Chile: Nuestra banderas y nuestras corazones están de duelo

Miércoles 6 de Marzo de 2013

anamuriCon profundo dolor hemos recibido la dolorosa noticia del deceso  del gran líder de los pueblos de nuestra América Latina  y Caribeña.  ANAMURI  se suma al sentimiento de pesar de los millones de hombres y mujeres con la  conciencia clara   y el espíritu revolucionario en alto, para  rendir a la hora de la partida un tributo de honor y gloria  al hombre, al   Compañero Presidente  de la hermana República Bolivariana de Venezuela,  Comandante Hugo Chávez Frías.

Su  gesta libertaria de  luchador incansable, lo situó como digno heredero de la espada de Bolívar, continuó con valentía y decisión enfrentando la voracidad del imperio que en su estrecho mundo de codicia y perversidad,  hoy debe ver satisfecha sus oscuras intenciones.

Nuestro tributo a su  memoria es hacer acervo de todas sus enseñanzas y continuar   los caminos de luchas por la justicia, la dignidad y la soberanía de nuestros pueblos;  su férrea convicción política, su calidad humana y su gran espíritu solidario abrió nuevamente  los caminos de la esperanza del mundo social y popular.  Su  partida constituye  una pérdida irreparable, pero a la vez, un gran reto para los y las luchadoras del mundo.

 

Venezuela, su  grandioso pueblo no está solo, hoy somos muchos y muchas más que avanzamos con las banderas en alto y el puño cerrado llevando como baluarte la espada  libertaria de Bolívar y en el temple de nuestras conciencias  el coraje, la fuerza y convicción revolucionaria de Hugo Chávez que continuará junto al Che, Salvador Allende y las muchas Tanias y las  Bartolina Sisa de nuestra América.  Y esos caminos de integración que soñaste  e impulsaste  estarán en pie, alertas y vigilantes para impedir que las garras del imperio pretendan aplastar los avances revolucionarios que sembraste en nuestro pueblos.

 

CHAVEZ NO HA MUERTO Y RENACERA EN MUCHAS Y MUCHOS LUCHADORES CADA DIA Y EN CADA PUEBLO

 

 

 

DIRECTORIO NACIONAL ANAMURI

Santiago de Chile, Marzo 5 de 2013

Publicada en Sin categoría

CLOC- Vía Campesina : Adiós comandante, los pueblos continuaremos la gran obra latinoamericana

Miércoles 6 de Marzo de 2013

Como CLOC- Vía Campesina expresamos nuestro agradecimiento al  comandante Hugo Chávez por la unidad de la patria grande, por la UNASUR, la CELAC, por el ALBA que nos muestra un amanecer socialista, por continuar el legado de Martí, Bolívar, San Martín, el Che y tantas y tantos otros. Porque la revolución cubana brilló irradiando más esperanza desde que emergiste entre las masas venezolanas.

Sí, por todo esto y mucho más que el dolor de tu partida se agiganta en todos los rincones del continente, así nos lo hacen saber las noticias de nuestras organizaciones. Queremos abrazar a las distancia al pueblo bolivariano, latinoamericano, a los luchadores y las luchadoras, y plantearnos el desafió de transformar el dolor en fuerza y lucha para continuar el camino de unidad y hermandad Latinoamericana y hacia la construcción del socialismo en el continente. Con la certeza de que Chávez como semilla vuelve a la tierra para seguir germinando en millones, que su enorme alma y mística se derrama en la masas populares para seguir caminado junto a nosotras y nosotros.

Y al imperialismo yanqui, a las transnacionales y corporaciones que continuaran conspirando para desestabilizar y sabotear nuestras democracias, que sepan que estamos alertas, en guardia y no lo permitiremos, ni en Venezuela ni en ningún otro país de nuestra querida Patria grande.

 

!Hasta siempre Comandante Hugo Chavez!

!Viva la revolución Bolivariana!

Contra el saqueo del imperio

 !América Lucha!

Publicada en Sin categoría

CLOC-VC se solidariza con el pueblo venezolano

Martes 5 de Marzo de 2013

HCFComo CLOC- VIA CAMPESINA  nos abrazamos al dolor del pueblo bolivariano y latinoamericano. A la vez, que  ratificamos nuestro compromiso con la lucha permanente contra el imperialismo, junto con el pueblo organizado profundizaremos la construcción del socialismo en América Latina. Que sepa el capital y la derecha internacional que no nos debilitamos por esta perdida, estamos inspirados porque los derechos que conquistamos, son nuestros.

Hasta siempre comandante ! Retroceder jamás!

