguez.

El presidente Fernando Lugo, destituido por un juicio político sumarísimo el 22 de junio y sustituido horas después por Franco, había conformado un equipo técnico para el estudio del proyecto.

Sin embargo, Franco autorizó el comienzo de las negociaciones de inmediato sin esperar los resultados de ese estudio.

Rodríguez cuestionó que las nuevas autoridades no están haciendo ningún cálculo costo-beneficio en lo que se refiere a las implicancias económicas y ambientales del enclave en este país de una empresa con la potencialidad contaminante como la de la fabricación de aluminio.

El actual gobierno se defiende con el argumento de que la fábrica generaría unos 4.000 puestos de trabajo en forma directa, pero en diciembre pasado el entonces ministro de Obras Públicas, Cecilio Pérez Bordón, aseguró que solo harían falta 1.250 trabajadores para llevar adelante esa producción.

Pérez Bordón explicó, en su informe presentado a una audiencia pública, que todas las materias primas e insumos serán importados, excepto la energía eléctrica. También indicó que RTA utilizaría en forma constante 1.100 megavatios (MW), equivalente a 9.000 gigavatios/hora (GWh) por año y pretende un contrato de consumo de 2016 a 2045) y renovable.

Paraguay demanda en la actualidad 11.000 GWh anuales de energía y produce unos 56.000, con una potencia cercana a 7.500 megavatios, sumando la central de Acaray y el 50 por ciento que le corresponde de los complejos binacionales de Itaipú, compartido con Brasil, y Yacyretá, con Argentina.

La instalación de RTA exigiría más del doble de la energía que hoy consume el país.

El entonces ministro hizo hincapié en no subsidiar el costo de la energía, sino que recomendaba que la firma pagara el costo real del servicio eléctrico que era de 59,7 dólares por megavatio/hora en 200 kilovatios.

“Si se le vende energía a RTA a 38 dólares el megavatio/hora por 30 años o más, Paraguay perderá entre 195 millones y 1.008 millones dólares anuales, con lo cual deberá subir la tarifa para los demás usuarios, incluidos para uso doméstico, aumentar los impuestos o reducir la inversión pública”, explicó Pérez Bordón.

Golpes por dentro y por fuera

Frente a este escenario, las organizaciones sociales aumentan su rechazo al gobierno de Franco y sostienen que la destitución de Lugo tuvo como trasfondo el objetivo de facilitar el ingreso de las firmas transnacionales.

“El gobierno no es un interlocutor válido porque no le interesa conversar con la sociedad civil, sólo lo hace con el empresariado”, indicó Rojas.

Por su parte, el analista Bernardino Cano Radil señaló que su partido no ha discutido a profundidad este caso como para tomar una postura.

La inversión extranjera en general es positiva, pero se tienen que estudiar al detalle los beneficios para las empresas locales y los trabajadores, apuntó Cano Radil, dirigente del derechista Partido Colorado, principal promotor de plantear juicio político a Lugo a poco de comenzar su mandato en 2008, cuando el exobispo católico acabó con 60 años de gobierno hegemónico de este color.

Pero la falta de reconocimiento hacia Franco no se detiene en las fronteras, ya que siguen teniendo en su haber apenas el visto bueno oficial de Taiwán y del Vaticano.

Tampoco pudo hacer prosperar el recurso presentado ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (Mercado Común del Sur) para que levantara la suspensión como miembro del bloque, decidida por sus tres socios, Argentina, Brasil y Uruguay en la cumbre de fines de junio de Mendoza, Argentina.

Ahora las expectativas están solo puestas en la Organización de los Estados Americanos, cuya misión de observación recomendó al cuerpo no suspender a Paraguay. Pero esa decisión también se hace esperar.

La caja en orden

A los ojos de los analistas, Franco encontró la casa ordenada en términos económicos y ahora se destrabaron proyectos de inversión, donaciones y otros, por al menos 500 millones de dólares, no permitidos mientras Lugo estuvo en el gobierno.

A esto se añade la entrada en vigencia, tras años de postergación, del Impuesto a la Renta Personal (IRP), con una tasa fija de 10 por ciento para quienes perciben más de 120 salarios mínimos al año, que equivalen a unos 45.000 dólares.

Un proyecto para imponer este tributo había sido trabado en el parlamento en la última etapa del gobierno de Lugo, con el agravante de que no sería tratado hasta 2015. Sin embargo, el 5 de este mes fue aprobado y Franco lo promulgó esta semana.

El IRP se imputará al ejercicio profesional o prestación de servicios personales; desempeño de cargos públicos, e ingresos por la venta ocasional de inmuebles, entre otras actividades. También deben aportar los socios o accionistas que obtengan dividendos de las empresas, pero solo sobre 50 por ciento de esos ingresos.

“Se trata solo del 10 por ciento de excedente para gente que gana mucho dinero”, un universo muy pequeño en este país, expresó Rodríguez. En una primera etapa, este impuesto alcanzaría a 12.000 contribuyentes en este país con 6,4 millones de habitantes.

Fuente: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101274

 

 

Publicada en Sin categoría

Argentina: Democracias o corporaciones transnacionales, tiempos de elección

Viernes 27 de Julio de 2012

La Bienvenida y entrega de nuestros bienes naturales a las transnacionales es una gran contradicción con otros principios enunciados desde el gobierno nacional, como la protección del trabajo, los DDHH y el fortalecimiento de la democracia.

El actual escenario de crisis estructural global, pone en jaque la reproducción del capital y así todo el paradigma de “desarrollo” y “pacificación” hegemónico; ese escenario de crisis es consecuencia natural del capitalismo, dominado por el capital financiero transnacional, en el marco de una ofensiva imperialista, conducida desde EEUU. Los grandes bancos y las empresas transnacionales son la expresión más acabada de este proceso, y su estrategia apunta a profundizar la explotación de los trabajadores y a crear nuevas mercancías a partir de la tierra, los bienes naturales y las funciones de la naturaleza, proceso que ahora denominan “Economía verde”.

La desaceleración de las economías comienza a repercutir también en nuestra región, un crecimiento menos acelerado, amenaza el esquema de redistribución de ingresos, los recursos de los planes sociales y vuelve el riesgo de pérdidas de puestos de trabajo.

¿Cómo afrontar este momento? ¿Repitiendo la historia, apostando a las “inversiones” transnacionales y continuando la histórica matriz extractiva o confiar en nuestras fuerzas sociales y productivas y pensar en un modelo cuyos sujetos sean los trabajadores, campesinos, indígenas, cooperativistas, cuentapropistas, pequeños y medianos empresarios argentinos?.

¿Cuál es la gran ventaja del modelo de agricultura industrial que impusieron las transnacionales? Ya es evidente, que lo que aporta este modelo agrario es una gran capacidad de valorizar el capital, una gran rentabilidad. Pero esa rentabilidad está basada principalmente en los negocios financieros, y en la disminución de los costos de producción a partir de reemplazar al trabajo humano y la dinámica biológica natural por agrotóxicos, maquinarias e importantes cuotas de energía a base de fertilizantes y combustibles fósiles.

Es decir más ganancias para agro-empresarios, bancos y transnacionales a cambio de menos trabajo rural, destrucción de la naturaleza, dependencia de agrotóxicos y combustibles, destrucción de suelos, destrucción de mercados locales, éxodo rural, pueblos fumigados, bosques destruidos, campesinos e indígenas desalojados y excluidos, alimentos contaminados, y la lista sigue….

Estas transnacionales son además las principales conspiradoras contra la democracia en la región; su mano aparece detrás del lock out agropecuario contra la resolución 125 del 2008 en Argentina, como también en las sombras en la media luna boliviana, tratando de destituir a Evo, y en Paraguay en el golpe a Lugo y la masacre de Curuguaty. Las transnacionales son una amenaza permanente para las democracias y los DDHH.

Monsanto, aquella que desarrolló y proveyó el agente naranja a EEUU para deforestar Vietnam y envenenar a millones de vietnamitas, el mismo que hoy se utiliza para desfoliar selvas colombianas desde aviones norteamericanos. Empresa que violó leyes en su propio país y en el mundo entero, para corromper y persuadir a funcionarios para lograr que se aprueben productos químicos y transgénicos sin cumplir con principios precautorios básicos.

Un conjunto de políticas de este gobierno basado en la integración latinoamericana, los derechos humanos y la defensa del empleo lograron avances sustanciales para el pueblo argentino, que sin duda repercutieron en nuestras comunidades, sin embargo es necesario avanzar en cambios estructurales que permitan que todos los argentinos tengamos trabajo genuino e ingresos dignos. La crisis puede ser amenaza u oportunidad. ¿Qué mejor escenario para desarrollar nuestro propio modelo de desarrollo que el escenario actual, en el cual el paradigma del capital está en crisis? ¿Pueden las mismas transnacionales que provocan las crisis ser los factores para resolverlas?

Si es que la derrota de la 125 marca un límite para el gobierno, no debe ser un límite para el pueblo: ¿Cómo explicamos que los “dueños” de la tierra y las transnacionales estén embolsando fortunas y en nuestros barrios y comunidades aún nos rodea la pobreza? ¿Cómo debemos leer en ese contexto estas caricias discursivas a Monsanto, Vale, Barrick? La mesa de enlace ve satisfecha cómo se reconoce su discurso y su modelo. El “yuyo” ya no es maldito, ahora es bendecido, y los ruralistas van por más, diciendo que aún quieren más ganancias.