Publicada en Sin categoría

Vía Campesina Sudamérica Saluda a Congreso del Movimiento Campesino Papay de Haití

Martes 5 de Marzo de 2013

Logo sudamericaTodas las organizaciones que somos parte de la Vía Campesina Sudamérica expresamos un revolucionario saludo al Congreso del Movimiento Campesino Haitiano de Papay  que cumple 40 años de lucha y resistencia. Ratificamos la importancia  de estos espacios de construcción ideológica colectiva y de la plena participación de la militancia, de hombres, mujeres y jóvenes.

Desde la Vía Campesina Sudamérica  tenemos la certeza que la fuerza  del Movimiento Campesino de Papay   reside en la claridad de sus objetivos tanto inmediatos como estratégicos, pues es en  función de ellos que se construye la estructura orgánica y se definen las tácticas y estrategias de lucha que el Pueblo haitiano requiere en este momento  de la historia.

 Como movimento campesino tenemos muchos desafíos  que seguir profundizando como la lucha por una reforma agraria integral a favor de la soberania alimentaria,   acabar con la concrentración y mercantilización de nuestros recursos naturales en contra de las trannacionales y el agronegócio, cuyo fin en brindar una vida digna a las campesinas y campesinos en el mundo.

Saludados estos 40 años y auguramos que este debate programático e ideológico permita poner en el centro  las demandas históricas del Pueblo haitino y que  permita construir  los caminos para alcanzarlas, lo cual no solo   fortalecerá a la organización, sino  a todo el movimento campesino en su conjunto.

!Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Publicada en Sin categoría

Paraguay: CONAMURI frente a asesinato de dirigente

Miércoles 20 de Febrero de 2013

compaLos asesinatos contra dirigentes campesinos no cesan. Ahora la mano negra del capitalismo agrario apretó el gatillo contra Benjamín Lezcano, dirigente de la zona de Núcleo 4, distrito de Horqueta (departamento de Concepción), como muestra del afán irrefrenable de aplastar la protesta social.

Benjamín “Toto” Lezcano era coordinador de la organización “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, con base en los departamentos de Concepción y San Pedro. Era conocida su postura contra las semillas transgénicas y contra la instalación de la empresa de capital extranjero, Rio Tinto Alcan (RTA).

Ya leemos en la prensa comercial y escuchamos a las autoridades policiales mencionar la supuesta vinculación de Toto Lezcano –acribillado frente a su domicilio por dos sicarios movilizados en moto– con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), lo cual tiene el claro propósito de desprestigiar su lucha por la reforma agraria, la justa distribución de las tierras malhabidas y las reivindicaciones sociales, que son los eternos reclamos de derechos para el campesinado empobrecido.

El mismo modus operandi que se practicó en los casos de Sixto Pérez –el 1 de septiembre pasado, en Puentesiño (Dpto. Concepción)– y Vidal Vega –el 1 de diciembre último, en Curuguaty (Dpto. Canindeyú)– se conjugan en el escenario que dio muerte a Toto Lezcano. El objetivo, igualmente, parece ser común: descabezar las organizaciones campesinas. Y si tomamos en consideración que la muerte de 11 campesinos sin tierra, el 15 de junio pasado en Marina Kue, instaló al gobierno del golpe en el poder, podemos hablar de un énfasis institucional en la criminalización de la lucha, que facilita el acceso de los agronegocios en territorio paraguayo, y garantiza la impunidad de los autores morales y materiales.

Denunciamos el terrorismo de Estado que permite que situaciones como esta sigan repitiéndose, engrosando la nefasta lista de luchadores y luchadoras sociales víctimas de una oligarquía terrateniente a la que le incomodan las demandas de justicia social. En permanente alerta, las organizaciones campesinas e indígenas, las del sector popular del Paraguay, estaremos movilizadas para evitar que haya una muerte más de este tipo, exigiendo a las autoridades la inmediata investigación de este crimen y un ejemplar castigo para los culpables. ¡Reforma Agraria, urgente y necesaria!¡Por nuestros muertos, ni un minuto de silencio! ¡Toda una vida de lucha!
Toto Lezcano, ¡presente ahora y siempre!

Publicada en Sin categoría

I Encontro Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas inicia com forte representação de mulheres de todo o Brasil

Miércoles 20 de Febrero de 2012

mmcO tema central do I Encontro Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas(MMC) ecoou com toda a força através da voz de cerca de três mil mulheres reunidas em Brasília, representando 23 estados brasileiros, na tarde desta segunda-feira, 18, durante a abertura oficial do evento: “Na sociedade que a gente quer, basta de violência contra a mulher!”. De acordo com Justina Cima, da coordenação do MMC, o encontro é fruto de uma luta histórica de resistência e será um momento de reafirmação da força de organização das mulheres camponesas. “Queremos uma sociedade transformada, onde o projeto de agricultura camponesa seja colocado como projeto de vida para o campo e para a cidade. Essa reflexão nos remete ao compromisso de fortalecer cada vez mais o MMC e a articulação com as demais organizações”, enfatizou a dirigente do MMC.