La paradoja parece exagerada, cuando el gobierno insinúa premiar a los agro – saqueadores preparándoles una ley de patentes de semillas que legitime el robo y la apropiación genética. Las especies y variedades que han sido obtenidas por la selección de campesinas e indígenas durante 10 mil años, ahora serían de quien la patenta primero, o quien modifica 1 gen de los 40 mil que pueden caracterizar una planta.

Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y no una mercancía al servicio del capital.

Nosotros, tenemos claro que nuestra vida, nuestra posibilidad de vivir, trabajar y producir, se ve amenazada con cada paso que dan las transnacionales en nuestro territorio, y es por esto que vamos a combatirlas hasta nuestra última gota de aliento. Se trata de eso y de proteger también el sueño de muchos trabajadores de volver a la tierra, así como la posibilidad de que en las ciudades y barrios lleguen alimentos sanos y naturales, se trata de vidas, de millones de vidas que están en juego.

Por todo esto mantenemos con fuerza nuestra voz, nuestras luchas por la tierra, la democracia y la Soberanía Alimentaria, por el derecho al trabajo y a la alimentación de nuestros pueblos.

Fuera transnacionales de Argentina y América Latina! Ni un metro más!

Cristian Ferreyra presente!

Movimiento Nacional Campesino Indígena

contactos: 0261 155615062

03844 15 51 5850

011 1566465136

 

Publicada en Sin categoría

Chile: 28 de Julio Día del Campesino en el Carmen

Jueves 26 de Julio de 2012

La CLOC Vía Campesina-Chile integrada por: ANAMURI, CONFEDERACION RANQUIL, CONAPROCH Y LA ANMI en conjunto con la FEDERERACIÓN SINDICAL CAMPESINOS DE ÑUBLE y la COORDINADORA DE ORGANIZACIONES POPULARES DE ÑUBLE; nos damos cita el sábado 28 de Julio en la comuna de El Carmen de la provincia de Ñuble para conmemorar la gran victoria del movimiento campesino cuando el 28 de julio de 1967 entró en vigor en Chile “La ley 16640 de Reforma Agraria”.

Nos reunimos en El Carmen para honrar a los trabajadores y trabajadoras de la tierra, orgullosos de nuestro oficio a quienes por sobre todo queremos continuar siendo campesinos y campesinas gozosos de nuestra cultura y orgullosos de nuestros valores y saberes. Somos los que no renunciamos a nuestros derechos a la tierra y a una Reforma Agraria Integral y Popular; no nos hemos quedamos en el pasado, luchamos por el presente.

Este día tan emblemático de conmemoración para los campesinos, es también para las mujeres y los hombres del campo un día de reafirmación de nuestro compromiso por continuar la lucha por la tierra y el agua, por la Soberanía Alimentaria, por continuar reproduciendo las semillas, nuestra cultura y la vida campesina, por restablecer la armonía con la naturaleza y sumar fuerzas para continuar resistiendo la agresión del capitalismo neoliberal que por ya más de treinta años sufre nuestro pueblo trabajador.

La historia nos recuerda y nos habla de esa gran resistencia al atropello patronal, de cuando las familias campesinas vivían en verdaderas condiciones de servidumbre y su reto era “Conquistar la tierra para el que la trabaja”, abriendo el camino a la Reforma Agraria, logrando así uno de los cambios sociales más importantes ocurridos en el Chile de ayer cuando en el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva se promulgara la Ley de reforma agraria iniciándose un proceso histórico el que su aplicación fuera profundizado por el Gobierno Popular del Presidente mártir Salvador Allende Gossen. Los cambios sobre la estructura de la propiedad de la tierra y de los medios de producción, puso fin al latifundio al ser expropiadas cerca de diez millones de hectáreas beneficiando a 75 mil familias campesinas.

La contra Reforma Agraria se llevó a cabo en medio del terror, el despojo y la represión, sin embargo a pesar del miedo y el dolor, los campesinos mantuvimos las banderas en alto para proclamar “Que la Reforma Agraria era un proceso inconcluso al cual no renunciábamos” y muchos y muchas continuamos consecuentes en esa senda.

Hoy, enfrentamos una nueva etapa de agresiones. Las actuales políticas agrícolas presuntuosamente quieren convertir al país en “Potencia Agroalimentaria y Forestal”, nombre que esconde el objetivo de poner al campo chileno al servicio de las empresas exportadoras, ignorando el derecho a la alimentación de nuestro pueblo. Estas amenazas en la política agrícola no afectan sólo a los campesinos y campesinas del país. Nos afectan a todos los chilenos. Al convertirnos en “potencia agroalimentaria”, la producción no va destinada al pueblo; su objetivo primordial son los consumidores de mayores recursos de Europa, Estados Unidos, Japón y otros. En las actuales políticas agrícolas no hay un solo enunciado de cómo se mejorará y garantizará el abastecimiento y la calidad alimentaria de todo nuestro pueblo.

El fortalecimiento y la más amplia unidad es el histórico camino que nos debe conducir a recuperar nuestra tradición de lucha, rescatando la experiencia de los luchadores de ayer junto a los saberes de hoy, teniendo presente los aprendizajes que nos dejaron los problemas vividos en el proceso histórico de la Reforma Agraria, pero también los de la contra reforma para conjuntamente dibujar el otro Chile, el que queremos y añoramos las organizaciones del campo.

Somos La CLOC –Via Campesina Chile, espacio de articulación que busca construir la más amplia unidad para el bien del campo, los campesinos y de todo Chile, somos optimistas, porque creemos en el pueblo, en las organizaciones y en la capacidad cada vez mayor de recuperar nuestras fuerzas, nuestro camino es de lucha y esperanza. Como dice la Vía Campesina “La nueva reforma agraria tiene que ser un pilar fundamental para construir no sólo la soberanía alimentaria, sino también para la transformación democrática de la sociedad y que se desarrollen así nuevas civilizaciones que terminen con el hambre, la pobreza, donde se respete a la Naturaleza y a la Madre Tierra”.

¡¡¡REFORMA AGRARIA YA!!!

GLOBALICEMOS LA LUCHA

GLOBALICEMOS LA ESPERANZA

 

Publicada en Sin categoría

Venezuela: CRBZ entregará este 26 de julio, sus aportes al programa de gobierno del Candidato de la Patria Hugo Chávez y al Comando de Campana Carabobo

Miércoles 25 de Julio de 2012

En rueda de prensa en la sede nacional de la CRBZ voceros de esa organización manifestaron en primer lugar estar en conmemoración por el Natalicio el día de ayer del padre de la patria Simón Bolívar y la develación del rostro del mismo por parte del comandante presidente Chávez…así como manifestaron conmemorar también el 36 aniversario del asesinato de Jorge Rodríguez por parte de la cuarta republica, así como reivindicaron sus ideales. De igual manera festejamos la jornada de solidaridad mundial con la revolución bolivariana desarrollada el día de ayer.

“Respaldamos la decisión del comandante presidente Chávez, y del gobierno nacional de desincorporarnos de la CIDH, ya que es un organismo que representa los intereses del imperialismo y apoya actos de terrorismo y golpes de estado en América latina, afirmo Melitza Orellana vocera de la Corriente revolucionaria Bolívar y Zamora.



En este sentido Kevin Rangel manifestó que desde esta organización popular se sienten identificados por el programa de gobierno presentado por el candidato de la patria Hugo Chávez al pueblo venezolano, y sus cinco objetivos históricos…Que enfrenta el proyecto restaurador del capitalismo la oligarquía y el imperio Vs el proyecto popular y Socialista.

A su vez asumimos la orden del jefe de la revolución de ir al debate en el seno del pueblo como sujeto de esta revolucion, para lo cual construyeron una metodología para recoger aportes que en el día jueves 26 entregaran al CCC.

Acotaron que son los siguientes lineamientos donde más trabajaron

1-.- SUPERACION DEL MODELO POLITICO LIBERAL BURGUES Y DAR PASO AHORA SÍ AL NUEVO ESTADO COMUNAL SOCIALISTA.

2-.- DERROTAR EL REFORMISMO, OPORTUNISMO, BUROCRATISMO Y LA CORRUPCION.

3- CONSOLIDAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA BASADO EN LA DOCTRINA BOLIVARIANA Y EN LA CONCEPCION DE GUERRA DE TODO EL PUEBLO.

4- HACER HEGEMONICA LA PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA A LOS MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS DEL PODER POPULAR.

5- HACER HEGEMONICA LA PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA A LOS MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS DEL PODER POPULAR.6- HACER HEGEMONICA LA PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA A LOS MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS DEL PODER POPULAR.

Concluyeron invitando a la movilización que realizaran este jueves 26 de julio con punto de concentración en plaza Venezuela a partir 9am hasta mediados de la Asamblea Nacional donde miembros del Comando de Campana Carabobo recibirán el documento que incluye los aportes y propuestas al programa de gobierno 2013- 2019.