Movimentos sociais e populares, entidades, federações, associações,ONG’s e inúmeras lideranças políticas se fizeram presente na abertura do encontro.
Estiveram presentes também 10 representações de organizações de mulheres da América Latina, América Central, África e Europa.O I Encontro Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas vai até quinta-feira, 21, no Pavilhão do Parque da Cidade, em Brasília. Confira destaques da programação do evento:

Terça-feira, 19/02:

-8h00 – Mística

– Conjuntura nacional e internacional:

– A Comissão da Verdade e as camponesas com a Ministra Direitos Humanos Maria do Rosário

– Lançamento do livro sobre o Joao Sem Terra com a autora Márcia Camarano

13:15h – Intervenções Culturais com Jovelinas

14:00h às 15:30h – Mini-plenárias:

Violência contra a Mulher: mecanismos de enfrentamento;

Direitos reprodutivos e saúde da mulher;

Divisão sexual do trabalho;

Superação das desigualdades de gênero, raça, etnia e geracional;

Valor do trabalho doméstico remunerado e não remunerado;

Importância da saúde integral e alimentação saudável;
Autonomia econômica das mulheres;
O Papel das Mulheres na Agroecologia;

17:00h às 19:00h– ATO COM A PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF

19:30h às 23:00h – Intervenções Culturais

Quarta-feira, 20/02:

8:30h – Mística

9:00h –  As lutas feministas, camponesas,  populares e a Produção de  Alimentos Saudáveis

– Nalu Faria – Marcha Mundial Mulheres

– Sílvia Camurça – Articulação de Mulheres Brasileira

– Maria Emília Pacheco – Presidente do CONSEA Nacional

– Adriana Mezadri – MMC

Objetivo: resgatar a luta de resistência e enfrentamento feminista e mostrar a importância da campanha nacional de produção de alimentos saudáveis para o projeto de agricultura camponesa feminista.

10:20h às 10:45h – Intervenção Loucas da Pedra Lilás                

10:30h às 12:00h – Mini-plenárias:

Agroecologia e Projeto de Sociedade:

Campanha contra os Agrotóxicos:

Produção de Alimentos Saudáveis e Meio Ambiente

Políticas Públicas de Produção e Comercialização de Alimentos Saudáveis:

Plantas Medicinais, Práticas e Legislação:

Sementes Crioulas, Práticas e Legislação:

Envelhecimento no Campo – Juventude:

As Mulheres e a Seguridade Social: saúde, previdência e assistência

Objetivo: entender a seguridade social que engloba saúde, previdência e assistência e a importância da luta pelo acesso aos direitos. Como fortalecer a luta para garantir os 6 meses de salário maternidade das mulheres trabalhadoras rurais

16:00h: Ação de Solidariedade às vítimas de escalpelamento

15:30h às 17:30h -Trabalhos por Estados sobre a organicidade – Como fortalecer a organizar as mulheres e o MMC no estado e a indicação de duas representantes do MMC de cada estado para compor a Coordenação Nacional do MMC

19:30h – Entrega das Lembranças do Encontro Nacional do MMC

20:00h – Intervenção Cultural

Quinta-feira, 21/02:

8:00h –  Mística e Motivação

9:00h-  Mobilização contra a Violência

   Carta do Encontro Nacional do MMC

http://www.mmcbrasil.com.br

Publicada en Sin categoría

El Movimiento Campesino Paraguayo a la opinión pública

Miércoles 13 de Febrero de 2014

El Movimiento Campesino Paraguayo, integrante de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo. (CLOC-VIA CAMPESINA), se dirige a la opinión pública para manifestar cuanto sigue: 

Rechazamos el Plan de Regularización de la Tenencia de Tierras y Censo Rural promovida por el  Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, porque creemos que obedece al avance de la Política Neoliberal, proyectos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,   consistirá por sobre todo al Blanqueo de las tierras mal habidas que fueron entregados a los no sujetos de la Reforma Agraria. Este plan, carece totalmente de cualquier intención de resolver los graves problemas que aqueja a las  familias campesinas como la falta de asistencia técnica y crediticia, infraestructura,  acceso a servicios, caminos, etc.  Esta inversión  de G. 18.100 millones, del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides), si fuese destinado para fortalecer la agricultura familiar campesina, ayudaría a paliar en gran medida la crisis en el campo generada justamente por la ausencia de políticas del Estado hacia los productores de pequeñas fincas campesinas y las comunidades indígenas.