 

 

Publicada en Sin categoría

Fue contra el cambio

Míercoles 25 de Julio de 2012

El “golpe de Estado express” que dejó fuera de la presidencia paraguaya a Fernando Lugo el pasado 22 de junio beneficia a los terratenientes y a las multinacionales que operan en el país y “de hecho no fue un golpe sólo contra el pueblo de Paraguay sino que fue un golpe contra todo el proceso de cambios progresistas que están en curso en Latinoamérica y contra el proceso de re-colonización de Estados Unidos”.

Así lo reflexionó el integrante de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), João Pedro Stédile en video entrevista realizada por el equipo de comunicación de La Vía Campesina Brasil.



“Durante estos últimos años la política de Estados Unidos ha sido intentar cercar a los gobiernos que están intentando hacer una política independiente, como el Mercosur o Venezuela”, indica Stédile. A su juicio, los motivos alegados contra Lugo en el marco del juicio político parlamentario “nadie los cree” y ello “demuestra que “las élites y las oligarquías locales no tienen vergüenza en aliarse para emplear los métodos del pasado”.

Para el economista y referente campesino, las contradicciones puestas de manifiesto por el golpe en Paraguay redundarán en un fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para defender las conquistas políticas y sociales por encima de la hegemonía de Washington.

En ese sentido, Paraguay fue suspendido de su membresía en el MERCOSUR y asimismo el aislamiento del régimen paraguayo se mantiene en forma indefinida, tras la primera reunión del Grupo de Alto Nivel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de seguimiento a la situación de ese país.

El grupo no tendrá ningún contacto con el gobierno de Federico Franco, producto de un juicio parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo en forma sumaria, sin respetar el derecho a la defensa, según declaró el presidente del equipo de seguimiento, Salomón Lerner, citado por la agencia Prensa Latina.

En paralelo, este martes se conoció un informe estatal que revela casos emblemáticos de operaciones irregulares para acaparamiento de tierras por políticos y latifundistas, mientras se agrava la crisis de miles de familias campesinas paraguayas que reclaman parcelas para trabajar y vivir.

A lo largo de gobiernos anteriores, y especialmente durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), dirigentes políticos del Partido Colorado, que respaldó a ese régimen, y funcionarios allegados a las estructuras de poder, fueron beneficiados de esa forma.

Las denuncias de la intervención del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra vuelven a salir a la luz por un proyecto presentado por Federico Franco, quien ocupa la presidencia de la República tras la destitución de Lugo y busca vender esos terrenos a sus actuales ocupantes.

El plan fue rechazado por las organizaciones campesinas, las cuales plantean la recuperación por el Estado de las tierras y su distribución entre las necesitadas familias de “carperos”.

VER VIDEO

Publicada en Sin categoría

Inicia la I Escuela Plurinacional de Formación de Líderes y Lideresas de las CLOC- Vía Campesina Bolivia

Miércoles 25 de Julio de 2012

Bolivia

“La conciencia es una fuerza viva, dinámica, que necesita ser estimulada y alimentada permanentemente”

El pasado 23 de Julio inició la I Escuela Plurinacional de Formación de Líderes y Lideresas de las CLOC- Vía Campesina Bolivia, las organizaciones de Bolivia, replicando las experiencias positivas de los procesos de formación promovidos por la CLOC – Vía Campesina a nivel internacional definieron  desarrollar el primer ciclo de formación política de líderes y lideresas indígenas originarias campesinas e interculturales. Iniciativa que surge de la necesidad de integrar coherentemente los contextos, escenarios y realidades diversas en la que se desarrolla su labor política.


Este proceso de formación, al ser la primera experiencia a nivel Bolivia, ha definido especializar sus contenidos en el desarrollo de capacidades para la formulación y gestión de políticas públicas agrarias, en el marco del proceso de desarrollo legislativo y de generación de políticas públicas, fruto del mandato constitucional, y en el marco de los cambios estructurales que vive el país.

InvitacinLa Escuela Plurinacional de Formación Política de Lideres y Lideresas de la CLOC-Vía Campesina Bolivia, es un proyecto formativo concebido por las bases y dirigencias de las organizaciones, destinado a promover el liderazgo de hombres y mujeres campesinos indígenas e interculturales, a partir de su propia visión política e histórica, para que desarrollen acciones de incidencia en diferentes espacios de decisión a favor de políticas agrarias favorables, con el enfoque de Soberanía Alimentaria. Por tanto, se constituye en el primer y único espacio formativo – orgánico para el fortalecimiento de la participación política y de representación de las organizaciones indígena originaria campesinas e interculturales.

Pretende generar espacios de formación orgánica de manera de desarrollar capacidades en líderes y lideresas para la formulación y gestión de instrumentos normativos y de políticas públicas referentes a la temática del mundo agrario.

Este espacio, de manera específica pretende:

– Formar cuadros indígenas campesinos e interculturales, para el fortalecimiento de las organizaciones nacionales y su articulación con la CLOC Vía Campesina.

– Buscar el intercambio de experiencias y el aprendizaje inter organizacional en el país y a nivel regional.

– Analizar y reflexionar temas sobre la coyuntura de las políticas agrarias a nivel nacional e internacional.

– Generar un espacio para formar cuadros multiplicadores con capacidad de incidencia en la formulación de propuestas normativas y de políticas públicas.

– Fomentar el intercambio de experiencias en los distintos momentos de la escuela.

– Contribuir al fortalecimiento de la formación de la  CLOC y la Vía Campesina.

 

 

Publicada en Sin categoría

Reforma Agraria y Defensa de la Tierra y el Territorio en el siglo XXI

Miércoles 25 de Julio de 2012

reforma_agrariaNos hemos reunido en Bukit Tinggi, Sumatra Occidental, Indonesia, del 10 al 15 de julio de 2012, para el Taller y Seminario Internacional “Reforma Agraria y Defensa de la Tierra y el Territorio en el siglo XXI: desafíos y futuro,” convocado por La Via Campesina y la Campaña Global por la Reforma Agraria, en un momento de emergencia global provocada por las múltiples crisis alimentaria, medioambiental, financiera, de pobreza y desempleo, para evaluar nuestras estrategias y aprendizajes en las últimas dos décadas de lucha por la reforma agraria y por la defensa de la tierra y los territorios de los pueblos.

La más reciente avalancha de acaparamiento de tierras en todo el mundo exige que este análisis sea urgente. Como ya expresamos en el Llamamiento de Dakar y en la Declaración de Nyeleni en contra del Acaparamiento de Tierras, éste es un fenómeno global promovido por las élites y los inversores locales, nacionales y transnacionales, y los gobiernos con el objetivo de controlar los recursos más preciados del planeta.

Desde la fundación de La Via Campesina y el lanzamiento de la Campaña Global por la Reforma Agraria, hemos cosechado muchos logros significativos y al mismo tiempo el mundo ha cambiado mucho. Cabe destacar la transnacionalización del capital financiero y la concomitante mercantilización de la naturaleza que ha desatado un flujo enorme de capitales hacia las industrias extractivistas, la agricultura y la pesca industrial, los agrocombustibles, las plantaciones forestales, los proyectos turísticos y el desarrollo de grandes infraestructuras.

Además, bajo el pretexto de dar soluciones a la crisis climática, el capitalismo financiero se reviste en el siglo XXI de “economía verde y azul” para mercantilizar los bosques, el aire, el mar y hasta la composición misma de la vida y sus ciclos, generando así el “ acaparamiento verde y azul”. Estas supuestas “inversiones” se traducen en realidad en el despojo de los territorios de los pueblos indígenas, campesinos, pescadores, pastoralistas y otras comunidades locales. Nuestros Estados y élites han desempeñado un papel central en este robo porque son ellos los que han entregado nuestros bienes comunes para su beneficio personal y en contubernio con las empresas transnacionales.

Pero no sólo ha cambiado el mundo que nos rodea. Nosotros también hemos crecido en la lucha gracias al encuentro entre culturas, a nuestros procesos, victorias y reversos, y a la diversidad de nuestros pueblos. Por eso nos hemos reunido en estos días para compartir un proceso de reflexión y actualización de nuestras visiones y conceptos de lucha por la reforma agraria y la defensa de la tierra y el territorio. Hemos comenzado a delinear algunos elementos para una nueva visión de reforma agraria y de soberanía popular en los territorios, entre los que figuran:

– El campesinado y la producción agrícola familiar ocupan el papel central en la soberanía alimentaria.

– La convivencia armónica y solidaria entre los pueblos rurales incluyendo a los campesinos, las campesinas, pastoralistas, pescadores y pueblos indígenas.

– La necesidad de ampliar nuestras alianzas para incorporar otros pueblos amenazados por los mismos fenómenos actuales; entre ellos, los pobladores urbanos amenazados de desalojo y empobrecimiento a causa de la especulación inmobiliaria, los pueblos que sufren ocupaciones militares, los consumidores que deben pagar precios cada vez más altos por los alimentos y cada vez de peor calidad, las comunidades que sufren desalojos por industrias extractivistas, y los trabajadores rurales y urbanos.

– La necesidad de fortalecer nuestra libre determinación construyendo nuestras autonomías a través del gobierno propio de nuestros bienes comunes.

– Reforzando y ampliando el liderazgo de las mujeres en la lucha por la tierra y la defensa del territorio y en nuestros movimientos.

– No repetir los errores de la Revolución Verde y cuidar de la Madre Tierra utilizando prácticas de producción agroecológica.