Creemos que éste y otros planes o proyectos promovidos desde el gobierno golpista de Federico Franco gira en torno alinterés de  recaudar para las arcas de algunos operadores políticos  y  que en gran medida será utilizado  para la campaña  electoral en vista a las elecciones generales  del 21 de abril próximo.

Repudiamos estas prácticas corruptas,  y  reivindicamos  la aplicación de programas  de desarrollo participativo,  transparente y por sobre todo que busque el arraigo de las familias campesinas en el campo.

Exigimos a este gobierno la implementación de un catastro nacional para la revisión de la situación legal de las tierras e iniciar el proceso de recuperación de las  tierras mal habidas y redistribuir a los verdaderos sujetos de la Reforma Agraria.

Invitamos a todas las organizaciones campesinas, a la ciudadanía honestas, progresista,  patriotas  a estar alertas y a denunciar éstas  y tantas otras prácticas antidemocráticas y corruptas promovidas desde este gobierno golpista.

POR  LA  REFORMA  AGRARIA  INTEGRAL!!!

UNIDAS  Y  UNIDOS  VENCEREMOS!!!

 

POR LA CONDUCCIÓN NACIONAL DEL MCP

Pablo Ojeda                                         Angel Varela                                          Cecilia Quiroga

Publicada en Sin categoría

Solidaridad con el Pueblo Mapuche frente a la política de criminalización, estigmatización y militarización que ejecuta el gobierno Chileno

Lunes 4 de Febrero de 2013

Antes los últimos acontecimientos ocurridos en Chile, en los cuales se profundiza la persecución y criminalización del pueblo Mapuche, donde el gobierno y el estado Chileno recurren a mecanismos violentos, militarizando el territorio y la vida de las comunidades Mapuche, violando tratados de DDHH y aplicando una ley antiterrorista que viola los más básicos principios del estado de derecho.

Un proceso que hoy se profundiza pero que se enmarca en un conflicto de más de 500 años de los cuales 130 corresponden al estado chileno.

Frente a una situación sumamente grave, porque se han desplegado acciones desde el gobierno como la militarización y el llamamiento a las autodefensas de los terratenientes que ponen en manifiesto peligro la vida de las familias, niños y niñas, ancianos, hombres y mujeres del pueblo Mapuche.

Por ello desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo expresamos nuestra solidaridad con el pueblo Mapuche con sus organizaciones, comunidades, con los presos políticos y sus familias así como el repudio a las políticas represivas del Gobierno Chileno.

Llamamos a las organizaciones compañeras y aliadas a solidarizarse, a difundir y denunciar las violaciones de DDHH y a acompañar al Pueblo Mapuche en su histórica y legítima lucha por el territorio, el respeto de su cultura y contra la discriminación y solicitar que cese la estigmatización y criminalización.

Nos hacemos eco de las exigencias al gobierno Chileno:

1. Implementación real y vinculante del convenio 169 de la OIT.

2. Libertad a los presos políticos Mapuche.

3. No a la aplicación de la ley anti-terrorista.

4. Derecho a la Auto-determinación del Pueblo-Nación Mapuche.

5. Restitución de sus tierras ancestrales.

Contra el saqueo del capital y del imperio

América Lucha!

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

CLOC – Vía Campesina

Diego Montón

Mendoza – Argentina

twitter: @diegomonton1

facebook: diegomonton@gmail.com

tel +54 261 155615062

 

Publicada en Sin categoría

Solidaridad del MNCI con el planton y la huelga de hambre de UNORCA-Mexico

Martes 29 de Enero de 2013

Estimadxs compañerxs de UNORCA

Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena- CLOC Vía Campesina Argentina, les hacemos llegar nuestra solidaridad y adhesión al manifiesto del Maíz.

Las imposiciones de intereses de Monsanto y otras transnacionales ha generado una sostenida reacción y luchas (organizada y coordinada) de los pueblos campesinos, indígenas urbanos. En Argentina estamos en pleno combate contra la Monsanto que pretende instalar una inmensa planta de reproducción de semillas transgenicas de maiz, la mayor planta en latinoamerica.



Ustedes hoy profundizando la lucha en territorio mexicano y muchos otros pueblos en america latina también repudiando enérgicamente y sosteniendo un FUERA MONSANTO DEL PAIS, FUERA MONSANTO DE AMERICA LATINA Y EL MUNDO.

Por una producción de alimentos sanos y variados en mano de los pueblos.

Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

Somos tierra para alimentar a los pueblos

Movimiento Nacional Campesino Indigena

CLOC- Vía Campesina Argentina

Publicada en Sin categoría