– Priorizar la lucha de los jóvenes por el acceso a la tierra tanto en Europa y Norteamérica como en los países del Sur, así como reconstruir las economías rurales para que los jóvenes no estén forzados a emigrar.

– La necesidad de forjar nuevas alianzas y tácticas solidarias y de protección contra la creciente criminalización de quienes defienden sus territorios.

– El reconocimiento del papel primordial de los movimientos sociales en las recientes reformas agrarias llevadas a cabo por los Estados con mayor o menor éxito en varios países.

Con el inicio de este proceso de reflexión y revitalización de nuestra lucha reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, con la defensa de la soberanía alimentaria y con el cuidado de la Madre Tierra. La nueva reforma agraria debe ser un pilar fundamental en la construcción de la soberanía alimentaria y, por extensión, en la transformación democrática de la sociedad para que las nuevas civilizaciones pongan fin al hambre y la pobreza y respeten y protejan la Madre Tierra.

¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!

La Via Campesina

Campaña Global por la Reforma Agraria

Aliados de 26 países de Asia, África, América y Europa

Publicada en Sin categoría

Cultivar la vida en “mutirão”

Martes 24 de Julio de 2012

agroecologiaSobre un proyecto popular de agricultura, contra las empresas transnacionales, se discutió en Londrina, Paraná, del 11 al 14 de julio, durante la oncena jornada de agroecología. Participaron más de 4 000 integrantes de diferentes movimientos sociales brasileños y de América Latina, muestra de la dimensión continental de esta lucha.

Una de las prioridades para la integración continental, según puede leerse en la Carta de las Américas (2009), documento que marca el inicio de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, es la lucha por la soberanía alimentaria y el desarrollo de la agroecología. En ese sentido, la oncena jornada de agroecología, que aconteció en la Universidad estadual de Londrina, norte de Paraná, Brasil, del 11 al 14 de julio, deviene un aporte a ese proyecto en construcción. Con la presencia de más de 4 000 integrantes de movimientos sociales de 16 países, posibilitó el intercambio de experiencias sobre una alternativa popular, que rescate las tradiciones del campo y el trabajo en mutirâo (colectivo) para cultivar la vida. Video de la 11na Jornada de Agroecología.

Desde el inicio en 2002, Paraná ha acogido estas jornadas. Ponta Grossa fue la primera estación para levantar banderas contra el agronegocio. En 2005, el evento tuvo lugar en Cascavel, región oeste, contra los transgénicos y los agrotóxicos. Hasta Francisco Beltrão, al sudoeste, llegaron las voces campesinas a partir del 2009, que pusieron énfasis en el rescate de la agricultura familiar y de un modelo para el campo, hoy tildado de atrasado por el discurso capitalista. El pasado año sucedió en Londrina, en un espacio universitario, con el propósito de abrir el diálogo sobre la agroecología más allá de los sectores rurales. De este proceso han salido importantes iniciativas para el campo. Acciones directas contra la Monsanto y la Syngenta y las denuncias a otras transnacionales como la Cargill, Bunge, ADM, Dreyfuss, Nestlé y Cocacola lo han acompañado.

“En nuestro camino, hemos venido articulando un movimiento por la agroecología. En la medida que se organizaron las jornadas y los debates, fuimos acumulando hacia un proyecto popular continental, pues el campesinado posee las mismas problemáticas en todos los lugares”, explica Roberto Baggio, dirigente de Via campesina-Brasil.

Y no es casual que sea Brasil el articulador regional de estos encuentros, que apuestan también a visibilizar la propuesta de agroecología y alertar a toda la sociedad sobre el “eficiente” productivismo del agronegocio. De acuerdo con medios alternativos, aquí se consume el 20 % de todos los venenos agrícolas; seis grandes empresas extranjeras controlan el 70% del mercado de agrotóxicos. El país tiene un puesto importante en la consolidación del modelo extractivista y agroexportador que se destina a América Latina y el Caribe: alrededor del 80% de todas las exportaciones son materias primas agrícolas y minerales.

Mientras marcha, en una de las tres franjas que conforman la pintoresca y diversa movilización inagural de este onceno encuentro, Baggio continúa: “La jornada ha ganado un carácter latinoamericano, en el sentido de que enfrentamos un enemigo común, que son las grandes transnacionales, esas que se apropian de nuestros territorios, del agua, de los recursos naturales y del resto de la biodiversidad. En este momento se adueñan de los medios comunitarios que la naturaleza ofrece para convertirlos en mercancía. Por eso, más que nunca, es necesaria la unidad en el continente, construir un nuevo proyecto popular en lugar del mercado y sus transnacionales. Hay que democratizar la propiedad de la tierra, producir alimentos saludables, garantizar acceso a la salud y la educación, erigir una matriz cultural que valorice a los campesinos y a nuestros pueblos.”

En La Concha Acústica, muy cerca de la calle Souza Novas, centro de Londrina, se concentraron integrantes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Movimiento de Afectados por Represas, y otros de Vía Campesina, acompañados por la batucada del Levante de Juventud, la Pastoral de la Tierra, estudiantes de Agronomía y quienes cruzaron fronteras para marcar presencia en las calles por la agroecología, movimientos campesinos de Bolivia, Perú, Colombia, Haití y militantes lationamericanos que participan en los cursos de la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST y la UNILA de Foz de Iguaçu.

El sentido latinoamericanista se sintió desde el acto inaugural, cuando los pronunciamientos denunciaron el golpe inconstitucional en Paraguay y la necesidad de movilizaciones populares en el país contra las fuerzas conservadores de derecha y las transnacionales: “Los campesinos muertos en Curuguaty son víctimas del capital”, se dijo en uno de los comunicados.

“En Paraguay, la Monsanto está enriqueciéndose con la venta de semillas transgénicas. El año pasado facturó 30 millones de dólares y sin pagar impuestos, porque ni siquiera declara esa parte de su renta. Toda la soja cultivada en Paraguay es transgénica”, proclamaron los campesinos y las campesinas presentes, aludiendo a informaciones que han circulado recientemente y exhortaron a continuar el camino de lucha en las ciudades y en las zonas del campo paraguayo.

Rio + 20 en la lupa

Varias fueron las evidencias que reafirmaron la inserción de esta jornada en un amplio proceso de acumulación y resistencia. A menos de un mes de finalizada la Cumbre de los Pueblos, el encuentro recorrió los ejes discutidos en Río de Janeiro y ofreció un análisis en torno al fracaso de la Conferencia oficial de Desarrollo Sostenible, promovida por la ONU. La intención: dejar claro que, ante la crisis institucional a nivel global es preciso la articulación de los movimientos sociales y el fortalecimiento de sus propuestas.

Darci Frigo, abogado popular de la entidad Tierra de derechos de Paraná, dijo que la conferencia, veinte años después de la Eco 92, no cumplió con la expectativa de revisión de tratados firmados entonces como la Convención de diversidad biológica, entre otros, dejadas al olvido por las grandes potencias, enterradas bajo el marasmo de políticas neoliberales y de privatización.

“El escenario internacional es de crisis y en Rio no se avanzó en las salidas. Días antes de la Conferencia de la ONU, el G-20 reunido en México destinó 456 billones para los bancos europeos. La cumbre oficial se caracterizó por las ausencias de los máximos representantes de los países más poderosos (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, por ejemplo), lo que nuevamente demuestra la falta de compromiso y el avance hacia la mercantilización de la vida, a partir del interés predominante de salvar al mercado”, dijo Frigo.

Refirió que la reunión con Banki-moon ratificó esa “captura corporativa” de las Naciones Unidas: “está totalmente tomada por las empresas del capital, reforzó.

En el mismo panel, Joao Pedro Stédile, del MST, explicó esta tendencia creciente a la concentración corporativa, y la actuación a nivel global de la alianza entre grandes propietarios, bancos y medios de comunicación, que empujan una maquinaria llena de contradicciones.

Hay una falsa ilusión de que este modelo del agronegocio resolverá los problemas, cuando realmente trae consigo un alto costo social para el medio ambiente y para el ser humano, y mencionó que representa la exclusión del agricultor y su tradicional modo de vida.

Ambos reconocieron el peligroso papel del capital en Brasil que está borrando la diversidad agrícola y obstaculizando, a partir de estas políticas, los derechos colectivos. En ese sentido, salió a relucir el Código Forestal, que no reconoce como prioridad los derechos de las comunidades quilombolas, indígenas, por ejemplo. En ese documento también “están los caballos de Troya de la economía verde”, entre otras cuestiones, por abrir puertas a los pagos por servicios ambientales, alertó Frigo.

“Cualquier ocupación de tierra es contra el agronegocio”, dijo João Pedro, resaltando el carácter integral de la lucha del MST y de otros movimientos de América Latina.

Como dato de incentivo para la continuidad de esta resistencia, Frigo refirió que hasta la Cumbre de los Pueblos llegaron también quienes no eran de organizaciones ni movimientos sociales y eso es un claro recado de que la sociedad está indignada, por lo que “tenemos el desafío de ampliar nuestra convocatoria y nuestra propuestas. Al mismo tiempo, ir fortaleciendo las economías locales, la lucha por la reforma agraria, las campañas para reconquistar nuestros derechos.”

Publicada en Sin categoría